ACCESO AL GRADO SUPERIOR

Proceso de participación:
Aportaciones:
Tengo dos quejas y sugerencias de modificación en cuanto al acceso al grado superior tal como viene establecido en la base 7º de la Orden Foral 54/2006, de 29 de abril de la Consejera de Educación: 1) En el punto 4 se establece un porcentaje de plazas del 60% para alumnos de bachiller, del 30 % para alumnos con titulación de técnico de Formación profesional, y un 10% en otros casos. Esto supone una grave discriminación para los alumnos que ya han optado por la Formación Profesional una vez finalizada su educación obligatoria, y favorece a los alumnos de bachillerato, que en la mayoría de los casos optan por los grados superiores cuando no les han admitido en la Universidad. Por ello, SOLICITO QUE: sea modificado dicho porcentaje, bien igualándolo o bien dando más plazas a los alumnos de provienen del grado medio. 2) En el punto 7 se establecen dos criterios de prioridad para los alumnos que provienen de grado medio, únicamente en función de cuando hayan finalizado dichos estudios. De esta forma, cualquier titulado de grado medio puede acceder a cualquier titulación de grado superior. En cambio para el acceso desde bachiller hay nada menos que seis criterios de prioridad. Por ello, SOLICITO QUE se establezcan unos nuevos criterios de prioridad para el acceso al grado superior desde grado medio, de manera que el primero será "Técnicos de formación profesional de la misma familia profesional que la del grado superior al que se quiere acceder"

Educación reúne a empresas, instituciones y comunidad educativa de la Ribera durante la presentación del Plan de FP en la Ribera

La ETI de Tudela ha acogido hoy la presentación del Plan Estratégico de FP donde el Departamento de Educación ha reunido a representantes del mundo empresarial de la Ribera, así como a representantes de las instituciones de la zona y la comunidad educativa. Esta segunda jornada de participación y exposición pública del Plan de FP 2017-2020, se ha centrado en la presentación de la oferta educativa de FP que hace el Departamento en la Ribera, de la que la consejera de Educación María Solana ha destacado que es “variada y atractiva, con ciclos exclusivos en Navarra”.

Mejora de imagen de la FP

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
En mi opinión la mala imagen (=baja matriculación) de la FP en España es consecuencia de que el sistema educativo contrapone y degrada la FP frente a la Universidad. Se obliga a elegir dos caminos que el sistema ha separado enormemente, "si te gusta estudiar estudia ingeniería", "si no vales para estudiar estudia FP". Esto no ocurre en países mas avanzados como Reino Unido o Alemania. Pongo el ejemplo británico que es el que mejor conozco: 1) La FP se considera educación superior de verdad, no se imparte en High School (IES/CIP en España), se imparte en College, esto es muy importante porque no se considera enseñanza media de facto, sino enseñanza superior, en cierta forma se le coloca junto a la universidad. Por tanto los centros de FP deberían denominarse "Escuelas Superiores" porque imparten educación superior. 2) El grado medio de FP allí es HNC, 1 año de duración 3) El grado superior de FP allí es HND, 2 años de duración 4) Los títulos universitarios pueden ser de 3 años (Bachelor ) o 4 años (Master) 5) el HNC puede hacer otro año y convertirse en HND. 6) el HNC da derecho con una nota alta a entrar en 2º año de Bachelor, algo impensable en España, si perder curso. 7) el HND da derecho con una nota alta a entrar en 3º año de Bachelor. algo impensable en España, si perder curso. En resumen el modelo británico se considera la FP parte integrante de la formación universitaria, y se puede cambiar de itinerario sin perder el tiempo, ni tener que retroceder. La imagen que se da a las empresas es que todo es la misma cosa con diferentes niveles de cualificación. Otra cosas muy mal hechas en España es la denominación dadas, vamos a peor cada vez. ¿Cómo puede una FP ser denominada "c.f. grado superior en informática" y el equivalente en una universidad "grado en informática"?, es absurdo totalmente y es así como le llama la gente. La anterior denominación era mucho más lógica que la actual, grado medio = FPI, grado superior = FPII. Pero además si se incluyera la denominación de "ingeniería" en la titulación de determinadas especialidades la oferta de cara al empresario sería más clara: Técnico auxiliar en ingeniería informática (actual grado medio) Técnico especialista en ingeniería informática (actual grado superior) Graduado en ingeniería informática (actual grado en informática) La imagen que se da a las empresa sería uniforme, no como ahora. Cómo digo, en mi modesta opinión, es más fácil estudiar e implantar modelos de países de nuestro entorno que no tienen está problemática. Actualmente pudiera darse el caso de un grado superior que fuera a Reino Unido, le homologuen su título a HND, y si tiene buen nivel de inglés, hacer el tercer año de Bachelor, vuelve a España y le tienen que homologar como Ingeniero. Espero que sirva para dar ideas, se que las competencias son limitadas, pero la problemática es la misma en todo el estado.

Las consejeras Solana y Elizalde presentan la propuesta de Plan Estratégico de Formación Profesional para la comarca de Baztan-Bidasoa

Las consejeras de Educación, María Solana, y de Desarrollo Rural, Medioambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, han presentado esta tarde en el Palacio de Bertiz la propuesta inicial del Plan Estratégico de Formación Profesional 2017-2020 para la comarca de Baztan-Bidasoa.

Se trata de la primera reunión comarcal que pretende recoger información sobre las necesidades de cada zona de Navarra para adecuar la oferta educativa al contexto de cada lugar. La definición última del Plan será a partir de diciembre, una vez consultadas todos los agentes de las distintas zonas.

Formación Profesional

Proceso de participación:
Aportaciones:
.. lógicamente que La F.P en grado medio no está ni siquiera contemplado en los estudios de muchxs alumxs, porque hay muchos problemas para acceder a grado superior desde el grado medio, ya que solo tienen el 20% de plazas disponibles, siendo el 60% de plazas para los alumnxs que van desde bachiller..Así pues muchas familias sabiendo está DISCRIMINACION optan por el bachillerato en vez de grado medio. Creo que esta situación debería de ser revisada urgentemente por el.Gobierno de Navarra y aportar soluciones, que podrían ser: .- La no discriminación de grado medio frente a bachiller. .- Hacer un estudio de la demanda de los alumnos y abrir más plazas, aparte de incluir más en euskera, lengua minoritaria dentro de estos estudios.

Plan Estratégico de Formación Profesional

Contenidos relacionados:

De acuerdo con los datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) la prospectiva hacia el año 2020 revela una creciente demanda de trabajadores cualificados y una reducción de las necesidades de trabajadores poco cualificados, por lo que se hace preciso facilitar a la población activa una cualificación que les permita el acceso a empleos de calidad y atender, al mismo tiempo, las necesidades del sistema productivo y de servicios.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Cuatro Departamentos presentan el Plan Estratégico de Formación Profesional 2017-2020

Considerado una necesidad para dar soporte a la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), el Plan Estratégico de Formación Profesional 2017-2020 ha sido presentado esta mañana por cuatro consejeros del Gobierno de Navarra. Se trata de un plan transversal que busca, además de impulsar la formación profesional, mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación, abordar la diversidad de las y los estudiantes, y responder a las necesidades de innovación impulsando la inversión sostenible adecuada a las distintas zonas de Navarra.

Sesión territorial Alsasua

DESTINATARIOS:
  • Profesorado
  • Agencias de desarrollo
  • Asociación empresarial
Actividad:
Modalidad:
Fecha:
Localidad:
Enlaces:

Sesión territorial Elizondo (Baztán/Bidasoa)

DESTINATARIOS:
  • Profesorado
  • Agencias de desarrollo
  • Asociación empresarial
Actividad:
Modalidad:
Fecha:
Localidad:
Enlaces: