Estudio de afecciones ambientales del Proyecto de concentración parcelaria y de la modernización del regadío del Sector XXII-Arga4 de la zona regable del Canal de Navarra, Ramal del Arga
Dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, el 24 de septiembre de 2013 se publicó en el BON la Resolución 330E/2013, de 19 de agosto, del Director General de Medio Ambiente y Agua, por la que se formula Declaración de Impacto Ambiental sobre el Proyecto de Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra (Ramal Arga-Ega) y de su zona regable, promovido por la Dirección General de Desarrollo Rural.
Dicha Declaración de Impacto Ambiental establece, entre otras condiciones, que para cada una de las Zonas de los Sectores de regadío se redacten Estudios de Afecciones Ambientales. De esta forma se pretende, por una parte actualizar y completar los datos de fauna, vegetación, hábitats y patrimonio histórico presentes en cada uno de los Sectores, y por otra, minimizar el impacto de las actuaciones previstas de concentración parcelaria y modernización de regadíos sobre todas las especies protegidas y sobre todos los hábitats protegidos y amenazados.
En el presente Estudio de Afecciones Ambientales de la Zona Arga-4 en Peralta se describen las obras necesarias, las previsibles afecciones más significativas provocadas por éstas y las medidas correctoras para minimizarlas. La memoria detalla, por una parte, las actuaciones de modernización del regadío, y por otra parte el tramo de conducción o Ramal del Arga que atraviesa esta zona.
El Estudio incluye también una relación de los valores naturales de obligada conservación y protección (en orden a lo previsto en la Ley Foral 1/2002 de infraestructuras agrícolas), con su correspondiente cartografía y un Programa de Vigilancia Ambiental.
El Estudio de Afecciones Ambientales (EsAA) de la Zona Arga-4 en Peralta se somete ahora a Información Pública de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 del Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de Intervención para la Protección Ambiental.
Dicha Declaración de Impacto Ambiental establece, entre otras condiciones, que para cada una de las Zonas de los Sectores de regadío se redacten Estudios de Afecciones Ambientales. De esta forma se pretende, por una parte actualizar y completar los datos de fauna, vegetación, hábitats y patrimonio histórico presentes en cada uno de los Sectores, y por otra, minimizar el impacto de las actuaciones previstas de concentración parcelaria y modernización de regadíos sobre todas las especies protegidas y sobre todos los hábitats protegidos y amenazados.
En el presente Estudio de Afecciones Ambientales de la Zona Arga-4 en Peralta se describen las obras necesarias, las previsibles afecciones más significativas provocadas por éstas y las medidas correctoras para minimizarlas. La memoria detalla, por una parte, las actuaciones de modernización del regadío, y por otra parte el tramo de conducción o Ramal del Arga que atraviesa esta zona.
El Estudio incluye también una relación de los valores naturales de obligada conservación y protección (en orden a lo previsto en la Ley Foral 1/2002 de infraestructuras agrícolas), con su correspondiente cartografía y un Programa de Vigilancia Ambiental.
El Estudio de Afecciones Ambientales (EsAA) de la Zona Arga-4 en Peralta se somete ahora a Información Pública de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 del Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de Intervención para la Protección Ambiental.
FITXA
Departamentua:
Landa Garapeneko, Toki Administrazioko eta Ingurumeneko Departamentua
Ardura duen unitatea:
Servicio de Calidad Ambiental y Cambio Climático
Proposamen mota:
Proiektua
Proposamenaren fasea:
Jendaurreko Informazioa
Gobernu proposamenaren egoera:
Itxita
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Itxita
Estekak:
Dokumentuak:
Gaurkotze data: