Aportaciones de la Terapia Ocupacional a la Educación

Parte-hartze prozesua:
Aniztasunari Arretarako Plan Estrategikoa
Testua:
Desde el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Navarra (COTONA-NALTE) nos gustaría comenzar dando la enhorabuena a las personas que han contribuido al desarrollo de este Plan Estratégico de Atención a la Diversidad y que han invertido su tiempo y su dedicación a elaboración del mismo. Nos sentimos orgullosos de que se plantee una transformación social y educativa ajustada a las necesidades de nuestro sistema y que se considere la inclusión, la equidad y la innovación como algunos de los aspectos claves. Nuestras sugerencias están dirigidas a aportar ideas, ampliar o enriquecer las ya existentes. Por nuestra parte, valoramos y agradecemos enormemente el hecho de que se incluya a los terapeutas ocupacionales dentro de los perfiles específicos de atención a la diversidad. A continuación detallamos nuestras aportaciones: Línea estratégica 4: Aspectos Organizativos (Página 115) Objetivo 2. 1: Revisar y definir los perfiles profesionales de Atención a la Diversidad incorporando planteamientos inclusivos. Nos gustaría plantear que: 1) Además de revisar y definir el perfil del terapeuta ocupacional, se puedan llevar a cabo experiencias pilotos a lo largo de 2017-2018; 2) Se evalúen, definan y ajusten los indicadores para su revisión y definición; 3) Se puedan hacer propuestas de mejora en 2018-2019. Nos gustaría poder conocer cómo se desarrollará dicho planteamiento y cómo se concretarán las acciones que se llevarán a cabo para conseguir dicho objetivo, ya que no queda especificado suficientemente. Por nuestra parte, mostramos nuestra disponibilidad y servicio a poder contribuir a esta labor. Línea estratégica 5: CREENA (página 127) Objetivo 1.2: Redefinir el modelo del CREENA: elaborar una propuesta técnicamente novedosa, funcionalmente ágil y flexible, adaptada a las necesidades actuales de la comunidad educativa y de la sociedad actual. Nos gustaría sugerir sumar tres actuaciones a considerar además de la que ya está plasmada en el documento, ya que no aparecen reflejadas y creemos que sería enriquecedor e importante tenerlas en cuenta: 1) Incorporar a los nuevos perfiles profesionales como terapeuta ocupacional (y otros perfiles que se van a definir y revisar) en los equipos de trabajo a fin de recoger las aportaciones; 2) Determinar los aspectos estructurales y funcionales de dichos nuevos perfiles profesionales como el terapeuta ocupacional (y otros perfiles como el intérprete de lengua de signos), así como la gestión económica y de recursos humanos, relaciones con agentes externos, normativa, etc. recogiéndose las propuestas de los equipos de trabajo; 3) Configurar y proponer una partida presupuestaria anual dirigida a materiales, nuevas tecnologías y/o productos de apoyo, orientadas al acceso al currículo de los alumnos. Para concluir, esperamos que nuestras aportaciones sean de utilidad y puedan ser consideradas. De nuevo agradecerles y felicidades por la elaboración del plan y por su apertura a la ciudadanía para así contribuir a realizar sugerencias.