Preguntas frecuentes - Fase 0 - medidas de alivio
+ ¿Se puede salir a pasear o a hacer deporte no profesional?
Sí, se puede salir a pasear o a hacer deporte, siempre que se respeten las condiciones y franjas horarias descritas en el cuadro inferior:

+ ¿Quiénes no pueden salir a pasear o a hacer deporte no profesional?
No podrán salir las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19. Asimismo, tampoco podrán hacer uso de dicha habilitación los residentes en centros sociosanitarios de mayores.
+ ¿Se puede salir en otras franjas horarias?
Excepcionalmente:
- Por razones médicas debidamente acreditadas.
- Por motivos de conciliación justificados de los acompañantes de las personas mayores, menores o con discapacidad.
+ ¿Cuántas veces se puede salir al día?
1 vez al día.
+ ¿Cuánto tiempo puedo salir a pasear?
Menores de 14 años: 1 hora al día
Resto de personas: no hay limitación de tiempo dentro de las franjas horarias permitidas. NO se puede sobrepasar las franjas horarias establecidas.
+ ¿A qué lugares se pueden ir?
Se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respeten los límites establecidos
No está permitido el acceso a instalaciones deportivas cerradas para la práctica de las actividades previstas en esta orden.
No se podrá hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física prevista en esta orden
Recuerde,
- Paseos: a 1 Kilómetro de su domicilio
- Deporte no profesional: NO puede salir de su municipio.
+ ¿Qué debemos hacer para evitar los contagios en las salidas?
Mantener la distancia interpersonal con terceros de, como mínimo, dos metros. Si se hace deporte las distancias hay que aumentarlas considerablemente.
Procure no tocar superficies; si lo hace, lávese las manos a continuación.
Se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones.
En la medida de lo posible, la actividad física permitida debe realizarse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público. Cuando en atención a las condiciones físicas de la persona que está realizando la actividad sea necesario hacer una parada en las vías o espacios de uso público, la misma se llevará a cabo por el tiempo estrictamente necesario.
Deberá cumplirse con las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias: lavarse frecuentemente las manos, distancia personal de cómo mínimo dos metros y utilizar mascarilla si se no se puede respetar la distancia entre personas recomendadas.
+ ¿Puedo coger el coche o el transporte público para salir a pasear o hacer deporte?
No se podrá hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física o pasear
+ ¿Con quién puedo salir a pasear?
Durante los paseos se podrá salir acompañado de una sola persona conviviente.
No obstante, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo también por una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.
+ ¿Puedo quedar a pasear con mi padre o madre mayores de 70 años?
NO. Sólo en los casos en que:
- Necesite ayuda para salir de casas.
- Se conviva en el mismo domicilio.
- Sea la persona cuidadora habitual.
+ ¿Las personas que están en residencias pueden salir o ser visitadas?
No. Las personas residentes en centros sociosanitarios de mayores no pueden salir ni recibir visitas.
+ ¿Puedo dar un paseo o hacer deporte no profesional y luego salir a pasear con mi hijo-a?
Sí, es compatible salir con los menores y además pasear o hacer deporte en la franja horaria correspondiente.
+ ¿Podemos salir a pasear dos convivientes con el perro?
Los paseos permitidos a partir del 2 de mayo como parte de las medidas de alivio para la ciudadanía deben realizarse de forma individual o acompañados de un conviviente habitual, en franjas horarias preestablecidas por grupos de edad.
Sacar a pasear al perro es una actividad permitida durante el Estado de Alarma en paseos cortos para cubrir sus necesidades fisiológicas, sin contacto con otros animales o personas y priorizando los horarios de menor afluencia. Por tanto, siempre que se realice en la correspondiente franja horaria, dos convivientes podrán pasear con su perro.
+ ¿Qué menores pueden salir?
Se permite salir a los niños y niñas menores de 14 años a realizar un paseo al día de una hora de duración, entre las 12:00 horas y las 19:00 horas, y a una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio del menor. Los menores siempre deben ir acompañados de un adulto.
+ ¿Qué menores no pueden salir?
Los menores que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19.
Los menores que se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19.
Consulte el decálogo para saber cómo actuar en caso de tener síntomas.
+ Pueden salir de paseo con los abuelos/as con los que conviven habitualmente?
Es posible, pero no recomendable.
+ ¿Pueden ir a dar el paseo junto a otros niños o niñas acompañados de una persona adulta?
No. Solo pueden salir juntos los niños/as habitualmente conviven juntos en la vivienda. Además, se debe mantener la distancia de 2 metros con terceros.
+ ¿Cuántas personas pueden salir juntas?
Sólo está permitido la salida de un/a adulto/a responsable con hasta tres niños/as. La persona adulta acompañante será responsable de que se cumplan las condiciones y limitaciones propuestas.
+ ¿Cuánto tiempo pueden salir los menores?
Los niños y niñas menores de 14 años podrán salir a la calle durante una hora al día, de 12.00 a 19.00 horas. Se recomienda evitar las salidas en las horas punta de entrada y salida de los centros de trabajo de la zona donde se vive. En la medida de lo posible, se aconseja pasear en las horas de sol.
+ ¿Adónde se puede ir?
Se puede pasear por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respete el límite máximo de un kilómetro con respecto al domicilio del menor. Se recomienda evitar zonas concurridas.
+ ¿Adónde no se puede ir?
No estará permitido el acceso a espacios recreativos infantiles al aire libre, como columpios, toboganes, canchas de baloncesto, gimnasios al aire libre, etc., así como a instalaciones deportivas.
+ ¿Se puede llevar a los niños/as en coche?
NO. No se puede coger el coche para realizar el paseo diario de una hora con menores. Solo se podrá llevar a los niños/as en el coche en el caso de que tengan que acompañar a un adulto para realizar las tareas permitidas por el Estado de Alarma, o para acudir a la asistencia sanitaria.
+ ¿Qué se puede hacer en las salidas? ¿Se pueden sacar juguetes?
La población infantil puede correr, saltar, jugar y hacer ejercicio, siempre respetando los dos metros de distancia con otras personas.
Podrán salir con sus propios juguetes, montar en patinete o en bicicleta. Al llegar a casa, se recomienda extremar las medidas de higiene con el lavado de manos y desinfectar todos los objetos (patinetes, bicicletas, etc.) y juguetes que se hayan sacado a la calle.
La persona adulta responsable deberá mantenerse a una distancia próxima de los menores y sus juguetes para poder tener control de la situación. No se puede quedar con amigos/as. No se puede jugar con niños y niñas de otras familias.
+ ¿Podemos jugar con otros niños que encontremos en el paseo?
NO. Es posible saludar y mantener una conversación breve manteniendo la distancia de aproximadamente dos metros y continuar el paseo. NO está permitido formar grupos de personas.
+ ¿Puedo llevar a mi hija de 22 meses en mi bicicleta que lleva la silla para ella?
NO. La autorización de salida de los niños y niñas está fundamentada exclusivamente en el beneficio del menor no para la actividad deportiva o de ocio del progenitor-a, por eso la menor podrá utilizar cualquier juguete de uso infantil (triciclos, pequeñas bicicletas sin pedal etc.) pero no ir como pasajera con el adulto.
+ ¿Los padres pueden salir en bicicleta con sus hijos-as?
En principio NO. La Orden Ministerial va dirigida a la práctica de desplazamientos para los y las menores, no para la práctica de actividades deportivas o lúdicas de los mayores de edad.
Esta situación podría variar en el momento en que las actividades para mayores de edad sean objeto de regulación.
+ Una familia de dos adultos y dos niños. ¿Pueden salir los cuatro juntos?
NO. El artículo 3.1 de la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, establece literalmente, “el paseo diario deberá realizarse como máximo en grupos formadas por un adulto responsable y hasta tres niños o niñas”. El problema no es el número de menores, sino el de adultos.
