Plan social para reactivar Navarra
Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
TRANSICION ENERGETICA
Aportaciones:
Medioambiente sin contaminación y modelo energético:
• Plan estratégico de transición eco lógica en materia de consumo de energía, movilidad, transporte,
gestión de residuos y modelos de producción, comercialización y consumo local.
• Paralizar inmediatamente todas las macro infraestructuras de escasa utilidad social, como el TAV y
destinar sus fondos a necesidades sociales.
• Asumir una nueva cultura del agua, reconociendo que es un bien limitado y gestionando con
políticas de control de la demanda y no de aumento de la oferta. Paralizar el Canal de Navarra, el
recrecimiento de Yesa, o con el aumento de la extracción de agua de acuíferos como el de Loquíz.
• Paralizar los proyectos de nuevas autopistas eléctricas y de enormes parques eólicos y solares con
grandes impactos ambientales, así como desmantelar las ilegales centrales térmicas de Castejón.
• Abandonar los proyectos de minería extractivista que amenazan con destruir importantes zonas
naturales en Erdiz (mina de magnesita) o en la zona de Sangüesa (mina Muga de potasas).
• Potenciar la movilidad basada en la bicicleta, el pasear y un transporte público y sostenible, que nos
permita abandonar progresivamente el coche privado.
• Implantar medidas para disminuir los residuos que generamos, reduciendo el sobre embalaje
actual, facilitando la compra a granel y la reutilización de envases.
• No crear o paralizar los proyectos de grandes plantas de residuos, como la prevista en Imarcoain, o
la de Tudela, que siguen intentando gestionar los residuos sin separar.
Adjuntos: