Brecha digital

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Con la crisis del Covid 19, son muchas las empresas que han optado por el teletrabajo, y el alumnado tiene que continuar su aprendizaje en el hogar. Parece que, en pleno siglo XXI, estas medidas son fáciles de llevar a cabo, pero la realidad de una gran parte de los municipios rurales es muy diferente. Cualquier avance para favorecer el Desarrollo Social Sostenible del Medio Rural debe superar la discriminación territorial y equiparar las condiciones de vida de la población rural y urbana. Me gustaría se facilitara en el medio rural la colocación de fibra para que podamos teletrabajar y tele estudiar, son tareas que resultan muy difíciles. Aquí dejo lo últimos datos acerca de la brecha digital, que afecta sobretodo a la población mayor de 70 años: https://pamplonaactual.com/el-51-de-las-personas-de-mas-de-64-anos-de-navarra-acceden-a-diario-a-internet-aunque-su-uso-baja-al-72-en-los-mayores-de-74/

Proyecto de Decreto Foral que se regula el funcionamiento de los servicios residenciales, de día y ambulatorios de las áreas de mayores, discapacidad, enfermedad mental e inclusión social, del sistema de servicios sociales de la Comunidad Foral de Navarra

Régimen de autorizaciones, homologaciones y comunicaciones previas y de requisitos para obtenerlas y mantenerlas en las áreas de mayores, discapacidad, enfermedad mental e inclusión social.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Chivitek Elkarrizketa Sozialerako Kontseiluari eskatu dio batasuna eta erantzunkidetasuna oinarri hartuta lan egin dezala Nafarroa suspertu Planean

Maria Chivite Nafarroako Lehendakariak, Elkarrizketa Sozialerako Kontseiluaren bileran,  Nafarroa Suspertu Planean batasuna eta erantzunkidetasuna lantzeko eskatu du. Plan hori parte-hartze publikoko prozesuan dago, eta CENek, UGTk eta CCOOk ekarpenak egin dituzte dagoeneko, gaur foro horren esparruan azaldu dutenez.

Kontsulta publikoa, Nafarroako Foru Zuzenbide Zibilaren Konpilazioa edo Foru Berria aldatu eta eguneratzeari buruzko apirilaren 4ko 21/2019 Foru Legea garatzen duen Foru Dekretu proiektua egin aurrekoa

Aldez aurreko kontsulta honen xedea da Nafarroako Bikote Egonkorren Erregistro Bakarra arautuko duen foru dekretua prestatzearen eraginpean gerta litezkeen herritarren iritzia eta ordezkaritza handiena duten erakundeena jasotzea, honako arlo hauen ingurukoa:
  1. Ekimenarekin konpondu nahi diren arazoak.
  2. Araua onestea beharrezkoa eta egokia den.
  3. Arauak zer helburu dituen.
  4. Aukeran dauden beste konponbide batzuk (arauak edo arau ez direnak).
 

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Formar a los jóvenes en TIC para cambiar nuestro modelo productivo

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Para definir a los jóvenes de hoy siempre echamos mano del tópico “nativos digitales”. Sin embargo, ellos reniegan de esa calificación, que consideran que ha servido a los responsables educativos para decir algo así como que “saben mucho, que se apañen”. En realidad, ellos ven en la tecnología como el instrumento imprescindible para incorporarse en el mercado laboral. Y exigen, por ello, una formación adecuada y amplia y que dejen de ampararse en ese manido adjetivo de que son autodidactas y les proporcionen los conocimiento que precisan para afrontar el mundo que viene. Estas son algunas de las principales conclusiones de la investigación “Jóvenes, futuro y expectativa tecnológica” realizada por BBVA, Google y Fad en el marco del proyecto conjunto “Conectados”. Es por tanto su momento, son los jóvenes los que van a reactivar Navarra, y el futuro será digital (nos guste o no). En cambio, la realidad actual es que la asignatura de "informática" (o TIC - tecnologías de la información y la comunicación) apenas existe y es en la mayoría de los casos una asignatura "optativa" en la ESO. Es necesario que la educación gire hacia las nuevas tecnologías, hay que enseñar las bases no sólo de la programación (El lenguaje del futuro en el entorno laboral) sino también de la inteligencia artificial (Finlandia ya lo está haciendo), ciberseguridad, internet de las cosas, redes 5g, La nube, Blockchain, realidad virtual, realidad aumentada, Cloud, análisis de datos, computación cuántica, industria 4.0, etc. etc. Tenemos que cambiar el currículum e introducir las TIC cuanto antes. Hay quien todavía piensa que los jóvenes de primaria, secundaria y bachiller son muy jóvenes para esto, pero recordemos que muchos de los avances más importantes de la informática y por consiguiente de la economía mundial, han sido realizados por jóvenes, que comenzaron su camino muy temprano: -Elon Musk (fundador de Tesla) hizo su primer negocio a los 12 años cuando vendió, por 500 dólares, el código fuente de un videojuego -Bill Gates (fundador de Microsoft) a la edad de quince años entró en el negocio de las computadoras desarrollando un programa informático que monitoreaba los patrones del tráfico en Seattle -Mark Zuckerberg (fundador facebook) creó un programa de mensajería llamado “Zucknet” con doce años -Sean Parker (fundador de Napster) era un pirata informático con 15 años. -Steve Jobs cofundó Apple con 21 años -Sergei Brin y Larry Page fundaron Google con 25 años etc Ellos cambiaron el mundo y el modelo productivo de su país y por eso ahora están por delante. Intentemos seguir su camino y formemos a los jóvenes en las tecnologías que usarán ellos y que serán necesarias en el mundo en un futuro muy cercano. Nos lo están pidiendo y Navarra lo necesita. No nos retrasemos más.

SERVICIOS DE MEDIACION E INTERMEDIACION: CONFLICTOS SANITARIOS Y CONFLICTOS CON CONSUMIDORES

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
1. CONFLICTOS ENTRE CONSUMIDORES-EMPRESAS. -REORGANIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS EN NAVARRA: PROFESIONALIZACION Y DOTACION PRESUPUESTARIA DE LAS INTERVENCIONES DE INTERMEDIACIÓN Y MEDIACIÓN ENTRE CONSUMIDORES Y EMPRESA EN EL MARCO DEL SERVICIO DE CONSUMO. https://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/4118/Reclamacion-de-arbitraje-de-consumo Actualmente, el consumidor puede solicitar al Servicio de Consumo su intervención para intentar resolver una reclamación frente a un profesional. Es necesario que el consumidor haya reclamado primero a la empresa y que ésta en el plazo máximo de un mes no haya resuelto la reclamación. Estas intervenciones de mediación informal o intermediación son realizadas por vía telefónica o telemática y carecen de un marco organizativo y regulatorio específico. El incremento de la conflictividad en todos los sectores de la vida económica y social, también en el ámbito de los consumidores así, exige reforzar las acciones de intermediación que se vienen realizando (previas en muchos casos a las demandas de arbitraje de consumo en el seno de la Junta Arbitral de Consumo del Gobierno de Navarra). La eficiencia de este servicio público exige en el ámbito de los recursos humanos repensar la profesionalización del mismo, dada la creciente especialización técnico-jurídica de los conflictos objeto de intermediación y la existencia en la CFN de titulados universitarios en Derecho y FPII-Consumo con acreditación oficial para el ejercicio de actividades de mediación e intermediación en conflictos jurídico privados, civiles y mercantiles. Del mismo modo que se requiere, en el mismo sentido, una apuesta clara de la administración autonómica por la mediación de conflictos (así ha sido en CCAA como Cataluña -desde 2001- y Comunidad Autónoma Vasca) que exige una dotación presupuestaria suficiente. -REORGANIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS EN NAVARRA: DOTACION PRESUPUESTARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE ARBITRAJE DE CONSUMO Y LA FORMACIÓN CONTINUA EN MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN EL MARCO DEL SERVICIO DE CONSUMO. El incremento de la conflictividad entre consumidores y empresas en Navarra genera una serie de externalidades que se proyectan tanto en el ámbito económico (nivel de confianza del consumidor en un contexto de necesidad de estimulo de la demanda de consumo), tanto como en el clima social y la convivencia ciudadana en contextos de crisis. El recurso de los consumidores navarros a la interposición de reclamaciones judiciales se ve en la práctica puesto en entredicho cuando, por un lado, el justiciable ve mermada su capacidad económica para hacer frente a los gastos mínimos del proceso y por otro, la sobrecarga y colapso del sistema judicial no permiten soluciones rápidas y satisfactorias. El Servicio de Arbitraje de Consumo (Junta Arbitral de Consumo de Navarra), que funciona desde hace años, da respuesta a estas necesidades con un panel de árbitros acreditados ante la administración integrado por profesores doctores en derecho que actúan, según la naturaleza y cuantía del objeto del conflicto, como árbitros unipersonales o como presidentes/as de colegios arbitrales al amparo de la legislación vigente en materia de arbitraje de consumo. Las sucesivas crisis económicas han mermado este servicio, que vuelve a exigir una apuesta clara de la administración autonómica acompañada de una dotación presupuestaria suficiente. 2. CONFLICTOS SANITARIOS. ORGANIZACION DE UN SERVICIO PUBLICO DE MEDIACION EN CONFLICTOS SANITARIOS EN NAVARRA: PROFESIONALIZACION Y DOTACION PRESUPUESTARIA DE LAS INTERVENCIONES DE INTERMEDIACIÓN Y MEDIACIÓN ENTRE PROFESIONAL SANITARIO, ENTRE SANITARIOS Y PACIENTES E INTRAORGANIZACIONALES. Integrado por profesionales de la mediación, técnicos sanitarios y expertos en derecho sanitario y bioética, estos servicios, que ya funcionan con éxito en otras CCAA, tendrían por objeto dar respuesta eficiente y satisfactoria (desde el punto de vista emocional, legal y ético) a diferentes tipologías de conflictividad en este ámbito, ahorrando/evitando importantes costes económicos, temporales y emocionales: a. Conflictos por negligencias o mala praxis profesional de los profesionales sanitarios (incumplimiento o defectuoso cumplimiento de la lex artis o del deber de información asistencial base del consentimiento informado); b. Conflictos al final de la vida entre médicos y familiares del paciente, en relación con pacientes terminales, en relación con las decisiones a tomar en el final de la vida; c. Conflictos al decidir sobre el tratamiento a seguir en el caso de dudas en la interpretación de un testamento vital, una donación de órganos realizada por el paciente, etc.; d. Conflictos entre profesionales sanitarios y familiares del paciente dependiente o en situación terminal: decisiones sobre hospitalización o atención en el domicilio del enfermo, y circunstancias de los mismos (adaptación del domicilio, asistencia especializada domiciliaria, número de visitas, etc.); e. Conflictos de relación entre el paciente y familiares. f. Conflictos familiares con ocasión de la enfermedad y proceso de agonía y muerte. La enfermedad puede ofrecer un lugar para el encuentro entre los miembros de una familia que durante años no se han hablado por conflictos no resueltos. Favorecer el encuentro y el perdón, como el respeto a las diferencias puede ayudar al tratamiento y al proceso de la enfermedad. Como beneficiar la salud de los familiares para que puedan retomar sus vidas con menor carga emocional; g. Conflictos de comunicación entre el personal médico y sanitario (relaciones deterioradas, horario laboral...). Eliminar malentendidos, favorecer la coordinación entre los profesionales hace más eficaces las intervenciones sanitarias y los resultados de las mismas son más rentables, lo cual contribuye a la mayor satisfacción de todos, profesionales como usuarios (diagnóstico precoz, intervenciones adecuadas, traslados, ingresos, tratamientos, etc.); h. Conflictos éticos: los profesionales sanitarios se encuentran en considerables ocasiones en un conflicto entre dos deberes: el de respetar lo que dicen los pacientes, los superiores y/o las normas y reglamentos, y el de ser fieles a sus propias creencias y valores… Igualmente en el capo de la formación, es prácticamente inexistente el apoyo de la administración pública autonómica a la formación en este ámbito. En Navarra se está formando en habilidades de gestión de conflicto y mediación a profesionales sanitarios mediante programas específicos de formación “in company” realizados como Títulos Propios por la UPNA (San Juan de Dios, por ejemplo), con excelente resultado. Este tipo de programas de formación podrían incentivarse en el ámbito de la administración sanitaria, generando de ete modo una sinergia entre aquellos equipos que desde hace años trabajan la gestión de conflictos en la Universidad Pública de Navarra y los técnicos y profesionales en distintas áreas del ámbito sanitario (conflictividad sanitaria, con consumidores, en empresas familiares,…).

Ayuda al taxi rural

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Un sector que agoniza cono es el del taxi, dadas las medidas de prohibicion de movilifad, se esta dejando morir al taxi rural y sin ningun tipo de ayuda ni teniendo en cuenta el valor como servicio publico que es. La movilidad reducida al 100%, la anulacion de rutas escolares sin saber si volveremos a tener o no, , la supresion de fiestas y ocio nocturno, etc.nos llevan a la extincion Se puede y se debe tomar medidas para que pequeñas poblaciones no se queden sin un servicio esencial como el taxi Proponer la posible ayuda de ayuntamientos y organismos para utilizar los taxis en servicios como traslados no sanitarios a centros médicos, rehabilitaciones o tratamientos especiales El traslado de mayores a visitas medicas con un bono taxi y personas vulnerables con nevesidades reales En resumen, ayudar al taxi rural desde dentro y asi ayidamos a parte de la poblacion que necesita un medio de transporte seguro y que ningun organismo se acuerda de nosotros Somos autónomos, sin facturacion alguna desde el estado de alarma y hemos estado al pie del cañon trasladando gratis a personas enfermas sin aplauso alguno Ayudar al taxi rural es imprescindible

Visitar a la pareja y/o familiares de provincias limítrofes en la tercera fase

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola, Acabo de leer que tanto la CAV como Navarra tendrán las competencias para decidir las características de la Fase 3. Debido a las restricciones de movilidad, son ya tres meses sin poder estar con mi pareja por lo que me uno a las peticiones anteriores y solicito poder ir a visitar a partir de la fase 3 a la pareja y/ o familiares a provincias limítrofes (en este caso, Gipuzkoa). Gracias

Campaña covid

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Al igual que en campaña electoral se ponen carteles ,pancartas y pósters colgados de farolas vallas etc... Se podían poner ahora con lemas como: Usa mascarilla por ti y por mi Se responsable. Nos jugamos mucho . Cuida a nuestros sanitarios. Cumple las normas . El virus está.

El hidógeno

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
HIDRÓGENO En los próximos años el Hidrógeno será uno de los vectores básicos en la transición energética. El hidrógeno es una fuente de energía versátil y con una amplio campo de aplicación: transporte, industria, hogar... Desde mi punto de vista es el combustible con mayor potencia a largo plazo: inagotable, polivalente, con muy bajo impacto en el medio ambiente. Actualmente en todo el mundo está habiendo iniciativas y planes estratégicos a medio plazo. (Japón, Australia, USA, Portugal,...) Por otro lado la producción de hidrógeno "verde" requiere un entorno bien dotado de energías renovables, como Navarra. A día de hoy NO existe en España un plan estratégico en este campo. Pienso que Navarra podría elaborar un plan que, aprovechando la disponibilidad de energía primaria verde, nos llevara a una rápiza transición al Hidrógeno considerando diferentes campos: Obtención de hidrógeno "verde" Sistemas logísticos de transporte y almacenamiento Sistema de transporte urbano basados en el Hidrógeno Desarrollo de Células de Combustible Desarrollo de sistemas electrónicos para la tracción (basados en pilas de combustible) Saludos