Ciudades, pueblos y barrios accesibles, activos y seguros

7. Ciudades, pueblos y barrios accesibles, activos y seguros

OBJETIVOS
  1. Potenciar el Equilibrio territorial con políticas urbanas y de desarrollo rural que asienten a la población mayor en su entorno habitual.
  2. Generar entornos limpios y saludables para las personas mayores, mediante ciudades y entornos amigables, inclusivos, seguros y sostenibles, con un diseño de espacios exteriores próximos, con oportunidades para el ejercicio, las actividades recreativas y la socialización. 
  3. Fomento de la accesibilidad con sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles a entornos sin barretas, que faciliten la autonomía de las personas mayores, la realización de sus actividades habituales y el mantenimiento de su red social, así como la prevención de accidentes y caídas. 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN
  1. Incorporación de la perspectiva del envejecimiento en todas las escalas del modelo territorial y urbanístico, tanto en entornos urbanos como rurales.
  2. Coordinación de las políticas ambientales y de salud para que las personas mayores disfruten, con seguridad, de entornos naturales de calidad ambiental.
  3. Fomento de la accesibilidad en los planes e instrumentos urbanísticos con diseños que incidan en entornos amigables, el transporte público, espacios al aire libre, equipamientos y edificios accesibles, seguros libres  de barreras y próximos. 
  4. Colaboración con redes y alianzas e incorporación de planteamientos: Red Mundial de la OMS de Ciudades Globales Amigables con los mayores (Age Friendly Cities - AFC), Agendas Locales 21, Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (RedNELS) y Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC).