Foro comarcal Pamplona

El orden del día será el siguiente:
  • 19:00 Presentación de las principales líneas de trabajo del II Plan de Juventud de Navarra y del proceso de participación que se está desarrollando.
  • 19:20 Presentación de la metodología participativa que vamos a seguir en el Foro.
  • 19:30 Dinámica participativa que combina la reflexión individual con la búsqueda de consensos grupales en cada una de las 11 áreas del plan.
  • 20:30 Plenario Final y evaluación de la sesión.
Jarduera:
Modalitatea:
Data:
Ordutegia:
Lekua:
Herria:
Estekak:

SE NECESITAN MAS RECURSOS ECONOMICOS

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Para el aprendizaje del euskera en la Administración propongo que se realice como cuando se recicló a maestros Se ponen sustitutos en los puestos de trabajo, y quienes estemos interesados hacemos dos años de inmersión lingüística que nos permita el aprendizaje rápido del euskera y su posterior utilización con los usuarios y usuarias que lo requieran Es un tema dotación de recursos económicos para la sustitución de los trabajadores de las Administraciones interesadas.

Foro comarcal San Adrián

El orden del día será el siguiente:
  • 18:30 Presentación de las principales líneas de trabajo del II Plan de Juventud de Navarra y del proceso de participación que se está desarrollando.
  • 18:50 Presentación de la metodología participativa que vamos a seguir en el Foro.
  • 19:00 Dinámica participativa que combina la reflexión individual con la búsqueda de consensos grupales en cada una de las 11 áreas del plan.
  • 20:00 Plenario Final y evaluación de la sesión.
Jarduera:
Modalitatea:
Data:
Ordutegia:
Lekua:
Herria:
Estekak:

Foros comarcales

Foros comarcales

Se van a realizar 8 Foros Comarcales con el objetivo de informar y facilitar el proceso de consulta de la propuesta del II Plan de Juventud. Puede consultar la presentación a utilizar en todos ellos. 

OPTIMIZAR LA RECOLECCION RESIDUOS EN BOLSAS A COLORES

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
ANTECEDENTES: Es de conocimiento público que en cada una de las oficinas existen varios contenedores pequeños que tienen carteles identificando los residuos, por ejemplo dicen: papel, latas, orgánicos, etc. y ésta clasificación me parece muy bien, y posiblemente todos los empleados lo hacen muy bien. Lamentablemente lo que se hace mal con los residuos de las oficinas, no es al momento de la clasificación, sino al momento en que actúa el personal de limpieza que recogen de cada oficina con unas bolsas grandes de basura color negro que se convierten digamos como el material que contribuye en la ineficiente disposición de los residuos y lo cogen indistintamente y después los colocan indistintamente en los diferentes contenedores sin ningún criterio, concienciación ambiental o compromiso asumido con el medio ambiente, para realizar de la manera más correcta la disposición de los residuos en los diferentes contenedores municipales. -Hay que tomar en consideración que el personal de la limpieza son contratados por empresas dedicadas a ésta gestión, en forma permanente se están cambiando, sustituyendo, y ese personal no ha recibido cursos de clasificación de residuos, tampoco tienen una concienciación ambiental. -Para evitar, eliminar, descartar este sistema perverso, equivocado, que realizan el personal de las empresas de limpieza, es necesario un cambio de sistema de disposición de residuos y se impulse como medidas de prevención, control y mitigación ambiental lo siguiente: RECOMENDACIONES -Me permito plantear como medidas para hacer más eficiente, para optimizar y potencializar la recogida de bioresiduos- residuos orgánicos, para evitar una falsa clasificación de residuos que por lo general, se dan principalmente en las oficinas de las Instituciones del sector público porque realizan la limpieza las empresas especializadas en éste tipo de servicios. - Que se elimine la utilización de bolsas de color negro en las oficinas públicas y de ser posible hasta en las grandes empresas privadas. - Que se establezca un sistema de clasificación en las mismas oficinas en bolsas de colores, de ser posibles transparentes o semi-transparentes, - Que los colores deben ser previamente establecidos para los diferentes tipos de materiales, por ejemplo para materia orgánica de color verde, para material de plástico color amarillo, para papel color rojo, etc. -Considero que es la única forma de optimizar el sistema de reciclaje ya establecido, pero por las consideraciones que me he permitido puntualizar, se cometen los errores por parte del personal de limpieza. -La ubicación de las bolsas por colores permitirá y obligará al personal de limpieza a la disposición de forma correcta en los contenedores específicos, según el tipo de materia orgánica, inorgánica etc. -Que se obligue a las empresas de servicios de limpieza a dar talleres de sensibilización ambiental y que se les dé por escrito las instrucciones necesarias, una guía de eficiencia en la disposición de los residuos, al personal que contratan. -En forma permanente estoy manifestando la necesidad de un programa intensivo de sensibilización, formación ambiental de abajo hacia arriba. Es decir a personal que realiza servicios de limpieza, servicio doméstico, servicio de hostelería, etc. OBSERVACIÓN: El sistema de clasificación de basura utilizando bolsas de colores semi-transparentes ya se están utilizando en otros países. María Magdalena del Pozo Haro. DNI 73488066F Tel 605393078
Eranskinak:

Inmersión en verano.

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Que vuelva a haber cursos de inmersión linguïstica y barnetegis de la Administración en verano.

Administración y Euskara

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Kaixo, me gustaría aportar unas ideas surgidas de mi propia experiencia, para intentar mejorar el Plan Estratégico de Eusakarabidea, como funcionario del Gobierno de Navarra, adscrito al Centro San José de la ANADP. 1- A día de hoy, he solicitado en numerosas ocasiones autorización para poder asistir a cursos intensivos de Euskera, y la respuesta siempre ha sido negativa, la excusa normalmente ha sido que no se conceden cursos a personal al cual haya que sustituir. Me consta que en otro departamentos si se conceden estos cursos y se sustituye al personal. En mi humilde opinión el aprendizaje de Euskera de los empleados públicos no puede estar supeditado, al departamento en que desarrolle su trabajo, en si mismo la actual forma de asignar los cursos me parece discriminatoria. Propongo que sea la propia Euskarabidea, la que cuente con un presupuesto y sea la que conceda las autorizaciones. De esta forma todos los empleados públicos podríamos asistir a estos cursos en igualdad de condiciones, ya que el aprendizaje del Euskera es un derecho. 2- La exigencia de nivel C1, para puestos de niveles inferiores, no motiva a los propios empleados públicos para animarse a aprender esta lengua, ya que les parece algo inalcanzable. Por ejemplo un profesor de secundaria necesita un B2 en ingles para impartir PAI, al mismo tiempo que al conserje se le exige un C1 de Euskera. Propongo que se revisen todos los puestos de la administración y se les asigne un perfil lingüístico, dependiendo de su uso (podría ir de B1 a C1), de esta forma podríamos hacer más atractivo a los empleados públicos el aprendizaje del Euskera, y conseguir poco a poco una Euskaldunización de la administración. Muchas gracias por dejarnos realizar aportaciones. Agur bero bat

solicitar que se tenga en cuenta la realidad socilinguistica de cada zona de Navarra

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Desde el çvalle de Salazar, me pongo en contacto con Vds para APORTAR al Plan Estratégico de Euskarabidea, que en el mismo se tenga en cuenta la realidad sociolínguistica real de cada zona de Navarra. En nuestra zona, tenemos aprobadas ordenanzas que exigen como preceptivo la titulación de euskera B2 en puestos de atención al público y C1 en puestos de secretaría. Como secretaria de la zona, estoy aprendiendo euskera. Voy todos los lunes y miércoles a Pamplona. Ahora en B.1 Es un esfuerzo enorme, como pueden entender y con 47 años que tengo, veo difícil poder llegar a un nivel C1 para cuando salga la plaza que estoy ocupando, por lo que creo, que no podré presentarme a la misma Me hubiera encantado saber y tener titulación de euskera, pero la vida de cada uno está llena de dificultades y problemas que, en su momento, hicieron que no pudiera aprenderlo aunque lo intenté en tres ocasiones En mi opinión, considero importante que se valore el euskera como mérito pero que no suponga que personas que estamos en estos puestos y ya, con cierta edad, debamos renunciar a la posible fijeza de nuestras plazas por no tener dicha titulación que, en el fondo, y, en el caso de Salazar, considero no está justificada por el número de personas con las que podría relacionarme en euskera y más a niveles jurídicos Esperando mi aportación sea tenida en cuenta, se despide atentamente, Ana Etxeberria