Información y debate social sobre el corredor ferroviario

Vigente
NO
Correo electrónico
corredorferroviario@navarra.es
Espacio euskera
No
Espacio propio
Si
ID D7
1765

Navarra convoca la comisión de coordinación y seguimiento del convenio con el Estado sobre el corredor ferroviario

El Gobierno de Navarra va a convocar hoy mismo una reunión de la comisión de coordinación y seguimiento  del vigente convenio con el Estado (2010) para el desarrollo del corredor ferroviario en la Comunidad Foral, con el fin de dirimir las diferencias entre ambas administraciones y alcanzar un acuerdo que satisfaga "el interés gen

Tirar cañonazos y no matar moscas

Proceso de participación:
Aportaciones:
El Tren de Alta Velocidad tiene como objetivo competir con el avion. No tiene sentido en distancias que pueden recorrerse por carretera o tren convencional. La diferencia en tiempo de viaje Zaragoza-Pamplona en TAV sería entre 5 y 10 minutos más rápida que en el actual Alvia (En caso de que se hiciera el tramo Zaragoza-Castejon, cosa que el estado central ha negado reiteradamente). El coste de las vías y su mantenimiento serían como diez veces mayores. Pienso que ese dinero se emplearía mejor en renovar carreteras, o en la obra ferroviaria urgente en Navarra: el desdoblamiento de las vías entre Pamplona y Alsasua.

Terminal aeroportuaria como estación del TAV

Proceso de participación:
Aportaciones:
Rehabilitar la antigua terminal del aeropuerto de pamplona como estación del TAV y realizando un paso subterráneo bajo la pista hasta alcanzar la vía colocando allí los andenes. Se centralizarían los medios de transporte y aprovecharían los servicios de transporte comarcal, taxi, parking, etc... Ambas infraestructuras, aeropuerto y trenes son dependientes del ministerio de fomento y por lo tanto fácilmente armonizables.

Fomento asumirá de forma inmediata la gestión integral del TAV en Navarra

  • El Gobierno ha adoptado esta decisión, tal y como había anunciado reiteradamente, tras la falta de respuesta a su propuesta de convenio por parte del Gobierno de Navarra
  • El Ministerio de Fomento no puede permitir más retrasos en el desarrollo de las obras para la llegada de la alta velocidad a Navarra
  • Mantiene su voluntad de seguir trabajando y colaborando con el Gobierno navarro, con la máxima lealtad institucional, por una infraestructura imprescindible para la mejora de la competitividad y la conectividad

Empezar la casa por el tejado

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Si me empiezo a construir una mega casa y pongo el tejado para no mojarme, tendré una visión de futuro para cuando la necesite y no me mojaré pero en el día a día pasaré un frío del quince. Si me hago una cabaña ampliable por módulos estaré cubierto y confortable y en un futuro ya me construiré la mega casa si me hace falta. Y además no me hipotecaré, dato importante. En las mega infraestructuras pasa lo mismo. ¿por qué no mejoramos la vida de las personas desde lo cotidiano y lo pequeño y dejamos las macro inversiones para más adelante? ¿No debe darse un repensado al sistema en general y al del transporte en particular? Si desde que se empezaron a generar autopistas y autovías se hubiera apostado por el FFCC, ¿no tendríamos ahora una red densa, eficiente, y que llegaría a la mayoría de rincones de nuestra geografía? Para qué quiero coger el coche para ir a Isaba si un cercanías me deja en Burgui y desde allí tengo una línea de autobús que me lleva , o un punto de alquiler de vehículos. ¿Cuánto dinero gastamos las familias en tener un parque móvil de vehículos y su mantenimiento? Con eso tendríamos para pagar cualquier medio de transporte público y ahorraríamos mucho. Obviamente, en este sistema en el que vivimos siempre hay que preguntarse quién sale beneficiado económicamente con estas infraestructuras y entonces sabremos porqué desde la esfera política se le da impulso a unas u otras iniciativas. Cuanto más grande es algo más se nos llena la boca y luego resulta que estamos pagando peajes en la sombra durante años. Al poder económico le interesa tenernos con el yugo de las deudas para que seamos sus esclavos. Y no digo que el TAV (TAP para quien quiere darle mejor imagen) no sea algo peor de lo que tenemos pero no es lo que toca ahora y menos desde una iniciativa autonómica. Este debate, si de verdad busca algo de calado, es un debate de fondo, sin tanta prisa. Lo demás apariencias. No obstante mis más sinceras felicitaciones por abrirse a la ciudadanía.

Necesario avanzar en la modernización del sistema ferroviario , aurrerapausuak eta hobekuntzak bai noski!

Proceso de participación:
Aportaciones:
El sistema ferroviario navarro actual, ha quedado claramente obsoleto y es necesario realizar mejoras para asegurar su viabilidad (uso de alta o muy alta velocidad, anchos de via estandares, sistemas de seguridad adecuados, transporte de mercancías para descongestionar autovías y carreteras...) y que no quede en desuso como ha ocurrido con otras lineas navarras o estatales. En cualquier caso hay que asegurar que no se convierta en un pelotazo, o que nos hipoteque a las generaciones futuras como bien hemos aprendido de otras actuaciones llevadas a cabo durante en boom. - si queremos apostar por un transporte colectivo eficiente y de calidad, que sirva para desplazar personas y mercancías tenemos q mejorar el sistema actual y apostar por él firmemente. KALITATEZKO GARRAIO PUBLIKOARI BAI!! - tendrá en mayor o menor medida impacto ambiental, también lo tienen los parques eólicos, pero a caso preferimos tener centrales nucleares? A caso pensamos en seguír llenando las carreteras de coches y camiones? Quemando gasoil a tutiplen? O pensamos quedarnos de brazos cruzados hacer nada? - conocemos el punto de vista de los políticos (con sus mas y sus menos), PODEMOS TENER LA VALORACION INDEPENDIENTE DE UN GRUPO DE EXPERTOS EN LA MATERIA? Ingenieros, expertos en transporte, economistas.... Aportarían una vision neutra y un poco de claridad al asunto... - en su día también se cuestionaron autovias y autopistas... A caso hay algún ciudadano que actualmete no las use? Sabemos realmente cual es el potencia e un TAP? Creo que no, y eso que hay que explicarlo... Seamos valientes, cautos e inteligentes, y demos pasos en pro de la mejora del sistema actual, de lo contrario terminaremos liquidando por inanición la red actual.

SÍ AL TAV y A CERCANÍAS

Proceso de participación:
Aportaciones:
Primeramente, quisiera manifestar como ciudadano mi firme apoyo al proyecto del TAV, haciendo hincapié en algunos aspectos: 1. Incluir a Alsasua, Tudela y Tafalla como nodos ferroviarios vinculados al TAV. 2. Eliminación del bucle ferroviario de Iruñerria con proyecto urbanístico acompañante, proponiéndose una vía verde por toda la zona. 3. Estudiar la posibilidad de un tranvía que una la futura estación de tren de Etxabakoitz con la estación de autobuses, el centro y otros pueblos de la cuenca. Y por otro lado, pedir el mantenimiento de la actual línea férrea como cercanías con frecuencias de 30'-1h a precios populares, del mismo modo que en otras zonas como Bizkaia o Gipuzkoa. Conectaría todos los pueblos, especialmente: Ziordia, Alsasua, Urdiain, Iturmendi, Etxarri-Aranatz, Arbizu, Lakuntza, Uharte-Arakil, Irurtzun, Zuasti, Orkoien/Arazuri, Barañain, Etxabakoitz, Eskiroz, Noain, Barasoain, Pueyo, Tafalla, Olite, Pitillas, Marcilla, Villafranca, Castejón, Tudela, Fontellas, Ribaforada, Cortes. 27 paradas. No en todos los servicios tendría que pararse en todos. Gracias por la atención. Ojalá pueda ser una realidad! Mila esker!

muruarte de reta

Proceso de participación:
Aportaciones:
Me gustaría que el tren parara en el apeadero del Carrascal para dar servicio a los vecinos de Muruarte de Reta

Opciones para el tren de altas prestaciones

Proceso de participación:
Aportaciones:
Yo estoy de acuerdo con que hay que hacer el tren, si no, Navarra se quedaría atrás en infraestructuras, pero en unas condiciones: 1. Pienso que es más que suficiente la primera de las opciones que aparecen en el video de presentación, porque ne Navarra no se utiliza tanto el trén como para tener 3 vías, y por el alto coste económico y medioambiental que supone. 2. La construcción de la vía no debe suponer ningún tipo de coste para los presupuestos de Navarra, porque el estado es el que tiene las competencias en materia ferroviaria, por tanto, debe ser el estado el que financie al 100% esta construcción y el endeudamiento que ello genera. De todas formas, veo un inconveniente importante: 1. En Navarra hay mucha gente que vive del transporte de mercancias por carretera. Entonces, veo el peligro que se destruyan muchos puestos de trabajo. 2. El transporte de mercancias por carretera es mucho más barato en coste que el transporte en tren, por lo que, aunque haya vía de altas prestaciones ¿será útil? ¿O las empresas no la van a utilizar por el alto coste?

Corredor ferroviario Zaragoza-"Y" vasca pasando por Pamplona

Contenidos relacionados:

El Gobierno de Navarra abre un proceso informativo y de debate social sobre el corredor ferroviario Mediterráneo - Cantábrico a su paso por Navarra. 


Ver Video   Ver vídeo / Ikusi bideoa

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION