Jornada continua

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Cómo madre y cómo maestra, y sabiendo de 1° mano el funcionamiento del comedor escolar, creo que la jornada continua sería una opción muy positiva para frenar en la medida de lo posible contagios de virus. Muchas gracias por la iniciativa. Saludos Eva

Gastronomía_cooperación industria agroalimentaria y turismo gastronómico

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Soy Sara Rodrigo Moriones y cuento con 17 años de experiencia en industria alimentaria en Calidad, I+D y Ventas; 15 de los cuales en la multinacional británica Tate & Lyle (actualmente soy Account Manager para Iberia) Estoy licenciada en Bioquímica (UN’01) y Tecnología de los Alimentos (UV’03) y soy Técnico Superior en Alojamientos Turísticos (GN’18); actualmente estudiando Turismo Gastronómico en el Basque Culinary Centre (BCC’20). En el documento* adjunto comparto algunas propuestas para la colaboración de industria agroalimentaria y turismo gastronómico para Revitalizar Navarra y apoyar la economía de la región. Navarra cuenta con sector agroalimentario excelente, unos productos de altísima calidad y, sin embargo, los turistas gastronómicos no nos suelen seleccionar en sus viajes: ocupamos el puesto 14º de 19 en el ranking destinos gastronómicos favoritos por CCAA (Dinamiza Asesores) Esta es una gran desventaja a nivel competitivo ya que el turismo gastronómico es una herramienta excepcional para lograr la desestacionalización y un alto gasto medio diario; siendo estas necesidades clave identificadas en el Plan Estratégico de Turismo de Navarra 2018-2025. (Pag 21) Si quisieran información adicional, no duden en contactarme. Un saludo sara rodrigo *Documento con imágenes en baja resolución para cumplir con los requisitos del servidor
Eranskinak:

Espacios abiertos y jornada continua

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola! Nos parece interesante que se valore la opción de impartir más clases o actividades al aire libre a diario ya que parece más seguro estar al exterior que en interior. Si el clima no acompaña solo hay que buscar la ropa y la actividad apropiada... La jornada continua también nos parece imprescindible en todos los centros y así evitar el kaos de los comedores, tantas entradas y salidas del centro...y un gran beneficio para todos los niños y niñas. Gracias por crear este espacio de sugerencias

MOVILIDAD EN BICICLETA ELÉCTRICA HÍBRIDA

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Navarra es tierra de grandes ciclistas y aficionados al ciclismo pero, además de un deporte, montar en bicicleta es un medio de transporte perfecto: es rápido, económico, fiable, seguro, cuida del medio ambiente e incluye una actividad física en tu rutina diaria. En Europa es un medio de transporte muy utilizado, las ciudades están preparadas para que el transporte urbano, coches, motos y bicicletas circulen conjuntamente de manera fluida y segura. Y la sociedad está habituada y los conductores de vehículos a motor respetan a los ciclistas y viceversa. Para que la bicicleta sea un medio de transporte al mismo nivel que el bus, el coche o la moto no es necesario construir un carril bici en todas las vías urbanas de Navarra, sino utilizar actualizar las señales y la normativa vial para favorecer la convivencia de todos los medios de transporte públicos y privados, a motor y bicicletas, utilizar un modelo de bicicleta que permita circular con velocidades adecuadas, y educar a conductores y ciclistas a esta nueva situación. Incluir la bicicleta como medio de transporte legal es bueno para todos. Los ciudadanos que se mueven en bicicleta no deben invertir dinero en combustible, ni en el seguro, ni en el mantenimiento del vehículo, hacen deporte y cuidan en medio ambiente. Y cuanta más gente se desplace en bicicleta más ágiles se moverán los coches, habrá menos atascos y menos accidentes de tráfico y los conductores de vehículos a motor invertirán menos tiempo en los desplazamientos, ahorrando en combustible y reduciendo las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente. Las bicicletas de monte o de carretera están diseñadas para hacer deporte pero son incómodas para utilizarlas vestidos con ropa de calle y zapatos, para moverse por ciudad y parar en rotondas, semáforos, pasos de cebra, … Además los usuarios no quieren hacer grandes esfuerzos físicos en esos desplazamientos porque no quieren sudar ni llegar cansados al lugar donde se desplazan, porque no están acostumbrados a hacer deporte o porque tienen una edad avanzada, … En algunos trayectos hay muchos repechos o cuestas o incluso pequeños puertos que suponen bastante esfuerzo físico y resulta complicado moverse en bicicleta … Si queremos que la bicicleta sea un medio de transporte para personas de todas las edades y condición física debemos solventar estos inconvenientes utilizando bicicletas adecuadas, actualizando las normas viales y educando a los ciudadanos para que conductores y ciclistas circulen con respeto, eficacia y seguridad. Las bicicletas urbanas eléctricas, con asistencia en el pedaleo, son el medio de transporte perfecto para desplazarse por la ciudad y hacer largas distancias inter e intraurbanas sin necesidad de realizar grandes esfuerzos físicos, a velocidades adecuadas a la circulación convencional, fomentando la movilidad, disminuyendo la contaminación y los atascos, y mejorando la calidad de vida en la ciudad. Por ello, mi primera propuesta es ofrecer a los ciudadanos subvenciones para comprar una bicicleta eléctrica o para transformar una bici urbana convencional en eléctrica. Yo soy investigador pero también soy ciclista y hace tiempo que tengo una idea muy interesante y creo que este es el momento perfecto para lanzar un proyecto de investigación que permita materializarla. Este no es el medio adecuado para contarles un proyecto de investigación a detalle, por eso les adjunto un breve mini resumen
Eranskinak:

