Ayudas al capital

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creo que las ayudas de Navarra, también de España pero no es este el foro, deberían ser en función del porcentaje de capital navarro que haya en dichas sociedades.

Medidas en Educación

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
En Septiembre esperemos que comience el nuevo curso escolar si la situación sanitaria lo permite. La propuesta que se está planteando de clases on line, como estamos observando no va a ofrecer una enseñanza de calidad a nuestros hijos. Propongo: - Disminuir el ratio de Alumno / Docente habilitando espacios y aulas en los centros (gimnasios, bibliotecas...) - Horario intensivo para facilitar que los niños coman en su casa - Distribución del tiempo de descanso entre los alumnos, diferentes horarios de descanso /recreo. Teletrabajar mientras atiendes a tus hijos en casa es una tarea muy compleja, no se puede rendir al 100% ni atender las necesidades educativas de los niños.

Impuesto solidario

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
No cabe duda de que habrá actividades y personas a las que les ha ido bien en esta crisis y creo que deberían pagar un impuesto "solidario" especial y transitorio sobre los beneficios y los dividendos.

APP que permita mantener la distancia

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Mascarillas obligatorias para salir a la calle. Para mantener la distancia recomendada se puede desarrollar una aplicación en el móvil, o un dispositivo (tipo una tarjeta para colocar en un lugar visible) que emitiera un sonido incómodo al acercarte a otro dispositivo similar que nos hiciera a todos mantener la distancia de 2 metros para poder hablar con la distancia recomendada.

Suprimir franjas horarias para el paseo

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
A día de hoy en la fase 1, que ya se pueden acudir a comercios se pueden crear grupos de amigos en terrazas o en la calle en cualquier horario, parece un poco de mas no poder darse un paseo con esos amigos también en cualquier horario. Durante ese paseo se puede llevar mascarilla y mantener 2 metros, más fácilmente que en la terraza de un bar que si estás tomando algo difícilmente puedes hacerlo con la mascarilla puesta y los 2 metros siempre se reduce. Gracias por escucharnos

IDEAS VARIAS

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Buen día Me ha costado mucho, pero al final, me decido a realizar mi aportación Soy funcionaria de salud, pero no sanitaria... personal olvidado y no tenido en cuenta. A mi me gustaría que en esa comisión de expertos, los hubiera de verdad. Y con expertos me refiero a la gente que sufre o está sufriendo los efectos de esta pandemia. O sea, en esa comisión estaría bien que hubiera unx amx de casa, un bombero, unx autónomx, (fontanerx, comerciante, ...), unx agricultorx, camionerx, etc... la lista sería infinita. Se podría hacer una selección, o varias. Ellxs/nosotrxs seremos los que tendremos que levantar esto Y con referencia a la "nueva normalidad" creo que habría que aportar ideas que fueran mejorando las situaciones laborales y económicas de los que van a contribuir a que esta situación se recupere. Por ejemplo, nuevos horarios laborales, nuevos periodos de disfrute de vacaciones. Estaría bien un reparto de trabajo para y entre todos. Un saludo

Conciliación

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
La escuela como herramienta de conciliación en estos momentos no sirve, ya que los espacios son limitados y no permiten que acuda todo el alumnado en condiciones seguras. En cambio se podrían dar ayudas a las empresas para la contratación de personal que sustituya a quienes deben conciliar. Así se permitiría la conciliación (también para quienes teletrabajan), se ofertarían algunos puestos de trabajo temporales y dadas las ayudas ya vigentes a personas en paro no debería resulta muy caro. Y dejar los centros educativos de aquí a septiembre para quienes no hayan podido trabajar adecuadamente durante el confinamiento, cuyo número no pondrá en peligro la seguridad de familias y docentes.

Ayudas pero supervisadas con control

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Que se creen organismos de control y se destine personal para verificar todas las ayudas necesarias a la población más desfavorecida, que va a haber mucha. Que se compruebe por diferentes medios si poseen recursos o no. Hay mucha picaresca y mucha economía sumergida.

TEST

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Mi propuesta tiene que ver con que se facilite al maximo y se promueva la realización de test de diagnostico, accesibles para todos los ciudadanos, en los locales, establecimientos, empresas, lugares de ocio, etc. Saber con certeza quiénes tienen el virus y quienes no lo tienen es clave para recuperar la actividad social y economica, que es lo que no hará más felices a todos y nos dará la oportunidad de desarrollar una vida digna y normal. Sugiero que el Gobierno de Navarra asuma el compromiso de hacer posible que los ciudadanos podamos movernos con seguridad, y reitero que esto es posible si ponemos en marcha nuestra capacidad efectiva, en esta Comunidad, de realizar test PCR en todos los lugares. Confío en el sentido común a la hora de tomar las medidas, y en cualquier caso, en pro de la transparencia, una explicación razonable de porqué no se está permitiendo hacer test.

Juntos pero no revueltos

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creo que sería muy fácil organizar el tráfico de las personas para que no se formaran colapsos a la hora de caminar o hacer deporte. Todas las calles tienen dos aceras. Marquemos un sentido para cada acera. Todos caminaríamos en el mismo sentido y cuando nos tuvieramos que adelantar podríamos calcular la distancia de seguridad sin problema de que otra persona viniera en sentido contrario. Incluso bajar a la calzada cuando no vinieran vehículos. No habría que hacer obras de reurbanización en ciertas calles para ensanchar las aceras y que conllevarían a más gasto público, ahora innecesario. Tampoco habría que eliminar plazas de aparcamiento, que va a ser un problema para sus propietarios y para organizar nuevas zonas de aparcamientos. Ya lo han hecho en varios municipios del Estado. Sigamos el mismo criterio con un coste cero de dinero y sin tocar las plazas de aparcamiento, que en muchas zonas escasean. Gracias.