MEDIDAS FINANCIERAS
Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
REACTIVACION ECONOMICA
Aportaciones:
Para el mantenimiento del empleo en las empresas de la industria de la construcción y promoción, es fundamental adoptar una serie de medidas financieras de apoyo.
• Retraso hasta final de año de las fechas de liquidación de deudas tributarias y de los pagos de autoliquidación de impuestos, incluyendo moratorias en los pagos a la Hacienda Foral, limitado a aquellas PYMES, trabajadoras y trabajadores autónomos que acrediten dicha necesidad para la obtención de liquidez.
• Aumentar líneas de avales, facilitando el acceso a las pymes, suavizando los criterios de riesgo.
• Subvención directa a trabajadoras y trabajadores autónomos y pymes para la adquisición de Equipos de Protección Individual.
• Desarrollar un fondo de garantía para financiar el pago a proveedores de los diferentes materiales necesarios en las empresas para impedir que se paralice su actividad.
• Definir una medida para el rescate de pymes y autónomos/as con líneas de financiación específicas para mantener la máxima actividad empresarial
• Activar un plan de reactivación de los concursos y licitaciones de obra pública.
• Publicación urgente de las convocatorias pendientes de ayudas a la inversión y de ayudas a la I+D+i para facilitar el impulso de ambas medidas.
• Blindaje de aquellas partidas presupuestarias del Gobierno de Navarra destinadas al trabajo en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
• Ayudas para trabajadores y trabajadoras que entren en un ERTE después de la finalización de las medidas extraordinarias de protección al desempleo y no tengan derecho al desempleo por la falta de cotizaciones suficientes para el cobro de las prestaciones por desempleo.
• Incentivos a la contratación estable, con mayor intensidad la contratación indefinida y, en cualquier caso, no cubrir contratos de una duración inferior a seis meses.