Nº - 1638492326

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

Nº - 1638492080

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Arrazoia:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

Nº - 1638460002

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

aportaciones eje estrategico IV

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
13.2.1. Impulso de programas marco de empoderamiento individual y colectivo con las asociaciones y movimientos de mujeres y/o feministas de todo el territorio. Añadir - 13.2.1. Impulso de programas marco de empoderamiento individual y colectivo con las asociaciones y movimientos de mujeres y/o feministas de todo el territorio, con indicadores y plazos de seguimiento 13.2.6. Actualización del mapa de asociaciones de mujeres y grupos feministas que trabajan por la igualdad en todo el territorio. Añadir - 13.2.6. Actualización continua y difusión del mapa de asociaciones de mujeres y grupos feministas que trabajan por la igualdad en todo el territorio.

aportaciones eje estrategico !

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.O.1.2. Alinear los presupuestos públicos para desarrollar políticas de igualdad con las exigencias de la normativa de referencia Añadir una acción - 1.2.0 Ampliar la inclusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres en más objetivos, actuaciones e indicadores de los presupuestos públicos - Cambiar el texto de la acción 1.2.1. por el que sigue: Consignación de recursos económicos específicos anuales para la ejecución de las medidas previstas en la normativa,. con partida o partidas finalistas del presupuesto correspondiente (administraciones foral y local) que contengan en su descripción el texto “Desarrollo del Plan Estratégico de Igualdad” para facilitad el seguimiento. O.O.1.2. Alinear los presupuestos públicos para desarrollar políticas de igualdad con las exigencias de la normativa de referencia Añadir una acción: - 1.2.3 Crear una Comisión de Seguimiento del impacto de género en los Presupuestos Generales de Navarra en el Consejo Navarro de Igualdad O.O.1.3. Reforzar y consolidar las estructuras para la igualdad forales y locales Añadir una acción - 1.3.5 Consolidar las plazas de personal técnico de Igualdad en las plantillas en la Administración foral y local O.O.4.4 Favorecer que las mujeres, desde su diversidad, conozcan, participen e incidan en las políticas públicas a través de Gobierno Abierto y de otras herramientas para la transparencia Añadir una acción: - 4.4.0 Dar en Gobierno Abierto espacio propio a las políticas de Igualdad, nombrando Igualdad (Por ejemplo ahora en Gobierno Abierto “información presupuestaria, como gasta el Gobierno” la información sobre Igualdad está subsumida en Servicios sociales) 4.3.1. Refuerzo de la interlocución del Consejo Navarro de Igualdad, con las organizaciones de mujeres y apoyo a las vocalías en el desarrollo de sus funciones. Añadir. - Fortalecimiento del órgano, promoción de la participación y apoyo técnico a las vocales. - Capacitación a las mujeres de asociaciones con antelación a su nombramiento y promoción para animarlas a la participación en el Consejo

