Plan social para reactivar Navarra

Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
REACTIVACION ECONOMICA
Aportaciones:
• Medidas que garanticen el mantenimiento de los empleos. No a los despidos • SMI 1200 euros e implementación de políticas dirigidas a la jornada semanal de 30 horas, con límite de 35 horas semanales. • Garantía de prestaciones que garanticen los ingresos anteriores para las personas a las que se pueda suspender temporalmente el contrato laboral. • Cobro del desempleo en las mismas condiciones para las trabajadoras del hogar. • Garantía del 100% del salario a las trabajadoras y trabajadores que han cesado en su actividad por la conciliación, la enfermedad o las medidas. • Garantizar la salud de todas las personas trabajadoras, especialmente de los colectivos más expuestos. Medidas de control público del departamento de salud de las mismas. • Exención de la cuota de autónomos para quienes se vean obligados a paralizar su actividad por la conciliación, enfermedad o las medidas adoptadas. • Formalizar todos los nuevos contratos que hagan falta en los servicios esenciales. • Impuestos para las multinacionales y empresas que en los últimos años han acumulado grandes beneficios. • Acabar con la brecha de género. • Reconocimiento a los trabajos esenciales y los tra-bajos de cuidados, realizados mayoritariamente por mujeres. • Regularización de todas las personas empleadas en la economía sumergida. • Políticas para la no discriminación en la contratación y en las condiciones de trabajo y planes de promoción y protección del empleo, especialmente para mujeres, personas trans, jóvenes, personas migradas y racializadas, personas seropositivas, con capacidades diversas y mayores. • Sistemas de vigilancia y control para garantizar los derechos laborales, especialmente de los colectivos más precarizados. • Desarrollo de sectores de producción eco lógica y socialmente necesarios. • Disolver los marcos actuales para el diálogo social, especialmente el Consejo de Dialogo Social cuya única utilidad es garantizar la supervivencia económica de sus participantes. Crear nuevos marcos de participación social donde representantes de las personas trabajadoras y movimientos sociales tengan capacidad real de participación. • Derogacion de las condiciones de despido de las reformas laborales • Garantias para mantener los puestos de trabajo en empresas en ERTE