Aportaciones área Educación

Parte-hartze prozesua:
Nafarroako Biztanleria Ijitoaren Garapenerako Estrategia (2018-2021)
Testua:
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD GITANA EN NAVARRA EDUCACIÓN APORTACIONES Desde el Área de Educación de la Fundación Secretariado Gitano, creemos conveniente las siguientes modificaciones/aportaciones del borrador de la estrategia de la población gitana planteada por Gobierno de Navarra. 1. En el apartado de diagnóstico del área de educación, en la sección “Políticas y recursos en educación” el objetivo del Programa “Promociona” de la Fundación Secretariado Gitano es conveniente ponerlo de la siguiente manera: El objetivo general de este programa es: “favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria, y promover la continuidad en Estudios Medios y/o Superiores y Formación Profesional”. 2. Vemos la necesidad de desarrollar un 4º objetivo estratégico creando para ello medidas y acciones necsearias: Incrementar el éxito académico del alumnado gitano en educación postobligatoria. 3. Teniendo en cuenta lo anterior, en la siguiente tabla, hemos desarrollado actuaciones que creemos necesarias llevar a cabo: ACTUACIONES/ OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº: -Formación profesorado: especificar temáticas a abordar (convivencia, interculturalidad, aprovechamiento figura promotor escolar (mediación, relación familiar con centro educativo…), lenguaje accesible para todos los colectivos). Objetivo Transversal -Realizar un estudio sobre la situación educativa de la Comunidad Gitana en Navarra. Objetivo Transversal -Motivación constante a las familias para conseguir su implicación real en el proceso educativo de los menores en la consecución del objetivo de acabar la ESO y pasar a estudios postobligatorios. Objetivo Transversal -Promover actuaciones que acerque el centro educativo a las familias gitanas y mejoren su relación. Objetivo Transversal -Obligatoriedad de registro de faltas en todas las etapas (incluso en infantil). Objetivos Nº1, Nº2, Nº3 -Obligatoriedad de aplicación de protocolo de absentismo en todas las etapas (incluso en infantil). Objetivos Nº1,Nº 2, Nº3 -Aplicación de protocolo de lucha contra el absentismo a partir del 25% de faltas justificadas y no justificadas (con el fin de evitar falsos justificantes). Objetivos Nº1, Nº2, Nº3 -Incluir medidas para las familias que incumplan la obligación de llevar a los menores a la escuela en el protocolo de absentismo. Objetivos Nº1, Nº2, Nº3 -Ampliar figura promotor escolar: infantil, primaria y secundaria. Objetivos Nº1, Nº2, Nº3 -Establecer la figura de promotor escolar como figura a largo plazo y con mayor jornada en los centros educativos. Objetivos Nº1, Nº2, Nº3 -Creación de un protocolo de intervención en estudios postobligatorios desde el servicio de orientación del centro educativo con alumnado en riesgo de abandono. Objetivo Nº4(nueva propuesta) -Análisis en profundidad de: Objetivo Nº4(nueva propuesta) Las derivaciones a itinerarios alternativos (FPB/PCA): resultados, propuesta de medidas alternativas. Motivo por el que el alumnado no acude al centro educativo. Análisis cualitativo de la realidad de la Comunidad Gitana en Educación -Extender a todas las etapas el trabajo en red propuesto para la etapa de 0 a 6 años, (incluyendo también los estudios postobligatorios). Objetivos Nº2, Nº3, Nº4(nueva propuesta)