El hidógeno

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
HIDRÓGENO En los próximos años el Hidrógeno será uno de los vectores básicos en la transición energética. El hidrógeno es una fuente de energía versátil y con una amplio campo de aplicación: transporte, industria, hogar... Desde mi punto de vista es el combustible con mayor potencia a largo plazo: inagotable, polivalente, con muy bajo impacto en el medio ambiente. Actualmente en todo el mundo está habiendo iniciativas y planes estratégicos a medio plazo. (Japón, Australia, USA, Portugal,...) Por otro lado la producción de hidrógeno "verde" requiere un entorno bien dotado de energías renovables, como Navarra. A día de hoy NO existe en España un plan estratégico en este campo. Pienso que Navarra podría elaborar un plan que, aprovechando la disponibilidad de energía primaria verde, nos llevara a una rápiza transición al Hidrógeno considerando diferentes campos: Obtención de hidrógeno "verde" Sistemas logísticos de transporte y almacenamiento Sistema de transporte urbano basados en el Hidrógeno Desarrollo de Células de Combustible Desarrollo de sistemas electrónicos para la tracción (basados en pilas de combustible) Saludos

Correción ayuda autónomos

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Me gustaría que se modificará la ayuda de 2.200 euros para los autónomos por cese de actividad y que pudiera ser escalable. Agradezco mucho la ayuda y es importantísima pero creo que con las limitaciones de unidad familiar y 4 veces el IPREM muchos autónomos con pareja trabajando nos quedamos fuera de estas ayudas en mi caso por ejemplo por muy poco. No puede ser que puedas optar al 100% de la ayuda o al 0% debería haber tramos para ayudarnos a todos. Yo tengo la suerte de cotizar bastante bien, no por el mínimo, y en este caso me veo doblemente penalizado, primero el cierre de actividad en mi caso me otorga sobre el 50% de mi base de cotización, no por el 70% ya que hay un límite de del 1085 € independientemente de la cotización, además me quedo fuera de las ayudas del gobierno de navarra. Mi resumen es que cotizando por el mínimo habría cobrado más que cotizando por 600€ como lo estoy haciendo Muchas gracias y espero que podáis aportar esta solución

Solicitud de validacion de codigo de buenas practicas en clubes de cannabis para la desecalada

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Para las asociaciones cannábicas la salud de las personas siempre ha sido una prioridad,ahora más que nunca, esta inclinación por la protección de las personas de la asociación mediante la corresponsabilidad de gestores, trabajadores y socios. La reanudación de la actividad debe guiarse por el principio de ​minimización del riesgo​. Como es evidente, cada espacio privado de consumo puede encontrarlas vías que mejor se adapten al propio funcionamiento de la asociación y a sus capacidades, ya que cada uno corre sus propios riesgos, aun cumpliendo siempre con las medidas de protección indicadas por las autoridades y con  las recomendaciones de este protocolo. Por ello creemos que es necesario un protocolo de sanidad para los clubes de cannabis de Navarra. Por ello quiero proponer a la Comisión de Expertos el estudio y aprobación del Protocolo que adjuntamos para los Clubes de Cannabis mientras dure el Covid19
Eranskinak:

