Test para todos

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Porque no se realizan test en los centros de trabajo para trabajadores, en colegios y universidades para niños y estudiantes etc... Así sería más fácil localizar el virus y sus portadores. Gracias.

Más monte

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Estaba convencida de que al pasar a fase 1 podría hacer deporte fuera de mi término municipal, puesto que ya se permite moverse por toda la provincia. Sugiero que se estudie el permitirlo. Además tampoco entiendo qué criterio sanitario se explica para permitir realizar actividades de turismo de ocio y naturaleza con una empresa, hasta 10 personas, y no poderlo hacer por mi cuenta, individualmente o en pequeño grupo familiar. Estoy segura de que no me hubiera encontrado ninguna aglomeración entre semana en ciertos lugares. Propongo que se permita ir al monte, a hacer senderismo, bici, etc., en pequeño grupo (10 es excesivo), si hace falta empezando por municipios de menos de 5000 habitantes, entre semana, ... evitando así las posibles aglomeraciones que pudieran acudir de las ciudades. En esta fase siguen restringidas las "actividades sanas", incluso individuales y se permiten los grupos de 10 personas para "otras actividades" que claramente responden a razones económicas y no de salud. Insisto, mi propuesta es poder salir del término municipal para hacer deporte.

Residencias de personas mayores

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola, todos sabemos que las personas mayores están pasando unas circunstancias difíciles, con mayor confinamiento que el resto de la población. Aunque poco a poco las medidas se van suavizando, para los mayores sería un gran aporte de energía poder ver a amigos y familiares. ¿Se puede plantear colocar mamparas en las vallas exteriores, para poder ver a los abuelos sin ponerlos en riesgo? Si no en todo el perímetro, es una zona concreta... ¿O habilitar algún espacio como la caseta del acceso principal? Gracias por habilitar esta vía de participanción. Saludos

Reanudar plazos administrativos

Parte-hartze prozesua:
Testua:
No hay razón para que los plazos administrativos sigan suspendidos. Hay muchos procesos paralizados que podían echar a andar, muchos estamos pendientes de ello. En un país que desescala a diferentes velocidades no hay motivo para no levantar está suspensión en distintos tiempos.

Otro tema en concreto.

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Muy buenas noches, como sabemos estamos en una situación complicada que nos ha hecho recapacitar en todo ámbito bueno, hablo por lo menos en mi persona, darnos cuenta que un abrazo de tu abuela, un beso de tu enamorad@ vale mucho más que todo el dinero que existe en el mundo, como también nos damos cuenta como se siente un animal que esta encerrado en un zoo o en algún lugar que no es su hábitat natural , pero bueno mi propuesta se que suena muy descontrolada en mi opinión es que cada fin de mes o 1 vez al mes ocurra que debamos permanecer en casa todo el día, darle un respiro al planeta así por lo menos un día al mes se merece algo que desde hace mucho tiempo tenía que haber pasado y además le damos un respiro a los animales también que se lo merecen y nosotros le hemos privado de sus derechos que se merece un ser vivo igual a nosotros. Psdt: Suena un poco descabellado, pero bueno es mi propuesta y espero que por lo menos lo lean. Un saludo.

Eliminar medidas restrictivas para el ciclismo

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Se deben eliminar las restricciones a la movilidad en bicicleta al ser una actividad totalmente inocua si se practica de forma individual y respetando las medidas de seguridad. La medida actual de horario restringido impide realizar esta actividad por la mañana a estudiantes y trabajadores lo que les obliga a realizarla en el horario de tarde que no dispone de las condiciones idóneas de visibilidad debido a la poca luz existente en esos horarios, poniendo en grave peligro la seguridad del ciclista que puede ser fácilmente atropellado o sufrir caídas que pueden ocasionarle la muerte como así ha ocurrido en Barcelona esta semana. La otra restricción impuesta es el recorrido limitado a su municipio que obliga al ciclista a mezclarse con paseantes, runners y otros deportistas. Esta situación genera peligro tanto al ciclista como al resto de colectivos, poniendo en riesgo la vida del ciclista y del peatón.

facilitar la recogida en el campo

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola Creo que la campaña de recolección en el campo en Navarra acaba a finales de mayo. Estaría bien saber preguntando a los sindicatos del campo si necesitan más mano de obra. En ese caso ver si desde Pamplona y otras ciudades como Estella, Tafalla, Olite, Tudela se pueden fletar autobuses o microbuses para que personas migrantes y personas paradas puedan llegar a determinadas zonas a las que no llegarían por no tener medio de transporte. En caso de que hubiera posibilidad de fletar estos autobuses cerciorarse que hay gente dispuesta a ir antes contactando con las personas que trabajan con personas migrantes y preguntando en las asociaciones de migrantes de Navarra que son muchas o en asociaciones que trabajan por y para ellas. Por otra parte hay que presionar al gobierno estatal para la regularización de todas las personas que están irregulares en el Estado y no entiendo como ni las que están en los programas de asilo a los que no debiera haber ningún problema para adelantar, como en este caso tan especial el acceso al permiso de trabajo no pueden empezar a trabajar ya). gracias

epis reciclables

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola creo que desde ahora y a largo plazo si de verdad nos queremos tomar el cambio climático en serio; habría que ver si hay posibilidad de conseguir en algún sitio material de epis que pueda ser reciclable o por lo menos biodegradable. Guantes, mascarillas, batas... que se puedan realizar con materiales SEGUROS para las personas de sanidad y a la vez lo menos contaminantes posibles. Por otra parte salió en la tele una máquina que había en un hospital que reciclaba las mascarillas, sería conveniente tener en los hospitales y otros centros sino hay. SOLO SI ES SEGURO Por otra parte en los hospitales y otros centros de la administración pública, favorecer de alguna manera el uso de bolsas biodegradables Tema energía: me entra la duda de como vamos a mantener los hospitales... que necesitan gran cantidad de energía que viene del petróleo, gas... y que son recursos finitos y serán carísimos de aquí a unos años. Debiéramos ver como hacemos el cambio a energías renovables, a ahorro del gasto energético, sensibilización en la sociedad gracias

Adsl en el medio rural

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Durante el confinamiento mucha gente ha tenido que teletrabajar desde casa, parece que esta norma se va alargar en el tiempo pero hay muchos municipios que siguen sin poder acceder a una línea Adsl, como por ejemplo pueblos Del Valle de Etxauri (a15Km) de Pamplona, el Gobierno de Navarra podría agilizar la implantación en estos pequeños lugares .

Entornos rurales y centros educativos

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Se trata de una propuesta de, intuyo, muy difícil aplicación pero que podría estudiarse o al menos servir como precursora o generadora de otras ideas ciertamente mejores. Por un lado, teniendo en cuenta la necesidad de bajar el ratio alumnado/clase y habida cuenta de la situación de algunas escuelas ubicadas en entornos rurales, el objetivo vendría a ser trasladar a dicho alumnado urbano a estos centros educativos. Obviamente es una cuestión muy sensible, que debería estudiarse y justificarse de manera adecuada. El segundo objetivo de la propuesta es que, mediante algún tipo de incentivo (fiscal, económico, vivienda), se facilitase el traslado efectivo de la familia urbana al entorno del centro educativo en cuestión. De esta manera, además de favorecer a los ya citados centros educativos rurales, se reactivarían social y económicamente determinadas zonas de Navarra, especialmente aquellos que sufren desde hace décadas importantes pérdidas poblacionales. A ello, quizás, podría ayudar el incremento de cierto y reciente interés en una migración desde la ciudad a poblaciones rurales. El Gobierno de Navarra podía articular una estrategia o un proyecto de naturaleza transversal (vivienda, provisión de plazas en centros educativos, recursos para el teletrabajo) que encauzase el citado interés ciudadano, en caso de que éste realmente exista.