Un progenitor-a puede salir con los dos menores o cada progenitor-a con uno de los menores. NO podrán ir en grupo; deberán hacerlo con el correspondiente intervalo de espacio (2 metros de distancia permanente) entre lo que serían los dos grupos.
+ ¿Se puede ir a visitar a abuelos/os, familiares o amigos/as?
NO. Es una salida que no permite el contacto ni la visita a terceros.
+ ¿Qué medidas hay que tomar durante el paseo de los y las menores?
Es responsabilidad de las personas adultas acompañantes el cumplimiento de las medidas de prevención durante estos paseos.
Debe mantenerse una distancia con otras personas de aproximadamente 2 metros.
Hay que lavarse las manos antes de salir y al volver a casa. Es recomendable la higiene de manos (con agua y jabón o solución hidroalcohólica) cuando los menores tosan o estornuden, y también cuando toquen superficies que puedan estar contaminadas.
Se debe enseñar a la población infantil que no hay que tocarse los ojos, nariz y boca.
No se pueden realizar actividades deportivas grupales.
No se puede jugar con niños y niñas de otras familias.
Solo ocasionalmente se podrá hablar con terceros, pero siempre manteniendo la distancia de aproximadamente dos metros. La comunicación debe ser breve.
+ ¿Es necesario el uso de mascarillas?
En el caso de que se vaya a acudir a lugares donde no es seguro poder mantener una distancia de aproximadamente dos metros entre las personas, es recomendable el uso de mascarilla higiénica (a partir de 3 años) siempre que se pueda asegurar un uso adecuado de la misma.
Para su uso es necesaria la supervisión de la persona adulta acompañante. Se debe tener la precaución de no tirar la mascarilla al suelo. Si no es reutilizable, se debe desechar en casa, en el cubo de basura de fracción resto o indiferenciado, asegurándose posteriormente de que la bolsa queda bien cerrada.
+ ¿Es necesario usar guantes?
NO. No es necesario el uso de guantes. Cuando salimos a la calle, una limpieza adecuada y frecuente de manos es más eficaz que el uso de guantes. Para la población infantil es complicado hacer un uso correcto, por lo que puede generar más riesgo.
+ ¿Los y las menores pueden acompañar a una persona adulta al banco o a hacer la compra?
Está permitido, pero en la medida de lo posible se recomienda priorizar las salidas con los menores para que disfruten del aire libre.
+ ¿Cómo debe ser la entrada y salida a casa?
La salida y entrada en los espacios comunes de la vivienda se debe realizar de manera respetuosa, siguiendo las medidas de prevención e higiene, facilitando la convivencia y tratando de no tocar en exceso las superficies comunes.
Al llegar a casa, se recomienda extremar las medidas de higiene con el lavado de manos y desinfectar todos los objetos (patinetes, bicicletas, etc.) y juguetes que se hayan sacado a la calle.
+ ¿Qué medidas educativas se pueden seguir antes de salir?
Preparar lo que se va a hacer, tratando de que les haga ilusión, dentro de las posibilidades permitidas. No generar falsas expectativas sobre las salidas (como que verán a sus amigos y amigas, o que van a poder ir a sitios o hacer cosas que no están permitidas).
Antes del paseo es importante despejar dudas o temores y explicar a los niños y niñas, de forma que lo entiendan, cuál es la situación y cuáles son las normas, explicándoselo a cada menor en función de su edad y circunstancias personales, haciéndoles partícipes del cumplimiento de las mismas y especialmente de las medidas de distanciamiento físico.
Puede ser útil practicar antes en casa todas las medidas preventivas a modo de juego.
Hay que intentar que las normas siempre sean las mismas para que se conviertan en una nueva costumbre.
Responder a las preguntas sobre el COVID-19 de manera sencilla y transmitiendo calma, y recordándoles que está en su poder protegerse lavándose las manos, tosiendo o estornudando con el codo flexionado, etc.