Regulación sanitaria frente al covid 19 de la relación laboral empleadas de hogar y empleadoras.

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Propuesta de regulación de la prevención sanitaria frente al covid 19 en el ámbito del hogar relativo a la relación laboral del sector de emplead@s de hogar. Existe una regulación estricta en las residencias y sin embargo en el sector laboral de emplead@s de hogar no lo hay. Siendo población muy vulnerable las empleadoras, sería importante una mínima prevención en este ámbito para dar protección tanto a empleadoras como a empleadas de hogar. Propuesta no hago, pues para eso están los que deben estar. Un saludo Javier Robustiano de Pamplona

SALIENDO DE LA CRISIS COVID19 CON LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
La Mesa de trabajo Interdisciplinar Covid19 e Infancia-Adolescencia de Navarra sigue con sus trabajos incorporando a más gente. Después del documento nº1 titulado RECOMENDACIONES y PROPUESTAS para GESTIONAR y ACOMPAÑAR las FASES de TRANSICIÓN a la NUEVA NORMALIDAD de la INFANCIA y ADOLESCENCIA en la CRISIS del COVID.19 en NAVARRA que pretende poner a la Infancia y la Adolescencia en la agenda pública y que establece un marco de propuestas para la Comunidad Foral, les presentamos ahora el Documento nº 2 titulado SALIENDO DE LA CRISIS COVID19 CON LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA A partir de diferentes enfoques (Derechos Sociales, Salud, Educación, Juventud, Tercer Sector, Servicios Sociales de base) seguimos explorando posibilidades y realizando concreciones para atender más y mejor a la infancia y adolescencia en Navarra en esta situación extraordinaria. Esperamos que este nuevo texto sirva para reforzar las dinámicas locales y para afianzar las apuestas sociales y educativas ya existentes. La Mesa interdisciplinar seguirá su labor en las próximas semanas, y queda a su disposición.
Eranskinak:

Incentivar la producción local

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Esta propuesta se basa en incrementar la producción local de productos y servicios que ahora se adquieren fuera. Se podría crear una base de datos con los productos y servicios más demandados, tanto por empresas como por particulares, y que no tienen producción local. De esta base de datos se podrían seleccionar los más requeridos a nivel de la Comunidad, y establecer un plan para su producción local, en empresas existentes o de nueva creación.

EDUCACION

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Nos dijeron esto "En la fase 2, a partir del 25 de mayo, se permitirá la vuelta para los menores de 6 años en caso de que los padres no puedan hacerse cargo por motivos laborales. También los estudiantes que terminan ciclo educativo medio (4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP) podrán asistir desde esta fecha de forma voluntaria y en grupos de 15 personas como máximo" pero, qué ilusos aquellos que nos lo creimos!... se acerca el verano, vacaciones infinitas, lo más fácil es QUEDARME EN CASA. La sustitución de los profesores por sus progenitores en casa no funciona eternamente . Los sanitarios dieron un gran ejemplo, las empresas y comercios lo están haciendo, las escuelas tienen mucho que que hacer, sobre todo TRABAJAR COMO LO ESTÁN HACIENDO EL RESTO. No puede existir el "PAN PARA TODOS", Con un ratio de 1 profesor para 3-4 alumnos no me vengan a decir que no se pueden mantener medidas de higiene, si lo único que tienes que hacer es ponerte una pantalla, una mascarilla y lavarte bien las manos, tan difícil es? Respecto a la educación especial, escuelas infantiles y demás ámbitos con un ratio muy bajo, Se puede dividir el aula en turnos, por semanas, por horas.... lo que supondría un ratio de 1 profesor para 2 alumnos, pero claro, lo más fácil sigue siendo CERRAR Y NO TRABAJAR. Qué ilusos aquellos que nos lo creimos, pero el tiempo pone a cada cual en su lugar y la educación está dejando mucho que desear. En Francia, desde el día 1 de Estado de alarma se abrieron escuelas para que los sanitarios y comercios indispensables pudieran acudir a trabajar. Ellos que se contagien, pero nosotros, los profesores, cómo vamos a asumir riesgos. Lo que está claro es que hay que arrimar el hombro. Ya es tarde, las decisiones estañan tomadas, pero espero que este comentario sirva para abrir reflexionar y que la reanudación de la jornada habitual de cara a septiembre se normalice. Porque sí, los demás ya lo están haciendo la educación también debe hacerlo.

Colaboraciones de expertos/as en proyectos innovadores

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Mi sugerencia es la siguiente: - El objetivo general de esta propuesta es aprovechar al máximo toda la experiencia y el saber hacer disponible en nuestra Comunidad en proyectos y actividades que puedan ayudar a la reactivación económica y social. - Establecer un canal abierto de ideas y proyectos innovadores de interés común que puedan ser lanzados y promovidos por empresas (públicas o privadas, existentes o de nueva creación si es necesario). - Establecer una base de datos de expertos/as en diferentes campos, que estén dispuestos/as a colaborar en este esfuerzo de reactivación. - Facilitar la aportación de estos expertos de una forma flexible a estos proyectos. Estos expertos normalmente ya están trabajando en empresas, y podrían participar en estos proyectos de forma puntual o continuada pero con dedicación limitada (modo consultor). Se debería flexibilizar/permitir la participación en estos proyectos por parte de las empresas en las que trabajan estos expertos, siempre que no haya conflicto de intereses.

Quien genera el problema no lo soluciona

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Lo primero sería la dimisión de todo el Gobierno, en bloque, porque no han protegido a los ciudadanos navarros, habiendo omitido todas las advertencias de la UE / OMS lo que ha provocado, como le advirtió la UE el 10 de febrero, la mayor recesión económica de la OCDE. Quien aumenta el problema no es posible que despues lo solucione. En segundo lugar, reduccion drástica de cargos y nombramiento en los puestos clave de gente competente e independiente de los partidos políticos, para un cambio real en los presupuestos, orientandolos hacia los problemas reales y no a los problemas creados por los lobbys del Gobierno. Ustedes son parte del problema, no la solucion.

Fomentar el compartir coche

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
- Fomentar medios que conecten personas para compartir coche tanto en viajes diarios como esporádicos. - Apoyar la compra de vehículos de 0 emisiones

Fomentar un consumo local cómodo y accesible

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Siendo cada vez mayor la demanda de productos online, fomentar la creación de páginas para la venta online y envío a domicilio conjuntas entre comerciantes y productores de la zona a través de asociaciones de comerciantes o entidades locales. Desarrollar algo tipo “Amazon “ de Navarra, potenciando las zonas rurales.

Sociedades Gastronomicas

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Desde mi mas humilde opinión , No veo el motivo por el cual no se procede a permitir la apertura de lugares de uso colectivo siendo estas de titularidad privada. Hasta el día 15 de Mayo las Sociedades en un acto total de RESPONSABILIDAD estuvieron cerradas y hasta no entrar en fase 1 el Gobierno Foral no suspende su APERTURA. Sin Embargo a partir del Lunes día 25 de Mayo ya en FASE 2 se permite apertura de mesas en bares y restaurantes, las zonas comunes en hoteles, asi como zonas de baño. Teniendo en cuenta el motivo de que son usadas por personas de diferentes grupos familiares ,No veo la diferencia entre estar con 15 personas en un bar, terraza, domicilio u otra situación similar. Por ello solicito la Apertura de las Sociedades con las medidas requeridas al igual que el resto de espacios.