DAFO

El presente Plan se basa en los resultados de los anteriores planes de prevención de drogas desarrollados en Navarra. Específicamente en la evaluación del II Plan que incluye tanto las fortalezas y debilidades detectadas en el análisis interno de las estructuras, funcionamiento y recursos implicados directamente en el propio Plan,  como las oportunidades y amenazas que presenta el contexto en el que se desarrolla.
 
Esta evaluación ha sido realizada por la estructura del propio Plan e incluye una reflexión de los resultados obtenidos de la elaboración de los datos estadísticos y análisis de las memorias anuales del II PFD y de las aportaciones recogidas en el proceso de participación: entrevistas en profundidad, grupos triangulares, cuestionario Google Docs a profesionales de los Planes municipales, entidades sociales, centros de salud, centros educativos y APYMAS, y Foro Salud de participación sobre prevención de adicciones.

 
FORTALEZAS
 
El propio Plan:
 
-Liderazgo técnico del PFD: Formación e información, materiales, apoyo a profesionales.
-Transversalidad de la promoción de la salud y "salud en todas las políticas"
-Participación en Comisiones técnica del PND.
Departamentos del gobierno:
- Coordinaciones: Plan de Infancia y Familia, Comisión salud – educación, UPNA, Juventud...
-Participación Comisión de seguridad y convivencia (Delegación gobierno, Educación, Salud y todas las policías).
- Programa Atención medidas reeducativas a menores sancionados/as (Interior, Juventud e ISPLN)
 

Estructuras locales implicadas: 

-Red de técnicos y técnicas de prevención. Planes municipales con permanente coordinación PFD y entidades sociales de zonas.
-Coordinación con entidades sociales.
-Hay muchas zonas con trabajo en red.
-Existen canales de comunicación y grupos de trabajo que se crean ad hoc para acciones específica con las familias, ocio infanto-juvenil.
-Desarrollo local importante y planes globales, grupos de coordinación… aunque no se hayan aprobado planes municipales propios.
-Implicación financiera de algunos ayuntamientos.

  DEBILIDADES
 
El propio Plan:
 
-Reducción de los recursos del Plan.
-Escasa coordinación central con PNsD.
-Directrices y prioridades comunes desde el PFD.
-Desfase en el uso de nuevas tecnologías y redes sociales y falta de actualización de la web PFD.
Departamentos del gobierno:
-Falta de coordinación salud laboral, salud mental, AP y Derechos sociales.
 -Necesidad de unificar estrategias y enfoques de prevención en el ámbito educativo.
-Necesidad de integración promoción, prevención y atención
                      
 
Estructuras locales implicadas: 

-Desigual desarrollo de espacios de encuentro,  coordinación y trabajo en red a nivel local. 
-Desconocimiento del significado y baja sensibilización social por la prevención y tendencia a apoyar actuaciones de “apaga fuegos”
-Debilidades estructurales motivadas por las subvenciones y sus procedimientos: anualidad de las subvenciones, no garantía de continuidad, heterogeneidad de contratos, carga de trabajo…
-Desigual implicación política a nivel local (ayuntamientos) e insuficiencia de personal para programas básicos o programas específicos de prevención.
-Recursos de prevención desiguales según zonas.

 
OPORTUNIDADES
 
Contexto económico:
 
-Mejora Contexto socioeconómico
-Mejor dotación presupuestaria educación, salud y servicios sociales
-Recuperación presupuesto subvenciones.
 
Contexto institucional:
 
-Voluntad política y desarrollo de trabajo interinstitucional
-Plan de Salud Pública. Enfoque interdepartamental y de STP.
-Creación del Observatorio de salud Comunitaria
-Consejo interterritorial de salud
-Planes y Estrategias a nivel CCAA, Estatal y EU
 
 
  AMENAZAS
 
Contexto económico:
 
- La dependencia de los presupuestos de la situación económica: reducción con la crisis.
 
 
 
Contexto institucional:
 
-Falta de servicios preventivos integrales (educación para la salud a lo largo de la vida, abordaje específico según momento vital)
-Falta de desarrollo de estructuras de prevención dirigidas a la población joven.
-Insuficiente tiempo e incorporación a las agendas de profesionales implicados en el trabajo en red.

 

2018/11/08, Osteguna
 
FORTALEZAS
 
Normas sociales
 
-Normativas alcohol y tabaco. Información y señalización. Programa Servicios responsables
-Campaña poblacional “Beber lo normal puede ser demasiado” y campañas locales
-Uso de medios para información sobre los programas en marcha a nivel autonómico y local.
 
Enfoques y modelos de trabajo
 
-Redes de trabajo multidisciplinar y otras estructuras para trabajo en espacios próximos a la población joven y otros grupos.
-Formación e implicación de profesionales, capacidad para prevenir, cercanía, flexibilización de horarios cuando es necesario.
-Existen espacios de encuentro para compartir y transferir modelos y buenas prácticas de intervención.
 

Trabajo sectorial y local
 
-Importante desarrollo de iniciativas locales (84% de la población Navarra). Utilización de medios de comunicación locales: boletines, radios…
-Prevención en tiempo de ocio de jóvenes: voy y vengo, ocio, bajeras, mediación, asociaciones, locales juveniles, formación voluntariado…
-Programa prevenir en familia y guías. Prevención universal con enfoque de educación parental. 
-Materiales del PFD para población consumidora y no consumidora en distintos ámbitos.
-Programa apoyo a dejar de fumar en centros de salud.
-Inicio de intervención en el ámbito laboral.
-Inclusión temas de drogas en el Plan de Universidad Saludable

Prevención población vulnerable
 
-Programa de reducción de riesgos y daños en Prisión.
-Intervención de prevención selectiva e indicada en el medio escolar. Plan de Apoyo escolar. También en otros contextos: bajeras…
 

  DEBILIDADES
 
Normas sociales
 
-Deficiencias en el cumplimiento de algunas normativas (espacios sin humo en determinadas horas, venta de alcohol a menores…)
-Disminución de campañas centrales
- Publicidad alcohol
 
Enfoques y modelos de trabajo
 
-Abordajes diferenciados tabaco PFT y otras sustancias PFD
-Dificultad de una parte de las y los profesionales implicados para trasladar el manejo de materiales y documentos con soportes físicos a manejo con soportes electrónicos.
 

Trabajo sectorial y local
 
-No está generalizado el control del acceso a menores del Programa Voy y vengo.
-Escasa difusión/desconocimiento de los materiales informativo –educativos en algunos ámbitos educativos y sanitarios.
-La implicación y actitud hacia la prevención está sujeta a la disponibilidad de recursos económicos y apoyo institucional.
-Escaso desarrollo de la prevención específica por parte de las estructuras de salud laboral.
-Escasa implicación en la prevención específica y la atención de los centros de salud.

Prevención población vulnerable
 
-Miedos e incertidumbres en la intervención con población consumidora y/o situaciones de vulnerabilidad.
-Falta de conocimiento de los recursos de atención a las adicciones y de los recursos comunitarios de prevención. Necesidad de puesta en común de los saberes.

 
OPORTUNIDADES
 
Contexto socioeconómico

 -Crecimiento de recursos en prevención y promoción de salud.
-Vuelta a las aulas de población más joven.
-La crisis hizo recuperar alguno de los principios básicos de la intervención ser “agentes” activos de la prevención.
-Valoración positiva de su salud por parte de la juventud
 
Contexto institucional
 
- Utilizar los espacios de comunicación del gobierno como gran escaparate.
-Guías y protocolos elaborados con otros departamentos (Educación, Derechos Sociales…)
-Materiales para la clarificación de mensajes y estrategias de promoción y prevención
-El Fondo de Decomisos del PND como corrector del descenso en los presupuestos, impulso a la investigación y formación a profesionales.
-El nuevo Plan de Infancia y de Salud Mental
-Impulso desde el INJ de técnicos de juventud

Modelos de consumo
 
- Conocimiento de los patrones y modelos de consumos.
- Reducción de la presencia del tabaco, el alcohol y el cannabis (consumo de alguna vez en la vida) en menores.
- Disminución del consumo regular (consumo en los últimos 30 días) de tabaco y cannabis en la población joven. Menos personas se inician en los consumos. 
-Preocupación social alcohol y menores.
-Atención y preocupación social por la utilización masiva de nuevas tecnologías y tiempos de uso.
-La juventud como protagonista de su salud, su vida y la sociedad en la que vive. Relevancia del tiempo de ocio. Las bajeras como oportunidad de autonomía y responsabilidad.
 
 

  AMENAZAS
 
Contexto socioeconómico 
 
-Se mantienen FR socioeconómicos y de vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes (abandono y absentismo escolar, problemas legales, aumento de estrés...)
-Modelos de familia más permisiva, resistencias a asumir su rol educador, baja participación…
-Nuevos modelos de ocio familiares, madres y padres consumidores, se comparten consumos.
-Producción doméstica de marihuana
 

Contexto institucional
 
-Aumento de horas lectivas del profesorado y algunas dificultades para educar.
-Carga de trabajo, eventualidad, precariedad de profesionales implicados en el PFD, sobre todo en Educación y Salud.
-Saturación de los servicios de atención a las adicciones.
-Necesidad de adecuar las respuestas a las adicciones en la red pública a las necesidades actuales.
-Promoción de vino de las administraciones           

Modelos de consumo
 
-Se mantienen altos consumos de alcohol, tabaco y cannabis en la población de 18 – 29 años. En 14 -18 años las chicas consumen más que los chicos.
-Consumo intensivos más compulsivos de alcohol en personas  adultas y jóvenes, más en varones y más paritarios en adolescencia
-Permisividad, naturalización y alta tolerancia social y familiar a consumos de alcohol, cannabis y nuevas tecnologías.
-Aumento la percepción de disponibilidad de drogas y baja percepción de riesgo en los consumos, sobre todo alcohol, alcohol en menores y marihuana/cannabis.
-Aumento de espacios de consumo de jóvenes: a los públicos se añaden los privados (bajeras).
-Consumo como elemento identitario (asunción de riesgo, adquisición de madurez, libertad de elección, autonomía y determinación.
-Asignación de estigma social a algunos grupos menos integrados que consumen
-Marco legal y publicidad de alcohol y juego. Alta accesibilidad a apuestas deportivas, poker.
-Aumento  del consumo de psicofármacos, también a edades tempranas. Más en mujeres.
-Aparición de nuevas drogas sintéticas, con ciclos más cortos que dificultan la respuesta.
-Accidentabilidad y mortalidad relacionada con consumos de estupefacientes y conducción en el grupo de 45 – 54 años.
- Promoción del “vino” por las administraciones
- Producción doméstica de la marihuana.

 

2018/11/08, Osteguna
 
FORTALEZAS
 
Formación
 
-Enorme interés de las y los profesionales del nivel local por la formación. Formación desarrollada.
-Oferta formación a centros escolares
-Formación a familias (Programa prevenir en familias)
-Distribución continua de información a técnicos/as de prevención
 
 
 
 
Investigación
 
-Estudio contextos de inicio tabaco y alcohol.
-Impulso de líneas de investigación cualitativas con objetivos exploratorios y explicativos.
 
 
 
 
Fuentes de información
 
-Encuesta Navarra de Juventud y Salud.
-ESTUDES, EDADES, del PNsD
-Observatorio de Salud Comunitaria de Navarra
-Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)
- Investigación cualitativa.
 
  DEBILIDADES
 
Formación
 
-Escasa formación en marketing, campañas y utilización de nuevas tecnologías y redes sociales, en juego y ludopatía, estilos de vida saludables y autocuidado, manejo de grupos y género.
-Déficit de formación en uso de algunos materiales (unidades didácticas, uso de exposiciones,…)
-Escasa formación conjunta de todos los agentes implicados
-No se ha generalizado una línea de información y formación con AP de Salud.
 
Investigación
 
-Falta de conocimiento sobre motivaciones del consumo, simbología del consumo de las distintas sustancias y participación en juegos de apuestas.
-Nuevas estrategias de investigación: prospectivas y analíticas que ofrezcan datos más próximos a la realidad municipal y de zona.
-Mantener la atención al consumo de psicofármacos
 
Fuentes de información
 
-Muchas fuentes de información que no siempre remiten a parámetros de seguridad y calidad.
 
OPORTUNIDADES
 
-Modelos mixtos de oferta formativa (auto-formativa, expertos, semipresencial, online, ) 
 
 
  AMENAZAS
 
-Dificultad para integrar la formación e investigación en los tiempos de las y los profesionales.