Declaracion de primera necesidad de los clubes de cannabis

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Los clubes de Consumidores de Cannabis en Navarra comparten y se amparan en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO en sus artículos 3, 4 y 5: Durante el estado de alarma, en el artículo 10. 1 del RD 463/2020 se establecen de una forma genérica las actividades esenciales, y que por tanto, no están suspendidas al público “establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, peluquerías, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías. Se suspende cualquier otra actividad o establecimiento que a juicio de la autoridad competente pueda suponer un riesgo de contagio”. Las Asociaciones de personas consumidoras de Cannabis no aparecen expresamente reconocidas, por lo que ante el total desamparo por parte del Gobierno, han suspendido su actividad durante el estado de alarma por razones de responsabilidad y sobretodo por la arbitrariedad policial de la que vienen siendo víctimas cuando resulta evidente que prestan un SERVICIO ESENCIAL a la sociedad y que se basa esencialmente en el ejercicio de los derechos fundamentales a la Salud así como el de asociación y reunión, reconocidos en la Constitución Española y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Las medidas decretadas con el estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus han cortado de raíz las vías de acceso legalizadas que existen en España para adquirir cannabis, abocando nuevamente a las personas consumidoras al mercado negro, hecho que incide negativamente en su Salud y que de facto suspende los derechos fundamentales de los asociados mencionados. Las asociaciones y clubes de usuarios han tenido que cerrar como el resto de los establecimientos y servicios no considerados esenciales, cuando en realidad se trata de una actividad esencial, debiendo recordar que el estado de alarma no permite la suspensión de derechos fundamentales. Por todo ello, Solicitamos a la EXCELENTÍSIMA COMISIÓN PARA LA TRANSICIÓN EN NAVARRA, que dicte resolución con CARÁCTER URGENTE en la que reconozca que las Asociaciones Cannábicas de Navarra y el resto de asociaciones cannábicas de España llevan a cabo una actividad que debe ser considerada ESENCIAL, y que reconozca que dichas entidades pueden realizar sus actividades durante la fase 0-1-2-3 del estado de alarma, y si lo considera oportuno o necesario, traslade la presente solicitud a la Consejería de Salud de la Comunidad Navarra con el fin de dictar resolución URGENTE en la que se reconozca que se trata de una actividad esencial amparada en el ejercicio de derechos fundamentales, no suspendidos durante el estado de alarma, y que, por tanto, las asociaciones de consumidores de cannabis pueden y podían permanecer abiertas durante el estado de alarma, sin consumir en el interior del local los productos cannábicos en la fase 0, y tomando las medidas recomendadas en cuanto a distanciamiento social y de higiene, protección y desinfección para reducir el riesgo de contagio al igual que se hace en otras actividades como las de las farmacias o los estancos.
Eranskinak:

Necesitamos más investigadores y, sobre todo, más investigadoras

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creo que nuestro modelo socioeconómico futuro necesita mucha investigación, que tenemos que fomentar entre el alumnado de bachillerato y la universidad. Hace falta mucho talento en nuestro futuro, y hace falta especialmente mucho talento femenino, hace falta atraer a la juventud hacia la investigación, pero quiero remarcar además la necesidad de atraer a las chicas porque falta mucho talento femenino en nuestro desarrollo, falta una perspectiva femenina en muchos ámbitos. La forma de estimular la investigación sería crear un sistema de becas muy ambicioso tanto para alumnado de bachillerato como para alumnado de universidad. Las becas serías premios muy interesantes, premios por los que valiera la pena el esfuerzo. Por ejemplo, entre alumnado de bachillerato, conceder (por poner un ejemplo) cada curso académico cuatro o cinco becas tan bien dotadas económicamente que permitieran al alumnado ganador cubrir, por ejemplo, los gastos de realización de toda su carrera universitaria. O para el alumnado universitario, los gastos de pasar varios meses en alguna prestigiosa universidad extranjera (como el MIT); en fin, un premio ambicioso que estimulase la competencia.

Compartir el trabajo

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Compartir el trabajo, trabajar menos para trabajar todos es una fórmula que se ha utilizado con éxito en la administración y que puede exportarse al ámbito de la empresa privada. Mucha gente estaría dispuesta a trabajar menos, un cuarto o un quinto de su jornada, por ejemplo, y a cobrar menos, a cambio de tener jornadas laborales más cortas o un día libre más a la semana, si esto no conllevara ver disminuidas sus prestaciones sociales. Pero ojo, habría que tener mucho cuidado de que no fueran siempre las mujeres las que cedieran su parte del trabajo para compaginarlo con los cuidados (de hijos, padres, personas dependientes), y acabaran teniendo una carga laboral más grande que la que tenían previamente).

Fomentar el teletrabajo y la flexibilidad de las jornadas laborales

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Fomentar el teletrabajo con fórmulas mixtas (dos días de teletrabajo y tres de trabajo presencial, un día de teletrabajo y cuatro de trabajo presencial, por ejemplo) contribuyen de manera importante a la conciliación familiar y también al ahorro energético, al evitar desplazamientos. De la misma manera contribuye la distribución flexible de las jornadas laborales (trabajar cuatro días a la semana durante un periodo de tiempo más largo, en lugar de trabajar cinco días).

AYUDAS PUBLICAS

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Convenios entre servicios sociales y servicio navarro de empleo, para evitar fraude, muchas de las ayudas que se conceden deberían ir de la mano de un proceso de empleabilidad.