Normas de participación
Exposición pública
Grave afección
Parte-hartze prozesua:
Testua:
Se advierte que la nueva plataforma del corredor ferroviario produce una grave afección al término municipal de Garínoain (social, medioambiental y económica) y empeora el transporte y comunicación ferroviaria de toda la Zona Media de Navarra.
Eranskinak:
Incluir la Endometriosis en el apartado de Salud
Parte-hartze prozesua:
Testua:
Elaboración de un Plan para mejorar el tratamiento y la información sobre la endometriosis de cara a ayudar a paliar el desconocimiento existente sobre la misma, enfermedad crónica y recurrente de origen desconocido, que no tiene cura.
La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento del tejido endometrial fuera de su ubicación natural que es el útero y que puede afectar a cualquier mujer desde su primer período hasta la menopausia. Según datos de la Asociación Endometriosis España, se calcula que afecta a un 10% de las mujeres en edad fértil. Es un factor que disminuye la fertilidad de tal manera que un 30-40% de mujeres que la padecen tiene dificultades en quedarse embarazadas. Además de alterar en un alto grado la calidad de vida de las mujeres que la padecen.
Uno de los problemas más importantes que afecta a las enfermas es el retraso del diagnóstico en una media que supera los 5 años desde el inicio de lo síntomas. Imprescindible superar el sesgo de género en la salud.
Educación reúne a empresas, instituciones y comunidad educativa de la Ribera durante la presentación del Plan de FP en la Ribera
La ETI de Tudela ha acogido hoy la presentación del Plan Estratégico de FP donde el Departamento de Educación ha reunido a representantes del mundo empresarial de la Ribera, así como a representantes de las instituciones de la zona y la comunidad educativa. Esta segunda jornada de participación y exposición pública del Plan de FP 2017-2020, se ha centrado en la presentación de la oferta educativa de FP que hace el Departamento en la Ribera, de la que la consejera de Educación María Solana ha destacado que es “variada y atractiva, con ciclos exclusivos en Navarra”.
Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Orden Foral de creación del Observatorio de Muerte Digna en Navarra
La consulta previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura Orden Foral de creación del Observatorio de Muerte Digna en Navarra, acerca de:
a. Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.
c. Los objetivos de la norma.
d. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
FITXA
Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:
PARTE-HARTZE EPEAK
Atención educativa por la igualdad
Parte-hartze prozesua:
Testua:
Se debería de reforzar estos conceptos en la educación.
Seguro que ya se están llevando a cabo , pero algo falla: la violencia de género está ahí.
Por ello, y teniendo encuentra la gran importancia del aprendizaje vicario, en las escuelas se debería de tener en cuenta y formar a lo profesores para ello.
¿Qué actitudes de cuidado, atención, responsabilidad podría aportar un profesor hombre en las aulas para fomentar la igualdad entre sus alumnos?
Seguimiento de aquel alumnado que no completa la educación obligatoria: focalizar pq está sucediendo eso en la familia ¿Qué familia permite que su hij@ no acabe unos estudio? ¿Qué familia está obligada a que su hij@ no termine los estudios? Se debería de trabajar con esa familia (con mucha cautela), la familia es un sistema que mantiene su equilibrio y que ofrece modelos a seguir .
Incluisión de la figura masculina en la ley
Parte-hartze prozesua:
Testua:
MI opinión es que para que este tipo de medidas en la igualdad sean más efectivas y "entendidas" deberíamos incluir en las mismas a la figura "masculina" en ellas.
Desconozco realmente si es fácilmente incluible ya que se trata de una ley que intenta elevar a la mujer frente al hombre en sus derechos pero hay "voces" que toman como herramienta discursiva " que esto de la igualdad es una pelea entre sexos" y termina de no entenderse tan necesarias medidas.
Por ello siempre pienso que aunque, sean pocas, deberíamos reflexionar y pensar en que puntos el hombre está discriminado y/o la sociedad sesga de modo negativo su posición. Por ejemplo es un discurso muy oído que los hombres en una separación "siempre salen perdiendo": el juez o la jueza parece que se inclina a pensar que la persona más adecuada para cuidad, dar amor y protección a los hijos es la mama en la mayoría de los casos.
Y es que socialmente hay múltiples pequeños detalles en al que los hombres se les niega poder demostrar su capacitación de cuidar, proteger y dar amor a sus hijos y la contrapartida de estos pequeños gestos es que por ello la mujer es la "adecuada/obligada" a ser la cuidadora de la familia. ¿Por qué los servicios de guardería se "activan" exclusivamente para aquellas actividades más demandadas exclusivamente por las mujeres? Podemos considerarlo una aportación positiva, pero solo no hace más que reforzar y lanzar un mensaje que la cuidadora es la "mama". Creo que por ello es importante este tipo de apoyos hacerlos transversales.
Podríamos afirmar que si la sociedad tendría una estructura de base muy potente y protectora de los inicios de la vida (véase guardería bien localizadas en barrios, colegios con servicios de comedor etc.) y en el final de la vida; la mujer se pudiera ver liberada estas tareas y desarrollarse profesionalmente. Pero, no nos engañemos, se seguiría delegando la función de principal cuidadora a la mujer simplemente habrá un traspaso de tareas, y con ello quizás un cierto numero de mujeres, mamas e hijas se sientan mal porque sus sentimientos de "deslealtad" hacia la familia afloren de un modo inconsciente.
En resumen mientras la sociedad no de las mismas facilidades al hombre que a la mujer para el cuidado y atención de su familias, mientras que la sociedad no marque este derecho también hacia el hombre, habrá una lectura social soterrada de responsabilidad en la mujer en los cuidados de la familia. Se trata de construir una co-responsabilidad.
Aldez aurreko kontsulta publikoa, 69/2008 Foru Dekretua aldatzeko Foru Dekretuaren proiektua, gizarte zerbitzu orokorren zorroa onartzen duena
Aldez aurreko kontsulta honen helburua da jasotzea zer iritzi duten balizko arauaren eraginpean gerta litezkeen subjektuek eta erakunderik ordezkagarrienek. Gizarte Zerbitzu Orokorren Zorroan araututako zerbitzuak eguneratu nahi dira, eta, bereziki, argitu eta harmonizatu nahi dira laguntzaile pertsonala izateko eta mendekotasuna dutenak etxean gelditu eta haien zaintzaileei sostengua emateko prestazio ekonomikoak, aipatutako zorroan arautu baitira, hain zuzen ere 39/2006 Legean (Men
FITXA
Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:
PARTE-HARTZE EPEAK
Mejora de imagen de la FP
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
En mi opinión la mala imagen (=baja matriculación) de la FP en España es consecuencia de que el sistema educativo contrapone y degrada la FP frente a la Universidad. Se obliga a elegir dos caminos que el sistema ha separado enormemente, "si te gusta estudiar estudia ingeniería", "si no vales para estudiar estudia FP". Esto no ocurre en países mas avanzados como Reino Unido o Alemania.
Pongo el ejemplo británico que es el que mejor conozco:
1) La FP se considera educación superior de verdad, no se imparte en High School (IES/CIP en España), se imparte en College, esto es muy importante porque no se considera enseñanza media de facto, sino enseñanza superior, en cierta forma se le coloca junto a la universidad. Por tanto los centros de FP deberían denominarse "Escuelas Superiores" porque imparten educación superior.
2) El grado medio de FP allí es HNC, 1 año de duración
3) El grado superior de FP allí es HND, 2 años de duración
4) Los títulos universitarios pueden ser de 3 años (Bachelor ) o 4 años (Master)
5) el HNC puede hacer otro año y convertirse en HND.
6) el HNC da derecho con una nota alta a entrar en 2º año de Bachelor, algo impensable en España, si perder curso.
7) el HND da derecho con una nota alta a entrar en 3º año de Bachelor. algo impensable en España, si perder curso.
En resumen el modelo británico se considera la FP parte integrante de la formación universitaria, y se puede cambiar de itinerario sin perder el tiempo, ni tener que retroceder. La imagen que se da a las empresas es que todo es la misma cosa con diferentes niveles de cualificación.
Otra cosas muy mal hechas en España es la denominación dadas, vamos a peor cada vez. ¿Cómo puede una FP ser denominada "c.f. grado superior en informática" y el equivalente en una universidad "grado en informática"?, es absurdo totalmente y es así como le llama la gente. La anterior denominación era mucho más lógica que la actual, grado medio = FPI, grado superior = FPII. Pero además si se incluyera la denominación de "ingeniería" en la titulación de determinadas especialidades la oferta de cara al empresario sería más clara:
Técnico auxiliar en ingeniería informática (actual grado medio)
Técnico especialista en ingeniería informática (actual grado superior)
Graduado en ingeniería informática (actual grado en informática)
La imagen que se da a las empresa sería uniforme, no como ahora.
Cómo digo, en mi modesta opinión, es más fácil estudiar e implantar modelos de países de nuestro entorno que no tienen está problemática. Actualmente pudiera darse el caso de un grado superior que fuera a Reino Unido, le homologuen su título a HND, y si tiene buen nivel de inglés, hacer el tercer año de Bachelor, vuelve a España y le tienen que homologar como Ingeniero.
Espero que sirva para dar ideas, se que las competencias son limitadas, pero la problemática es la misma en todo el estado.