Impuestos y fiscalidad ambiental

Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
REACTIVACION ECONOMICA
Aportaciones:
Los instrumentos económicos y fiscales, que han sido reconocidos por instituciones y expertos como herramientas eficaces de política ambiental, han sido aplicados solamente de manera marginal. El principio de “quien contamina, paga”, una de las estrategias fundamentales para la política ambiental, ha sido apenas considerada. Estos impuestos están relacionados con las emisiones contaminantes, residuos, urbanismo, y energía. En concreto se propone: >Explorar entre las competencias de la Comunidad Foral y la aplicación de la Ley de la Calidad del Aire por parte de Navarra para utilizar el Impuesto de matriculación, en base a las emisiones de cada vehículo, como una herramienta de fiscalidad. >Establecer deducciones autonómicas en el ámbito del IRPF con criterios ambientales por ejemplo una deducción para viviendas construidas con criterios de eficiencia energética (placas solares ...) >Impuestos sobre el vertido e incineración de residuos peligrosos, no peligrosos y de la construcción. >Impuesto sobre el cambio de usos del suelo, ya que es uno de los principales problemas ambientales. >Impuesto para el servicio de gestión de residuos, teniendo en cuenta criterios ambientales en la definición de las tasas.