Más monte
Parte-hartze prozesua:
Testua:
¿Hay algún motivo para que no se publique la aportación hecha hoy a primera hora?
Mascarillas obligatorias y Naranjit@s
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creo que las mascarillas deberían ser obligatorias. Mucha gente no respeta la distancia social, y a veces es imposible. Cuando en el supermercado coincido con personas que la llevan, me siento mucho más segura. Obviamente yo la llevo, es lo mínimo por respeto al resto.
Por otro lado, creo que sería buena idea que hubiera Naranjit@s del mismo modo que los hay en Sanfermines, repartiendo folletos y mascarillas para concienciar a la gente de la gravedad de la situación. La Policía Municipal apenas actúa... y de todos modos es muy triste que haya gente que sólo aprenda a base de sanciones.
Propuesta para mejorar la movilidad
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Sugiero que cuando vayamos andando por zonas bastante transitadas y estrechas, los peatones fuéramos cada uno por nuestra derecha y si vamos dos personas juntas o más, nos pongamos en fila india, si no, se produce una situación muy caótica. También, por la misma razón, cuando las personas nos encontramos con conocidos y nos paramos para hablar, deberiamos retirarnos de las zonas de paso a zonas mas amplias donde no se interrumpa el tránsito. Por último vería muy conveniente la utilización de mascarillas en general y si no es posible como mínimo llevarlas obligatoriamente en todos los sitios cerrados, no únicamente en el transporte público.
Voluntarios de refuerzo escolar y guarderías
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Con el objetivo de mejorar la conciliación laboral de los padres que deben atender a sus trabajos y para solucionar parte de la brecha digital que divide a los alumnos, aquellas personas inactivas o que no puedan desempeñar sus trabajos, estén en situación de ERTE o sean beneficiarias de renta mínima, estudiantes del CAP en prácticas, organizadores de campamentos de verano, etc, etc, , podrían participar como voluntarios en programas de apoyo, refuerzo educativo o guardería en los centros educativos, en refuerzo de la labor docente.
Más monte
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Estaba convencida de que al pasar a fase 1 podría hacer deporte fuera de mi término municipal, puesto que ya se permite moverse por toda la provincia.
Sugiero que se estudie el permitirlo.
Además tampoco entiendo qué criterio sanitario se explica para permitir realizar actividades de turismo de ocio y naturaleza con una empresa, hasta 10 personas, y no poderlo hacer por mi cuenta, individualmente o en pequeño grupo familiar.
Estoy segura de que no me hubiera encontrado ninguna aglomeración entre semana en ciertos lugares.
Propongo que se permita ir al monte, a hacer senderismo, bici, etc., en pequeño grupo (10 es excesivo), si hace falta empezando por municipios de menos de 5000 habitantes, entre semana, ...
evitando así las posibles aglomeraciones que pudieran acudir de las ciudades.
En esta fase siguen restringidas las "actividades sanas", incluso individuales y se permiten los grupos de 10 personas para "otras actividades" que claramente responden a razones económicas y no de salud.
Insisto, mi propuesta es poder salir del término municipal para hacer deporte.
Residencias de personas mayores
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola, todos sabemos que las personas mayores están pasando unas circunstancias difíciles, con mayor confinamiento que el resto de la población.
Aunque poco a poco las medidas se van suavizando, para los mayores sería un gran aporte de energía poder ver a amigos y familiares.
¿Se puede plantear colocar mamparas en las vallas exteriores, para poder ver a los abuelos sin ponerlos en riesgo? Si no en todo el perímetro, es una zona concreta...
¿O habilitar algún espacio como la caseta del acceso principal?
Gracias por habilitar esta vía de participanción. Saludos
facilitar la recogida en el campo
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola
Creo que la campaña de recolección en el campo en Navarra acaba a finales de mayo. Estaría bien saber preguntando a los sindicatos del campo si necesitan más mano de obra. En ese caso ver si desde Pamplona y otras ciudades como Estella, Tafalla, Olite, Tudela se pueden fletar autobuses o microbuses para que personas migrantes y personas paradas puedan llegar a determinadas zonas a las que no llegarían por no tener medio de transporte. En caso de que hubiera posibilidad de fletar estos autobuses cerciorarse que hay gente dispuesta a ir antes contactando con las personas que trabajan con personas migrantes y preguntando en las asociaciones de migrantes de Navarra que son muchas o en asociaciones que trabajan por y para ellas.
Por otra parte hay que presionar al gobierno estatal para la regularización de todas las personas que están irregulares en el Estado y no entiendo como ni las que están en los programas de asilo a los que no debiera haber ningún problema para adelantar, como en este caso tan especial el acceso al permiso de trabajo no pueden empezar a trabajar ya).
gracias
epis reciclables
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola
creo que desde ahora y a largo plazo si de verdad nos queremos tomar el cambio climático en serio; habría que ver si hay posibilidad de conseguir en algún sitio material de epis que pueda ser reciclable o por lo menos biodegradable. Guantes, mascarillas, batas... que se puedan realizar con materiales SEGUROS para las personas de sanidad y a la vez lo menos contaminantes posibles.
Por otra parte salió en la tele una máquina que había en un hospital que reciclaba las mascarillas, sería conveniente tener en los hospitales y otros centros sino hay. SOLO SI ES SEGURO
Por otra parte en los hospitales y otros centros de la administración pública, favorecer de alguna manera el uso de bolsas biodegradables
Tema energía: me entra la duda de como vamos a mantener los hospitales... que necesitan gran cantidad de energía que viene del petróleo, gas... y que son recursos finitos y serán carísimos de aquí a unos años. Debiéramos ver como hacemos el cambio a energías renovables, a ahorro del gasto energético, sensibilización en la sociedad
gracias
Organización de circuitos para los distintos colectivos
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
No parece razonable que si los expertos opinan que la distancia recomendable que deben mantener los corredores sea de 4 metros y teniendo en consideración que todos corren sin mascarilla y exhalando mucho aire, puedan correr por los parques transitados por otros colectivos, por las aceras y por cualquier vial que ellos elijan y además en las mismas horas. Es rigurosamente imposible mantener esa distancia por lo que considero que sería muy oportuno establecer circuitos para correr y el resto de la población pueda pasear con tranquilidad.
Una segunda aportación es que, en el supuesto de se mantengan las franjas horarias para los paseos de los distintos colectivos de la población, sería muy oportuno que los enfermos crónicos pudieran pasear también en la franja horaria de los mayores ya que es un colectivo de menor población y correrían menos riesgos.
Agradecida por la posibilidad de que se escuchen los puntos de vista.
Mascarillas obligatorias en vía pública
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hola,
Deberia obligarse el uso de mascarillas en toda vía publica y privada, es la única forma de evitar contagios. Ya que al ser recomendación, no todo el mundo se la pone. En la calle la gente no respeta la distancia física de 2 metros, y en los comercios no podemos obligar a su uso, ya que no es obligatoria por ley.