Nafarroako Foru Komunitatean eskola-garraioa arautzen duen Foru Aginduaren proiektua egin aurreko kontsulta publikoa
Aldez aurreko kontsulta, Nafarroako eskola-garraioaren erregulazioak eragin diezaiekeen herritarren eta ordezkaritza-erakundeen iritzia jasotzeko. Hona hemen gaiak:
a) Ekimenarekin konpondu nahi diren arazoak.
b) Onartzeko beharra eta aukera.
c) Arauaren helburuak.
d) Ordezko irtenbide erregulatzaileak eta ez-erregulatzaileak.
a) Ekimenarekin konpondu nahi diren arazoak.
b) Onartzeko beharra eta aukera.
c) Arauaren helburuak.
d) Ordezko irtenbide erregulatzaileak eta ez-erregulatzaileak.
FITXA
Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:
PARTE-HARTZE EPEAK
el euskera no puede servir para discriminar
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
El euskera no puede servir para discriminar. El euskera es una lengua qué es minoritaria en Navarra. Hoy en día viven en euskera, es decir, se manejan de forma bilingüe solamente un 15% de la población. Si el euskera se utiliza como requisito para poder entrar en la administración en aquellas zonas que no son vascofonas es un impedimento para el resto de ciudadanos que ni lo conocen, y en muchos casos ni lo quieren conocer. Se habla de que el euskera es nuestro patrimonio, pero hay navarros que no lo consideran así, precisamente porque hay opciones políticas que lo tratan de imponer a la sociedad. Con esta imposición crean el efecto contrario, que la población odie el euskera.
¿Qué sentido tiene que a un secretario municipal en Villava se le exija preceptivamente el conocimiento del euskera, o que un encargado de obras en Berriozar se le exija el euskera, si esas personas en su hacer laboral no manejan ningún documento en euskera o no mantienen ninguna reunión laboral en euskera? Es evidente que se imponen esos perfiles con el único ánimo de discriminar positivamente a la población que habla euskera en detrimento de la población que no lo habla.
No podemos comparar la situación de Cataluña o de Galicia con la de Navarra porque el catalán o el gallego con varios meses de aprendizaje se puede dominar, no es lo mismo el euskera que hace falta años y años de aprendizaje para llegar al C1, es más, probablemente el C1 solo es accesible a aquellas personas que tengan el euskera como primera lengua adquirida, pero es de muy difícil aprendizaje para los que somos castellanoparlantes. Con esta imposición del euskera lo que de hecho se consigue es una colonización cultural por parte de la comunidad autónoma vasca en Navarra, habrá muchas personas de Guipúzcoa o de Álava que vendrán a trabajar a en la administración publica de Navarra, y eso es precisamente lo que buscan los partidos nacionalistas.
En esta disyuntiva ¿qué opciones va a tomar Podemos, o el Psoe? no son acaso partidos que dicen que tratan de proteger a los vulnerables, si con este plan estratégico ayudan a los nacionalistas a imponer su agenda lingüística, que es decididamente discriminatoria, van a perjudicar a la población que tratan de proteger, precisamente las capas de población mas desprotegidas, que nunca se plantearan al euskera como una prioridad.
Existe una anormalidad política en Navarra, hace unos días unos estudiantes acamparon dentro de la UPNA, para reclamar más presencia del euskera en la universidad. Si la situación fuese normal, a dichas personas les habría desalojado la policía foral, en unas horas, pero como reclaman el euskera se les permite acampar, algo totalmente injusto porque con cualquier otra reivindicación eso no se les hubiera permitido.
La lengua de Navarra es el castellano. El castellano lo dominan el 100% de la población, eso se puede eludir, porque es la realidad. Y a ese 100 por cien de la población es a la que hay que proteger.
Las leyes deben ser hechas con la perspectiva de cohesionar la población, una ley que trate de discriminar a unos unas personas en detrimento de otras, lo que hace es romper la cohesión social.
¿Por qué el objetivo de todas las leyes es tratar de llegar a la cohesión social y en este tema del euskera se trata de hacer justamente lo contrario?
Imposiciones no
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creo que el vascuence es una lengua bonita y que es bueno conservar. Para ello existen sociedades de todo tipo que promueven su uso y estudio. Pero obligar nunca es solución, el gobierno de todos, debe buscar lo que nos une y no darle tanta importancia a una lengua que en lugar de unir a los navarros nos está dividiendo.
Aportación de Euskararen Gizarte Erakundeen Kontseilua eta Hizkuntz Eskubideen Behatokia
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Se adjunta documento con aportaciones
Eranskinak:
Aldez aurreko kontsulta publikoa, ekainaren 21eko 235/1999 Foru Dekretua aldatzeko Foru Dekretuaren proiektua prestatzeko
Aldez aurreko kontsulta honen xedea da Foru Dekretu berriaren eraginpean gerta litezkeen herritarren eta ordezkaritza handiko erakundeen iritzia jasotzea, arau horren bidez Haur eta Gazteen Astialdirako Eskolen onarpen ofiziala, Eskola horien eta Nafarroako Foru Komunitateko Administrazioaren arteko harremanak eta Haur eta gazteen astialdirako hezitzaileen prestakuntza arautzen dituena, honako hauei buruz:
FITXA
Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Estekak:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Gaurkotze data:
PARTE-HARTZE EPEAK
220 kV-ko eta zirkuitu bikoitzeko “Muruarte-Tierra Estella” aireko linea elektrikoa eta 220 kV “Tierra Estella” azpiestazio elektrikoa. (Espedientea: SAT11265)
Egintza: proiektua eta ingurumen eraginaren azterketa jendaurrean jartzea, ingurumen eraginaren ebaluazio arrunta tramitatzeko prozedura abiarazteko eta aurretiazko administrazio baimena, eraikitzeko administrazio baimena eta zehazki onura publikoaren deklarazioa lortzeko.
Eskatzailea:Red Eléctrica de España, S.A.U.
Eskatzailea:Red Eléctrica de España, S.A.U.
FITXA
Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Estekak:
Dokumentuak:
Gaurkotze data: