Nº - 1589994918

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

deuda pública

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola, Según he leído en prensa el gobierno de Navarra tiene previsto emitir deuda pública. Según tengo entendido en otras ocasiones esta ha sido adquirida por los bancos y creo que debería hacerse extensiva a toda la ciudadanía, ya que hay muchos ahorradores que estarían dispuestos a adquirirla, ya que aunque sea bajo el interés ofertado, menos dan los bancos y en estos tiempos todo el dinero que pueda recibir el gobierno será bienvenido. saludos

arlo emozional, afektiboa eta soziala

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Konfinamendu egoerak harreman sozialak urruntzea/ hoztea ekarri du bai adindu, heldu, nerabe eta haurrengan. Arreta jarriko nuke harremanak berrekiterakoan ahulduta diren trebezia pertsonal eta sozialetan eta horien lanketarako baliabideak aktibatuko nituzte: hezkuntza alorrean psikologo figurak txertatuz, osasun alorrean ere patologiarik gabeko egoera hauei aurre egiten laguntzeko psikologo komunitarioa, gizarte zerbitzuetan gaur egun bermatua ez dagoen perfila sortu lanketa sozio-psikologikoa egiteko,... bertzetik haur eta nerabeak dituzten familietan hezkuntza sistemak bere zerbitzu presentziala eman ez duen garai honetan eta uda iritsiko dela laister aintzat hartuz,familia sistemaren gain karga handiak erori dira: ikasketetan lagundu behar, elkarbizitza goxoa gidatu behar, egoera ekonomiko/laboral zaurgarriak agertzea, elkarbizitza tentsioak, kontziliazioa, kulpabilitatea,... familia sistemari ere laguntza egokituak eskaini beharko dira egoera berri honek eragin dituen kalteak arintzeko.

Verano y niños

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
En relación con lo que plantean de los niños y el trabajo de los padres, esto no es un problema actual hace muchos años teníamos el mismo problema las familias que trabajábamos los dos padres y lo que hacíamos eran contratar personas, sobre todos estudiantes que cuidaban de ellos mientras trabajábamos, claro está pagando nosotros, no se nos ocurría pedir ninguna subvención al gobierno de turno...teníamos muy claro que si nuestros hijos tenían que estar bien atendidos teníamos que prescindir igual de un sueldo o las pagas extras para pagarles, y así lo hacíamos... Como mucho que desde el Servicio de Empleo se creen bolsas de trabajo y poder acudir a ellas para contratar a personas. Y en los casos cuya situación económica sea muy precaria que el gobierno lo solucione por supuesto para que ningún niño se quede desatendido. Si los padres trabajan los dos PAGAR. Las subvenciones tienen que ser para otras necesidades, que me temo que van a ser muchas y de vital importancia.

Apertura del préstamo en bibliotecas

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola. Debido al largo periodo de confinamiento, las personas que utilizamos las bibliotecas y en concreto el préstamo de libros y películas necesitamos que estos espacios abran este servicio para poder devolver los libros ya leídos y coger en préstamo otros nuevos. Muchas gracias.

Conciliación familiar

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Buenos días: ante esta atípica y larga situación en la que todos nos estamos viendo inmersos, día a día surgen "pequeños problemas" que si no se pone solución se quedarán anclados. Me refiero concretamente a la situación que viven muchísimas familias de nuestra comunidad; que tienen que trabajar y teletrabajar con los niños en casa. Llega un momento en el que la calidad del tiempo en familia se ve afectada así como la calidad del tiempo dedicado al trabajo. Tampoco quiero ahondar demasiado en el tema porque escribo para proponer una posible solución... pero generalmente es la mujer la que sale perdiendo en estos casos. Seguro que a alguien, teniendo tantos políticos trabajando para los ciudadanos y trabajando en equipo, se le ha ocurrido ya algo y mi propuesta ya ha sido planteada pero por si acaso la dejo aquí plasmada. Ahora que se acerca el verano y muchos estudiantes mayores de edad van a tener vacaciones y mucha gente se encuentra en paro, se podría aprovechar esa situación. Aquellas familias que de forma urgente y que ambos progenitores certifiquen que trabajan podrían contratar a una persona a través del Régimen de empleadas del hogar (vaya con el nombrecito...). En ese contrato la cuota fija destinada a la seguridad social (corresponde al 23.6%) podría subvencionarse con dinero público y la otra parte del contrato correr a cargo de la familia. También sé que el dinero no sale de debajo de las piedras y que no andamos en momentos de prosperidad pero para eso ya tenemos a nuestros políticos que buscarán la solución más adecuada para el desarrollo de nuestra sociedad. Disculpen si en algún momento puedo parecer un poco irónica pero en estos momentos estoy teletrabajando con mis hijos en casa. Gracias por la oportunidad que se nos da para ser escuchados.

