DF que regula el censo de asociaciones de mujeres de la Comunidad Foral de Navarra - Memoria justificativa

Memoria Justificativa

INFORME JUSTIFICATIVO DEL DECRETO FORAL POR EL QUE SE REGULA EL CENSO DE ASOCIACIONES DE MUJERES DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA.
 
Este informe recoge la memoria explicativa y justificativa de los contenidos del proyecto de Decreto Foral que regula el censo de asociaciones de mujeres de la Comunidad Foral de Navarra.
 
Por Decreto Foral 127/1996, de 4 de marzo, se establecieron las normas reguladoras del censo de asociaciones de mujeres de Navarra,  cuyo objeto era posibilitar acciones coordinadas y más eficaces en el fomento de la participación de las mujeres en la actividad social, política y cultural, así como la articulación de su participación y representatividad, de acuerdo con la funciones encomendadas, en aquel momento, al  Instituto Navarro de la Mujer por el Decreto Foral 398/1995, de 25 de septiembre.
 
El movimiento asociativo de mujeres de la Comunidad Foral de Navarra es, en este momento, un movimiento consolidado aunque en permanente evolución, al que puede considerarse como representativo de la totalidad de las mujeres navarras, así como de sus diversos ámbitos de actuación.
 
En mayo de 2014 el borrador de Decreto Foral ha sido sometido a información del  Consejo Navarro de Igualdad, por considerarlo interesado en el objeto de la misma, del  cual se recibieron varias aportaciones.
 
           
OBJETO Y FINALIDAD
 
La regulación del censo de asociaciones de mujeres de Navarra responde a la evolución de los objetivos, trabajo y situación del movimiento asociativo de mujeres; al cumplimiento del Objetivo 8.4 del I Plan de Igualdad, ‘apoyar y promover la presencia y participación de las mujeres en el tejido asociativo de Navarra’, y a la implementación de las políticas de igualdad que ha favorecido el desarrollo de programas que  fomentan el empoderamiento de las mujeres y de sus asociaciones, así como la participación social y política de las mismas.
 
Un aspecto muy importante de esto es su interlocución con la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, que se produce a través del Consejo Navarro de Igualdad, en el que, de acuerdo con el Decreto Foral 22/2012, de 9 de mayo, por el que se regulan las funciones, composición y régimen de funcionamiento del mismo, cuenta con nueve vocalías y la vicepresidencia segunda.
 
Por todo esto se requiere un nuevo censo de asociaciones que mejore el conocimiento, la información y la cooperación entre la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y el movimiento asociativo de mujeres con el fin de potenciar y promover el asociacionismo de mujeres, incentivar, a través de las asociaciones, la participación social de las mujeres, especialmente en los procesos de toma de decisión y acceso al poder y, servir de apoyo a la gestión de las propias asociaciones.
 
 
 
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
 
De acuerdo con el Decreto Foral 75/2012, de 25 de julio, por el que se aprueban los estatutos del Organismo Autónomo Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, le corresponde al INAFI la coordinación y gestión de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
 
De conformidad con esta competencia, el censo de asociaciones de mujeres recogerá a aquellas asociaciones o federaciones de asociaciones de mujeres cuyo objetivo principal es el impulso de la igualdad de género, así como, tal como recogía el anterior decreto Foral, las secciones de mujeres de otro tipo de asociaciones siempre que tengan autonomía funcional y su representación corresponda a órganos propios con capacidad de relación y decisión frente a terceros. Deben también cumplir con el requisito de que su representación la ejerza una mujer y en su Junta Directiva haya, al menos, el mismo porcentaje de mujeres que en la propia asociación.
.
A estos efectos se entiende por Asociaciones de Mujeres, igual que en el anterior Decreto Foral, las Sociedades, Asociaciones y/o Entidades que cuenten entre sus personas asociadas con una presencia de mujeres superior al 80%.
 
La inscripción, sin embargo, a diferencia del actual Decreto, no se realizará por ámbitos de actuación, ya que la experiencia nos ha indicado que el trabajo de las asociaciones en sus territorios presenta un amplio contenido de actuaciones, siendo en muy pocos casos asociaciones especializadas en una única materia.
 
 
BENEFICIOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA INSCRIPCIÓN
 
Atendiendo al objeto y finalidad del censo, de mejorar la cooperación entre la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y el movimiento asociativo de mujeres, para promover el asociacionismo e incentivar su participación social, dentro del trabajo con las asociaciones de mujeres, el Instituto Navarro para la Familia e igualdad considera prioritario el trabajo con las asociaciones que estén en el censo, por la coincidencia en su finalidad y por su disposición a la realización de un trabajo conjunto.
 
De ahí que del hecho de censarse se planteen una serie de beneficios relativos a    su participación en los procedimientos de concesión de ayudas y subvenciones, a recibir información del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, figurar en las publicaciones o guías sobre asociacionismo de mujeres, ser prioritarias en sus programas de formación, encuentros, jornadas, y en participar en el Consejo Navarro de Igualdad, de acuerdo con lo establecido en la norma que lo regula.
 
Las asociaciones censadas tendrán también ciertas obligaciones vinculadas de forma específica con el seguimiento del cumplimiento de los requisitos para la inscripción, así como  con la información sobre sus posibles cambios.
 
El no cumplimiento de estas obligaciones derivará en la suspensión temporal o en la baja definitiva del censo, lo cual llevará consigo la pérdida, temporal o definitiva, de los beneficios planteados.
 
 
APLICACIÓN DEL DECRETO FORAL
 
Lo previsto en el presente Decreto Foral desde el día de su entrada en vigor será de aplicación a las asociaciones que ya estuvieran inscritas en el censo actual.
 
Pamplona,  10 de septiembre  de 2014
 
 
LA DIRECTORA GERENTE DEL INSTITUTO NAVARRO
 PARA LA FAMILIA E IGUALDAD 

 
 
Teresa Nagore Ferrer