Proyecto de Orden Foral por la que se regula el procedimiento para la solicitud de certificados de profesionalidad y de acreditaciones parciales acumulables por parte del alumnado de formación profesional del sistema educativo de Navarra

Servicio de Formación Profesional

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Gaurkotze data:

D ereduko Batxilergoko ikasleen ordutegia

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Batxilergoko D ereduko ikasleek 4 ordu gehiago dituzte astean A/G eredukoek baino. Hauek ordu gehiegi dira nire ustez. Egoera hau aldatu beharko litzateke eta diskriminazioa zuzendu, beste era batean moldatu. Arazo hau are handiagoa da garraioa erabili behar duten ikasleentzat.

Marcar prioridades para formacíón en vascuence y administrar recursos.

Parte-hartze prozesua:
Testua:
El curso pasado hice un curso de euskara en Euskarabidea y es evidente que la metodología, el centro y el profesorado tienen mucho que mejorar y actualizar. Creo que este gobierno debe administrar mejor los recursos de este centro. Los trabajadores estudian por voluntad y sin requisito en su puesto. Me parece que es un despilfarro del dinero público. En otras comunidades se marcan claramente las prioridades y después se forma a los trabajadores en función de esas prioridades; se pueden mantener criterios de voluntariedad a la hora de definir la formación.

APORTACIÓN CONCEJO DE SORAUREN

Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN DEL CONCEJO DE SORAUREN AL BORRADOR DEL PLAN ENERGÉTICO Como concejo, llevamos años luchando contra la línea de alta tensión entre Orkoien-Ezkabarte, así como la subestación de Arre, esta última mencionada en el Plan Energético. En reuniones mantenidas con el entonces Director General de Industria del Gobierno de Navarra, REE, e Iberdrola, se nos intentó justificar su imperiosa necesidad con supuestas demandas (urbanísticas en su mayoría), que con el tiempo iban variando conforme las anteriores, se ralentizaban o paralizaban. En la legislatura anterior el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una moción presentada por la Plataforma contra la línea y la subestación, en la que instaba a Iberdrola a justificar dicha línea y subestación ya que no había una justificación real, y en todo caso hacerla soterrada. En el actual borrador del Plan, se sigue contemplando la construcción de la subestación de Ezkabarte, sin mencionar ningún tipo de conexión con otra subestación. Y sin que exista una justificación, mas allá de la comparativa con ciudades de población similar. Este es el párrafo del borrador donde se citan estos aspectos: Actuaciones no incluidas actualmente en la Planificación de la Red de Transporte. Pese a no estar incluidas en la Planificación Energética 2015-2020, la empresa distribuidora de la zona sigue manteniendo la necesidad de las subestaciones de Dicastillo (ya referida en el apartado anterior) y Ezkabarte. En cuanto a esta última, en lo que se refiere a la Comarca de Pamplona, procede indicar que existen dos subestaciones, Orkoien y Cordovilla, y 14 subestaciones transformadoras de reparto (más una en construcción). En esta zona se concentra una parte sustancial de la potencia instalada en la Comunidad Foral y, asimismo, gran parte de su potencia demandada. Como nota comparativa, véase que ciudades de una población similar a la de Pamplona y Comarca, como pueden ser Vitoria y Valladolid, poseen cada una de ellas cuatro subestaciones en su entorno. Si como se menciona en el plan, la inclusión de la subestación servirá solamente a los efectos de iniciar los trámites administrativos pertinentes de la referida instalación, la planificación de la subestación parece ser la excusa perfecta para posteriormente imponer una línea de alta tensión, para su conexión con las otras dos subestaciones ya existentes. De otra manera no tendría sentido. Es una discreta forma de imponernos de nuevo una línea y una subestación, sin que exista justificación que las avale, sin tener en cuenta el grave e irreversible impacto ambiental, paisajístico y de riesgo para la salud que supondría para nuestros valles y todas las personas que vivimos en ellos. También decir que de construirse dicha subestación, y si se mantendría el trazado de la línea tal como estaba planteada, pasaría en gran parte por el futuro Parque Comarcal de Ezkaba-San Cristóbal, que están desarrollando 8 municipios (Pamplona, Villava, Ansoain, Ezkabarte, Juslapeña, Berrioplano, Huarte y Berriozar) y 8 Concejos (Zildoz, Orrio, Azotz, Arre, Unzu, Berriosuso, Aizoain y Artíca). Con la afección que supondría tanto medioambiental, como visual. A su vez también mostramos nuestro total apoyo a las aportaciones hechas por Sustrai-Erakuntza.

Ayuntamiento de Ezcabarte

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Como Ayuntamiento, llevamos años luchando contra la línea de alta tensión entre Orkoien-Ezkabarte, así como la subestación de Arre, esta última mencionada en el Plan Energético. En reuniones mantenidas con el entonces Director General de Industria del Gobierno de Navarra, REE, e Iberdrola, se nos intentó justificar su imperiosa necesidad con supuestas demandas (urbanísticas en su mayoría), que con el tiempo iban variando conforme las anteriores, se ralentizaban o paralizaban. En la legislatura anterior el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una moción presentada por esta Plataforma, en la que instaba a Iberdrola a justificar dicha línea y subestación ya que no había una justificación real, y en todo caso hacerla soterrada. En el actual borrador del Plan, se sigue contemplando la construcción de la subestación de Ezkabarte, sin mencionar ningún tipo de conexión con otra subestación. Y sin que exista una justificación, más allá de la comparativa con ciudades de población similar. Este es el párrafo del borrador donde se citan estos aspectos: Actuaciones no incluidas actualmente en la Planificación de la Red de Transporte. Pese a no estar incluidas en la Planificación Energética 2015-2020, la empresa distribuidora de la zona sigue manteniendo la necesidad de las subestaciones de Dicastillo (ya referida en el apartado anterior) y Ezkabarte. En cuanto a esta última, en lo que se refiere a la Comarca de Pamplona, procede indicar que existen dos subestaciones, Orkoien y Cordovilla, y 14 subestaciones transformadoras de reparto (más una en construcción). En esta zona se concentra una parte sustancial de la potencia instalada en la Comunidad Foral y, asimismo, gran parte de su potencia demandada. Como nota comparativa, véase que ciudades de una población similar a la de Pamplona y Comarca, como pueden ser Vitoria y Valladolid, poseen cada una de ellas cuatro subestaciones en su entorno. Si como se menciona en el plan, la inclusión de la subestación servirá solamente a los efectos de iniciar los trámites administrativos pertinentes de la referida instalación, la planificación de la subestación parece ser la excusa perfecta para posteriormente imponer una línea de alta tensión, para su conexión con las otras dos subestaciones ya existentes. De otra manera no tendría sentido. Es una discreta forma de imponernos de nuevo una línea y una subestación, sin que exista justificación que las avale, sin tener en cuenta el grave e irreversible impacto ambiental, paisajístico y de riesgo para la salud que supondría para nuestros valles y todas las personas que vivimos en ellos. También decir que de construirse dicha subestación, y si se mantendría el trazado de la línea tal como estaba planteada, pasaría en gran parte por el futuro Parque Comarcal de Ezkaba-San Cristóbal, que están desarrollando 8 municipios (Pamplona, Villava, Ansoain, Ezkabarte, Juslapeña, Berrioplano, Huarte y Berriozar) y 8 Concejos (Zildoz, Orrio, Azotz, Arre, Unzu, Berriosuso, Aizoain y Artica). Con la afección que supondría tanto medioambiental, como visual. A la vista de lo expuesto, se acuerda por unanimidad de los ocho concejales presentes: 1º.- Mostrar la oposición frontal del Ayuntamiento de Ezcabarte al proyecto. 2º.- Exigir la justificación pormenorizada de la necesidad para el interés público del proyecto. 3º.- Notificar el presente acuerdo al foro de aportaciones del Plan Energético de Navarra.

D eredua inklusiboa

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Oraingo egoera: 1. Euskara ama hizkuntza duten ikasleei balorapen psikopedagogikoa egiteko garaian, balioztatua dagoen oso tresna edo test gutxi dago. 2. Euskara bigarren hizkuntza duten ikasleentzat ere ez dago egokitutako tresna edo test egokirik.Nafarroan ikasle euskaldun kopuru handiena hauxe da. 3. Hizkuntza murgiltze prozesuetan dauden Heziketa Premia Berezietako ikasleak batzutan D eredutik A/G eredura kanporatuak izaten dira, eta ez dago arrazoi zientifikorik hau egiteko. Ohitura izan da "ama hizkuntza kaltetua izan ez dadin" argudioarekin. Oraingo araudia aurreiritzi horrekin egina dago. Oraingo planaren lehenengo helbura hau da: Herritar ororen hizkuntza eskubideak bermatzea. Ekarpenak: 1. Hezkuntza Departamentuak testak euskaratzeko eta balioztatzeko lana aurrera eraman dezala, euskara ama hizkuntza duten ikasleentzat 2. Hezkuntza Departamentuak testak euskaratzeko eta balioztatzeko lana aurrera eraman dezala, euskara bigarren hizkuntza gisa duten ikasleentzat. 3. Hezkuntza Departamentuak hizkuntz ereduak aldatzeko prozedura teknikoki arau dadin, eta ez aurreiritzi horrekin. Guzti hau nahiko zehatz da eta Plan estratejiko orokor hopnetan horrela idatzi zitekeen n arren, Euskara inklusiboa izan dadin euskara denontzat, Heziketa Premia dituztenentzat ere orokortuko nuke modu honetan (ekarpenak esaldien bukaeran edo erdian (kortxeteen -"[" eta ]"- kokatu didut) 2.1.1.1 Haurrak haur eskoletan euskaraz (D ereduan) matrikulatzeko aukera familia guztien eskura egon dadin neurriak hartu. [87] umearen gaitasunak edozein izanda ere. 2.1.1.2 Haurrak euskaraz (D ereduan) eskolatzeko aukera Nafarroa osoan ziurtatu, Euskararen Foru Legean izan den aldaketa baliaturik eta aukera hori gauzatzeko. [88] umearen gaitasunak edozein izanda ere 2.3.1.1 Familietan [eta eskoletan] euskararen erabilerari laguntzen dioten materialak sortzea sustatu eta gurasoei komunikazio baliabide horietaz modu praktikoan jabetzeko aukerak eskaini. [112] 2.1.2.1 Ikastetxeetan euskararen irakaskuntza eta erabilera uztartuko dituen jarduera plangintzak (hizkuntza proiektuak) egitea sustatu. [91], ikuspegi inklusiboaz. 2.1.2.3 Ahozkotasuna (euskarazko ahozko adierazkortasuna) lantzea xede duten programak eta materialak sustatu. [93], ikuspegi inklusiboaz. 2.3.1.2 Euskara dakiten gurasoei eta ez dakitenei seme-alabekin dituzten komunikazio beharrei erantzun egokiak emateko estrategiak jorratu. [113], ikuspegi inklusiboaz 2.3.2.1 12 urte bitarteko seme-alabak dituzten gurasoentzako [eta profesinaleentazako] euskarazko haziera eta sozializazio bideen gaineko kontzientziazio nahiz sentsibilizazio saioak eman, euskaraz nahiz gaztelaniaz. [116] 2.5.1.1 Kanpotik etorritako familien [ume eta ] nerabeengan arreta berezia jarri eta euskara hurbilduko dieten programa egokituak garatu. [130] eta horretarako behar diren ebalauketa tresnak eraiki. 6.1.1.3 Kontsumitzaile, [ikasle] erabiltzaile eta langileen euskara erabiltzeko hizkuntza-eskubideak arautu. [254]

DEMAIN en sintonía con el cambio climático

Un documental científico francés sobre soluciones concretas para construir un nuevo modelo productivo que preserve el planeta y una mesa redonda sobre el tema con representantes sociales, económicos y universitarios
Jarduera:
Modalitatea:
Data:
Ordutegia:
Lekua:
Herria:
Estekak:

Sistema elektrikoa demokratizatuko duen autokontsumoa- Un autoconsumo que democratice el sistema eléctrico

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Egun autokontsumoa aplikatzeko mundu mailan erabiltzen diren eredu ezberdinak aztertzen diren dokumentua erantsita bidaltzen da. Dokumentu hau "Observatorio crítico de la energía"-n lanean diharduten Iñigo Ramirok, Aída Gonzalezek, Marta Victoriak eta Manuel Castillok egin dute. Ongi egonen legoke behin betiko NEP2030-a definitzeko beharrezkoa den eztabaida gunean kontutan hartzea. Sistema energetikoaren etorkizuneko eredu berriaren bidean egin beharreko trantzisioa, ahal den justuena izan dadin. Mila esker arreta izatearren Se adjunta documento realizado por Iñigo Ramiro, Aída González, Marta Victoria, Manuel Castillo del "observatorio critico de la energía" que trata sobre las lecciones aprendidas una vez analizadas las experiencias internacionales respecto a las instalaciones de autoconsumo. Estaría bien tenerlo en cuenta, para el debate necesario en la realización del PEN2030 definitivo. Con el fin de poder realizar una transición lo más justa posible hacia un nuevo modelo energético. Muchas gracias por su atención
Eranskinak:

Incumplimiento Directiva 2012/27/UE

Parte-hartze prozesua:
Testua:
DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de octubre de 2012, define claramente que hay que reducir un 20% el consumo de energía como estrategia de Estado. En concreto en su apartado "4" especifica literalmente: "La Comunicación de la Comisión de 10 de noviembre de 2010 sobre Energía 2020 sitúa la eficiencia energética en el núcleo de la estrategia energética de la Unión para 2020, y señala la necesidad de una nueva estrategia sobre eficiencia energética que permita a todos los Estados miembros separar el consumo de energía del crecimiento económico". Es decir, independientemente de si se está o no de acuerdo, incide que hay que separar "crecimiento económico" de "mayor consumo de energía", y en concreto ahí está el objetivo de reducir un 20% la energía consumida independientemente de cuestiones económicas. Sin embargo el borrador del Plan Energético, comenta que se prevé aumentar el consumo de energía al salir de la "crisis", esto entra en contradicción directamente con la directiva europea comentada. Este borrador, debiera plantear un escenario que como mínimo reduzca el 20% de la energía consumida independientemente de cual sea el trascurso de la economía, de lo contrario entrará en contradicción con la Directiva Europea mencionada. "Mínimo un 20% menos de energía"

Energia Gara Nafarroa kooperatibaren análisia - Analisis de la cooperativa Energia Gara Nafarroa

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Energia Gara Nafarroa kooperatibak, 2030 urtera begira Nafarroako Energia Planaren inguruan egin beharreko eztabaida publikoari ekarpen bat egin nahian, erantsitako dokumentuaren bitartez zenbait gogoeta aurkezten ditu. La cooperativa Energia Gara Nafarroa con el fin de realizar un análisis para el debate público necesario en torno al Plan Energético de Navarra horizonte 2030, presenta mediante el documento adjunto varias reflexiones.
Eranskinak: