Por una transición energética que cuente con las mujeres

Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
TRANSICION ENERGETICA
Aportaciones:
Solicitamos que se tengan en cuenta los planteamientos de la “Declaración Activas Por El Clima” promovida por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra con la colaboración del Parlamento de Navarra, en Pamplona, 16 de octubre de 2018: Empoderamiento y participación de las mujeres en la toma de decisiones para la transición energética Potenciar la representación de las mujeres en los órganos decisorios, aportando financiación para su formación y participación; facilitando y respaldando las redes de contactos entre las organizaciones de mujeres y las actividades de la sociedad civil en lo que atañe a la elaboración y aplicación de las políticas de transición energética; garantizando la igualdad de las mujeres, como participantes y beneficiarias, en las consultas, los programas y la financiación en materia de transición energética que se organicen a nivel autonómico y local Eficiencia energética y movilidad sostenible y segura Propiciar la aplicación de programas para transferir tecnologías y conocimientos especializados a las comunidades y entidades con el fin de ayudarlas a adaptarse al cambio climático garantizando que llega a las mujeres. Contribuir a la elección de un modelo de movilidad sostenible que garantice la accesibilidad a los recursos y servicios, la apropiación del espacio como espacio colectivo, proporcionando una mayor calidad de vida y una mayor percepción de seguridad en las mujeres. Las mujeres como agentes de cambio en gestión de vivienda y prestaciones sociales En el plan de vivienda de alquiler y de la edificación sostenible: incorporar la perspectiva feminista en los análisis y garantizar la participación de las mujeres en su elaboración y en el seguimiento de su desarrollo. Impulsar la información y sensibilización sobre la relación entre el cambio climático y las características de la vivienda, y promover la capacitación de hombres y mujeres como agentes de cambio de hábitos en el ámbito de la vivienda para la mitigación y la adaptación. Impulsar compromisos de adquisición de hábitos sostenibles también en las unidades familiares que se beneficien de prestaciones sociales, que revierta a la sociedad en forma de mejoras ambientales Presupuestos y financiación pública garantizada para la transición energética y la adaptación al cambio climático Garantizar la financiación de la transición energética y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en todas las políticas sectoriales impulsadas por Gobierno de Navarra y Entidades Locales, incorporando indicadores de aplicación y seguimiento que nos permita valorar su impacto en los colectivos más vulnerables, y en los que se incluirá el enfoque de género Investigación y universidades en la acción compartida para la transición energética y la adaptación al cambio climático Promover en las universidades la incorporación de las temáticas de transición energética y adaptación al cambio climático de forma transversal a considerar en las diferentes facultades, incluyendo la perspectiva de género y favoreciendo la colaboración e intercambio de conocimientos y abriendo a la sociedad civil y a las administraciones los resultados y avances de la investigación en las materias y la visión y soluciones que se abren para los colectivos más sensibles