EUSKARAREN SUSTAPENA

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Euskararen sustapena Herritarrak euskara ikastera bultzatzeko kanpaina instituzionalak egitea ezinbestekoa da. Gobernuaren eguneroko jarduna euskarazkoa eta euskararen aldekoa izatea ere bai. Herritarrak euskara gero eta beharrezkoagoa dela sumatu behar du, eta horretarako behar diren neurriak hartu behar ditu gobernuak. Horretarako, funtsezkoa litzateke euskara ofiziala izatea Nafarroa osoan eta administrazioak euskarazko zerbitzua bermatzea herritar euskaldunoi, bigarren, hirugarren edo laugarren mailako herritar izateari utz diezaiogun behingoz.

Igualdad de oportunidades y participación local

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
El planteamiento teórico, la proyección autotélica, la misión, la visión ... del Plan Reactivar Navarra están muy bien argumentados. Ahora, sería muy importante establecer de forma práctica y operativa qué medidas se van a implementar para su desarrollo y definir claramente qué capacidad van a tener las instancias locales y comarcales en este proceso. ¿Qué posibilidad de maniobra van a tener las autoridades y entidades locales? ¿Qué cabida tienen los planes en los que se viene trabajando desde hace muchos años para activar los territorios y que, hasta ahora no han contado con financiación regional o está ha sido escasa? ¿Que posibilidades tienen los municipios y las comarcas de definir el rumbo de su desarrollo? ¿Van a poder decidir y ejecutar según sus capacidades y recursos singulares? ¿Cómo se va a garantizar la igualdad de oportunidades? ¿Se van a cruzar las acciones de este plan con otras actuaciones del propio Gobierno de Navarra? En este sentido, me ha extrañado que no haya (al menos yo no lo he encontrado) en el DAFO una referencia al problema de la despoblación. Una cosa es tener "poco peso demográfico" como región y otra cómo se reparte esa población en el territorio y las carencias y consecuencias que esto genera.

Mascarilla siempre en lugares públicos

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Me gustaría que se tuviera en cuenta que los dos metros de distancia no siempre protegen, ya que en la calle la dirección y fuerza del viento son muy determinantes en cuanto a qué distancia se transmiten las gotículas respiratorias. En las ciudades la mascarilla debería ser siempre obligatoria al salir a la calle por este motivo, ya que nadie puede controlar cuando va a haber un golpe de viento. Y quien no pueda llevar mascarilla debido a problemas de salud, debería llevar una pantalla de acetato que le cubriera la cara para minimizar el riesgo que supone para el resto de los ciudadanos. La excepciones se utilizan mucho como excusas para incumplir la norma. Por último, si en el confinamiento quien no cumplía se enfrentaba a serias multas, quien no cumpla otras medidas de protección también debería ser fuertemente sancionado, al fin y al cabo estamos hablando de una enfermedad que mata personas, y quien ignora las normas puede incurrir en homicidio por imprudencia. Me consta que las normas de distancia entre personas se incumplen constantemente en todo tipo de ambientes, especialmente entre grupos de adolescentes, pero también entre personas de cualquier edad que se encuentran en la calle. No tiene sentido tener normas para proteger la salud y luego no encargarse de que se cumplan.

Convenios colaboración Entindades Sociales

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
El Covid 19 ha repercutido directamente en las Entidades Sociales que como la nuestra, ANAPAR (Asociación Navarra de Parkinson) que hemos mantenido la atención a distancia a personas usuarias afectadas de Parkinson y así seguir haciendo frente a los gastos que ello conlleva, principalmente de personal, sin recibir ningún tipo de subvención. Por ello, si ya eran necesarios antes de esta situación los convenios de colaboración, ahora lo son todavía más, ya que mantendrían económicamente la situación de la entidad no dependiendo de que posibles convocatorias se publiquen o no, se puedan presentar o no. Desde ANAPAR hemos tenido que solicitar un segundo préstamo para hacer frente a los gastos, cuestión que no hubiera sido necesaria si hubiera habido un flujo constante de financiación en el marco de un convenio de colaboración para unos programas de atención (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional...) que son necesarios para la atención integral de las personas afectadas de parkinson y no pueden depender de si salen las convocatorias de subvención o no.