paseos por el monte

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Pienso que pasear por los muchos senderos balizados que tenemos en Navarra es mucho mas sano y mejor para la salud pública que movernos solo por la ciudad. Gracias.

Mascarillas

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hasta la fecha no hay obligatoriedad de usar mascarillas cuando salimos de paseo o a hacer deporte. Pienso que deberían ser obligatorias las mascarillas al menos las tipo quirúrgicas, es decir las que protegen a otros, ya que los que las usamos estamos protegiendo también a los que no las usan, pero ellos no nos protegen a nosotros.

al monte ¡¡¡¡¿¿¿por que no???¡¡¡¡

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
no es en absoluto comprensible; que pueda quedar con cualquiera para ir a una terraza de estella tudela o cualquier otro pueblo o capital y emborracharme, y sin embargo no pueda ir al puerto de artesiaga para subir al saioa, a urkiaga para ir al adi o a la piedra s. martin para subir al arlas; y ademas parece que se va a poder ir a cazar o pescar, con lo cual la unica alternativa para salir al monte va a ser ir a pegar tiros. un saludo.

Ayudas sociales

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Ante la situacion economica que viene, todos sabemos que van a aumentar las ayudas sociales. Bien, me parece estupendo. Lo que yo quiero que las autoridades escuchen a un sector importante de la sociedad que no comprende algunas cosas. Cuesta entender que un sector de la poblacion reciba ayudas durante meses y meses y tal vez años y no se le exiga una pequeña contraprestacion a la sociedad. Los rios estan muy dejados, el monte nrcesita una limpieza.....y ¿Nadie se plantea que estas personas que reciben ayudas durante periodos prolongados devuelvan en con su trabajo algunas horas a la sociedad?

Rastreadorxs

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Buenas tardes, ES posible que necesiten personal para rastrear contactos, en ese caso, me ofrezco como voluntariado. Soy Trabajadora social con 30 años de experiencia en la atención social y emocional a personas que viven con VIH. Tengo 64 años y estoy jubilada, por lo que dispongo de tiempo y experiencia. Muchas gracias y mucha fuerza!

Vuelta a las aulas

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Si en septiembre se reanudaran las clases presenciales, al profesorado y alumnado, sea cual sea el nivel educativo ¿se les va a hacer test?. Entiendo que una vuelta presencial a las aulas desde el punto de vista sanitario deja muchas lagunas en cuanto a nuevos contagios y transmisividad del virus. Volvemos a un espacio confinado donde convendría conocer la seroprevalencia.

Ciclistas de carretera fuera del municipio.

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
No entiendo, no me entra en la cabeza como los ciclistas no pueden salir del municipio para andar en bici. No tiene ningún sentido que andemos todos juntos apelotonados dentro del municipio en una una franja horaria reducida en la que saliendo solo para no contagiarte, te juntas sin querer con cientos de ciclistas. Precisamente sucede esto por no poder esparcirse y verse obligados a circular dentro de la ciudad en una movilidad reducida. Te los juntas en los semáforos, paradas en pasos de cebras, al adelantar o cuando te adelantan. Si es que yo no me he topado nunca con tantos ciclistas en mi vida!!. Por no decir el peligro que entraña andar en Pamplona dando vueltas a la mañana en bici por el inmenso tráfico que existe de las personas que se desplazan a su puesto de trabajo. Y a la tarde a partir de las 8 andar por ciertas zonas es un cachondeo tienes que andar con ojos en la nuca de no atropellar a nadie. Salen caminantes a la carretera o hay paseantes que van ocupando toda la calzada o paseantes en bici haciendo eses en la carretera. Dejen circular a los ciclistas de carretera fuera del municipio, por favor. Es menos peligroso y saludable para toda la población. Un poco de sentido común.

Reserva de viviendas para médicos

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hoy en día y de manera residual en algunos edificios existen las llamadas "viviendas del portero" una figura que ha ido desapareciendo inevitablemente. Retomando la idea en estos tiempos en los que el confinamiento y las características de la pandemia ha obligado a muchas personas enfermas a confinarse en sus casas o alojarse en hoteles debido a la imposibilidad de poder valerse por si mismas, me gustaría proponer la existencia de una vivienda destinada a un médico que ejerciera su función tanto para los vecinos del bloque en el que vive como para un ratio de bloques cercanos a su domicilio. Tenemos el famoso medallón, que no estaría de más universalizar y no sólo destinar a población de edad, la hospitalización domiciliaria con su complejidad (no todos los casos son iguales y en algunos la responsabilidad asumida por la familia es elevada) ¿por qué no dar un paso más y plantear tener un médico en casa? ¿No evitaría colapsos en urgencias o visitas innecesarias en atención primaria? ¿Saldría caro o se podría amortizar en el recibo de los gastos mensuales? Todo es ponerse a pensar. Sólo lanzo la idea.

Sanitarios en los Colegios

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Con el cierre de colegios por la pandemia ha quedado patente una de las carencias que sufren casi todos los centros educativos: La necesidad de incluir en las plantillas algún sanitario: enfermeras, médicos o ambos. Las comunidades educativas son amplias y en algunos centros se concentran alumnos de entre 0 y 18 años además de adultos que pueden superar los 60 años. Si existe la figura del responsable de mantenimiento ¿por qué no incluir la del sanitario que se haga cargo de aquellos alumnos, profesores y personal que en un lugar adecuado y preparado pueda atender las diferentes patologías que se presenten? No me refiero sólo a poner tiritas sino a tratar situaciones más complejas que se producen en el día a día. A lo largo del curso escolar existen picos y valles en los que alumnos y profesores enferman y a no ser que me equivoque no existe un control cuantitativo de esta situación que podría servir para controlar ciertas enfermedades contagiosas.

Ampliación de Servicios Atención Domiciliaria

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Cuando hablamos de tercera edad siempre nos limitamos a tener en cuenta sus posibles carencias físicas y cognitivas, pero también deberíamos tener en cuenta la gestión de su economía. Tanto en la actualidad como de cara a futuro debería plantearse una ampliación en el catálogo del los SAD incluyendo las gestiones administrativas o de cualquier otro tipo que puedan necesitar los mayores y que debido a la brecha digital no están a su alcance: Gestiones bancarias de todo tipo, desde disposiciones en efectivo a través de cajeros, búsqueda de tarifas ventajosas de proveedores (gas, luz, teléfono), etc.