Deporte por toda Navarra para todas las personas

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
He escuchado en las noticias que Navarra pedirá (entre otras cosas) que al pasar a la fase 2 se pueda realizar deporte por toda la provincia. Espero que así sea, y sobre todo que sea para todos y todas sin excepción, y por supuesto, en pequeño grupo y con todas las medidas de seguridad necesarias. Hay necesidad de salir a hacer senderismo, monte, etc., en pleno contacto con la naturaleza. Eso sí, espero que cuando pueda ser tengamos la "cabeza" suficiente para hacerlo bien.

Derechos infantiles - conciliación

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Con la situación generada por Covid-19, los y las txikis se están viendo muy afectados/as: de repente, ya no pueden disfrutar de su escuela, sus amistades, la familia extensa, el juego y el ocio, el aire libre, sus actividades extraescolares (en caso de participar en ellas…). De repente, y sin poder entenderlo del todo, han desaparecido gran parte de sus espacios de socialización y aprendizaje. Las vivencias del confinamiento han sido dispares dependiendo fundamentalmente de las situación socioeconómica de sus familias. En cuanto al teletrabajo, no es la panacea. Ni todos los trabajadores/as ni todas las empresas pueden realizar su trabajo con este sistema. Además, cuando, efectivamente, puede realizarse surgen dificultades: ante determinades edades, la crianza exige dedicación completa, presencia, escucha… Se da la circunstancia, además, de que hay familias en la que los dos miembros de la pareja realizan teletrabajo, también se da en familias monoparentales-marentales, autónomos… Podría hablarse también de la disposición de medios que exige el teletrabajo: espacio, ordenador, teléfono, conexiones… Todo a cuenta del trabajador/a. Por no hablar de la sensación de estar disponible todo el día. Así pues, teletrabajo sí pero no de cualquier manera. De esta manera, el teletrabajo, por sí solo, no es una medida de conciliación. Parece ser que este verano van a ser muchos los ayuntamientos, y supongo que también otras entidades, que no ofrezcan los servicios de conciliación de campamentos urbanos, ludotecas y demás servicios similares. Además, aunque, pudieran ofrecerse, con qué medidas? Queremos que sean un aparcaniños/as en el que el juego esté totalmente mediatizado por la situación? Qué podemos exigir a un monitorado que, en general, suele cobrar mal? ¿Cómo se van a organizar las familias que todavía conserven sus empleos? Creo que una propuesta podría pasar por dar ayudas a la conciliación a las familias para que éstas puedan contratar. O incluso facilitar el que puedan unirse un número reducido de txikis con un monitor/a. Este año mucha gente joven que solía trabajar de monitora no va a poder hacerlo (o en menor medida) por lo que sería una idea que aúna conciliación y trabajo juvenil. Se podría contar también con la gente que tenga realizar prácticas de monitorado de ocio y tiempo libre, cuyas escuelas también están preocupadas por las prácticas.

mascarillas

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Creo que se debiera obligar a todo el mundo en la calle a llevar mascarilla. Hubo un momento que no había, pero ahora no es el caso ya que hay en todas la farmacias y en este momento por civismo, responsabilidad y solidaridad debiéramos llevar TODOS. Según tengo entendido las personas que llevamos mascarillas quirúrgicas que son las recomendadas, vamos protegiendo al resto, o sea a los que no llevan, y no a la inversa o sea los que llevamos NO ESTAMOS PROTEGIDOS... Por ello creo que habría que obligar a todo el mundo incluidos adolescentes, ciclistas urbanos, corredores y "andarines"y si fuera necesario poniendo multas, triste, pero no hay otra forma. Y esto lo digo porque todos los días salgo a las 8:30 de la mañana y es increible la poca gente que lleva, no se guardan distancias, si van en pareja a casi nadie se le ocurre pornerse en fila india, si hay gente hablando se ponen en medio del paseo y los demás por donde pasamos ? entre ellos? pegados a ellos?. Esto extensible a ciclistas, corredores, etc. Vamos que en vez de hacer ejercicio y desestresarte, descansas cuando llegas a casa. Por cierto he visto Policias Forales andando por la calle en pareja, supongo que de servicio vigilando, también sin mascarillas.

Poder ir a andar por el monte

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Ya sé que se está pidiendo mucho pero aún así lo repito para que quede constancia, cuanto mas mejor. Que se pueda ir al monte, a la naturaleza, a pasear. Esto no tiene ningún peligro mientras no haya aglomeraciones y se guarden las distancias en caso de encontrarse con alguien en algún camino. Es menos peligroso que ir al supermercado, a la tienda, a pasear por lugares abarrotados a la misma hora y en el mismo kilómetro cuadrado. Es sano y contribuye a subir las defensas. La falta de sol, aire saludable y movimiento está pasando factura en la salud física y mental.