Aportaciones de la Asociación Colectivo Urbanas

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
5.3.4. Apoyo a proyectos orientados a la implementación de políticas innovadoras y transformadoras en materia de cuidados: "Identificación de experiencias y proyectos que estén desarrollándose y que sean innovadores en materia de cuidados. Observatorio de los cuidados" 5.4.5. Impulso de buenas prácticas sobre planificación urbanística, de espacios públicos y de transporte sostenible, que faciliten los cuidados y la autonomía de las personas: "Si se queda únicamente en impulso de buenas prácticas resulta corto, se podría desdoblar: -Promoción de la incorporación de criterios de planificación urbana en la normativa y en la política de desarrollo territorial que promuevan espacios públicos y transporte sostenible y que faciliten los cuidados y la autonomía de las personas. -Impulso a experiencias y buenas prácticas en este sentido" 6.1.5. Evaluación del impacto de la situación generada por la Covid-19 en la feminización de la pobreza en Navarra. "Sería interesante dar continuidad a la valoración e incidencia de Covid-19 también en lo referido a cuidados. Consecuencias en este contexto en cambio, no únicamente en lo referido a feminización de la pobreza. Quizás esto se contemple en el marco del pacto foral por los cuidados" 6.3.9. Incremento y diversificación de la oferta de vivienda, así como las ayudas y subvenciones para la compraventa, alquiler y rehabilitación de vivienda para mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, promoviendo una resolución ágil y rápida de las mismas, sin listas de espera. "Se podría dividir en dos medidas diferentes: - Por un lado, incremento y diversificación de la oferta de vivienda, dando pie a conocer y promover nuevos modelos que superen el binomio compra-alquiler y provean de alternativas para habitar y encaminadas a atender también otras necesidades (espacios de apoyo, red de cuidados informal, recuperación concepto de vecindad, redes comunitarias de cuidados en el entorno de la vivienda, etc.) y - Por otro lado, incremento y diversificación de las ayudas y subvenciones para la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda para mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, promoviendo una resolución ágil y rápida de las mismas, sin listas de espera 6.3.11. Apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria que aborden la eliminación de la pobreza "Ampliar, porque es muy generalista. Apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria que aborden, desde una perspectiva de género e interseccional, la eliminación de la pobreza y el empoderamiento de las mujeres" 7.3.1 Promoción y apoyo a la actividad empresarial de mujeres, sobre todo de jóvenes en sectores que como la economía de los cuidados o la inteligencia artificial, son claves para el futuro y el desarrollo sostenible de Navarra. "Incluir también como elemento que permita ir más allá la innovación, al menos en lo referido a economía de los cuidados." O.O.8.2. Incorporar el enfoque de género en los procesos de transición ecológica: "Añadir una acción 8.2.0 Elaboración de un diagnóstico sobre la situación de las mujeres respecto a la gestión del medio ambiente en Navarra O.O.8.2. Incorporar el enfoque de género en los procesos de transición ecológica: "Añadir una acción 8.2.x. Promover la incorporación de miembras de asociaciones de mujeres que representen las políticas de igualdad, al menos, en: el Consejo Navarro de Medio Ambiente y en los órganos y espacios de participación que se creen a partir de la ley de Cambio Climático 8.3.3 Impulso de iniciativas que favorezcan la inclusión digital de mujeres a lo largo de la vida "Añadir 8.3.3 Impulso de iniciativas que favorezcan la inclusión digital de mujeres a lo largo de la vida, en todo el territorio de Navarra" 8.3.5 Desarrollo de programas dirigidos a incrementar la competencia digital de las mujeres desde niñas, como vía para favorecer su empoderamiento y mejorar su empleabilidad: "Modificar 8.3.5 Desarrollo de programas dirigidos a incrementar la competencia digital de las mujeres, en todas las edades y territorios de Navarra y desde niñas, como vía para favorecer su empoderamiento y mejorar su empleabilidad" 8.4.5. Fomento de iniciativas de movilidad sostenible y segura. "Modificar 8.4.5. Fomento de iniciativas de movilidad sostenible, funcional y segura, teniendo en cuenta las necesidades y condicionantes de las mujeres y su diversidad." 8.4.6. Apoyo a proyectos de diseño urbanístico que promuevan la accesibilidad universal y la mejora de la iluminación. "Se queda un poco limitado, además la mejora de la iluminación es solo una de las posibles soluciones, que debería sopesarse bien porque podría entenderse como aumento de la iluminación lo que supone mayor consumo energético y mayor contaminación atmosférica y lumínica. Se propone ampliar y desdoblar como sigue: - Por un lado, inclusión en las políticas de diseño urbanístico de criterios que promuevan un modelo relacional, la mezcla de usos y favorezcan la comunicación, encaminadas a una apropiación y uso del espacio por parte de las mujeres en condiciones de igualdad. - Por otro lado, identificación y apoyo a proyectos de diseño urbanístico que promuevan la accesibilidad universal y la inclusión de la perspectiva de género, con soluciones que garanticen una buena calidad de vida para todas las personas. Identificación de buenas prácticas"

Protagonismo de la sociedad civil desde COMFIN

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Aportaciones de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad en Navarra (COMFIN) al Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2027 A continuación, se señalan las aportaciones que propone COMFIN relacionadas con la Cuarta Línea Estratégica del PEIMH 2022-2027, donde se incluye el Objetivo Estratégico 13. Las aportaciones están planteadas en relación con algunas acciones u objetivos operativos enmarcados dentro del objetivo estratégico señalado. LÍNEA ESTRATÉGICA IV: PROMOVER EL PROTAGONISMO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES O.E.13. PROMOVER EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Y SU PARTICIPACIÓN PROPOSITIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES O.O.13.1 Contribuir a que las mujeres tengan vidas saludables y puedan tomar decisiones sobre su salud de forma autónoma. ACCIÓN 13.1.1. Incorporación efectiva y transversal de la igualdad en los planes y programas de salud, en todos los niveles de atención, tanto individual, como colectiva. ACCIÓN 13.1.2. Inclusión de la variable sexo y de indicadores de género en la información de salud vinculada a la atención, demanda, prevalencia e incidencia de enfermedades y satisfacción. ACCIÓN 13.1.3. Identificación, a través de estudios e investigaciones, de mejoras en materia de diagnósticos y morbilidad diferencial de mujeres y hombres, enfermedades que afectan mayoritariamente a mujeres e impacto de la desigualdad de género en la salud de las mujeres, que sean transferibles a planes y protocolos de actuación sanitaria APORTACIÓN Agregar las acciones siguientes: • ACCIÓN: Promoción de estudios de los sesgos de género en el diagnóstico y tratamiento en el sistema sanitario de Navarra. • ACCIÓN: Promoción de estudios sobre las ventajas sanitarias, económicas y sociales de un enfoque de salud integral en el Navarra. • ACCIÓN: Promoción de estudios sobre el exceso de tratamiento con psicoactivos en las mujeres en Navarra como alternativa a la terapia psicológica. • ACCIÓN: Refuerzo del trabajo de los centros de salud mental e incorporación progresiva de profesionales de psicología en atención primaria, con especial incidencia en el medio rural. ACCIÓN 13.1.5. Refuerzo del trabajo de la red de centros de salud sexual y reproductiva de Navarra. ACCIÓN 13.1.6. Difusión de información accesible que permita a las mujeres, especialmente a las más jóvenes y a las que viven situaciones de mayor vulnerabilidad, tener mayor conocimiento y tomar decisiones sobre anticoncepción, interrupción voluntaria del embarazo, medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual, corresponsabilidad en la prevención de embarazos no deseados y relaciones afectivas y sexuales satisfactorias. APORTACIÓN: Modificar texto en: • ACCIÓN 13.1.16. Difusión de información accesible que permita a las mujeres, especialmente a las más jóvenes, a las mujeres migrantes y con discapacidad y a las que viven situaciones de mayor vulnerabilidad, tener mayor conocimiento y tomar decisiones sobre anticoncepción, interrupción voluntaria del embarazo, medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual, corresponsabilidad en la prevención de embarazos no deseados y relaciones afectivas y sexuales satisfactorias, sanas y saludables. O.O.13.2 Contribuir al empoderamiento de las mujeres “en” y “desde” sus asociaciones y organizaciones, teniendo en cuenta la perspectiva feminista y el enfoque interseccional. ACCIÓN 13.2.2. Apoyo y asesoramiento especializado a asociaciones y movimientos de mujeres y/o feministas en proyectos de empoderamiento ACCIÓN 13.2.4. Análisis de las formas emergentes de participación e incidencia en materia de igualdad, sobre todo entre los grupos de mujeres más jóvenes. APORTACIÓN Modificación de texto en: • ACCIÓN 13.2.2. Apoyo y asesoramiento especializado dirigido a asociaciones y movimientos de mujeres y/o feministas en proyectos de empoderamiento, con especialización en el empoderamiento económico y el empoderamiento político. • ACCIÓN 13.2.4. Análisis y fomento de un Pacto Intergeneracional por el Futuro entre las mujeres de Navarra. O.O.13.3 Reforzar y generar espacios para que las mujeres sean interlocutoras con las instituciones y participen con mayor empoderamiento y liderazgo en organizaciones políticas, económicas y sociales. ACCIÓN 13.3.3. Impulso de espacios para que las mujeres, desde su diversidad, conozcan sus derechos y trasladen sus necesidades a las instituciones. ACCIÓN 13.3.4. Consolidación de los foros y grupos para el empoderamiento de las mujeres que participan en la política local. ACCIÓN 13.3.5. Apoyo a organizaciones políticas, económicas y sociales, para que las mujeres que participan en estos espacios asuman con mayor liderazgo e incidencia su interlocución con las instituciones. APORTACIÓN Agregar acción: • ACCIÓN 13.3.6. Refuerzo de la formación y la asistencia técnica para que el movimiento asociativo de las mujeres de Navarra asuma un mayor liderazgo e incidencia como interlocutoras legítimas con las instituciones.
Eranskinak:

Modelo Socio-Económico desde COMFIN

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Aportaciones de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad en Navarra (COMFIN) al Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2027 A continuación, se señalan las aportaciones que propone COMFIN relacionadas con la Segunda Línea Estratégica del PEIMH 2022-2027, donde se incluye el Objetivo Estratégico 8. Las aportaciones están planteadas en relación con algunas acciones u objetivos operativos enmarcados dentro del objetivo estratégico señalado. LÍNEA ESTRATÉGICA II. AVANZAR HACIA MODELO SOCIO-ECONÓMICO CON IGUALDAD DE GÉNERO O.E.8. IMPLEMENTAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DE NAVARRA O.O.8.2. Incorporar el enfoque de género en los procesos de transición ecológica ACCIÓN 8.2.3 Apoyo a iniciativas que promuevan la lucha contra el cambio climático a través de la participación y un mayor empoderamiento y liderazgo de las mujeres y sus organizaciones en este ámbito. APORTACIÓN Agregar las acciones siguientes: • ACCION: Incorporación avanzada de la perspectiva de género, donde se asocien los objetivos, acciones e indicadores con todos los proyectos y programas relacionados con la Transición Ecológica: Medio Ambiente, Energía, Desarrollo Rural, Movilidad, Pobreza Energética, Emisiones Difusas, entre otros. • ACCIÓN: Elaboración de un Informe de Impacto de Género en las políticas de Transición Ecológica del Gobierno de Navarra emitido por la Red de Mujeres por el Clima con dotación de recursos materiales y humanos para su consecución. O.O.8.3. Hacer de la transformación digital un instrumento útil para el logro de la igualdad real entre mujeres y hombres ACCIÓN 8.3.3 Impulso de iniciativas que favorezcan la inclusión digital de mujeres a lo largo de la vida. ACCIÓN 8.3.5 Desarrollo de programas dirigidos a incrementar la competencia digital de las mujeres desde niñas, como vía para favorecer su empoderamiento y mejorar su empleabilidad. APORTACIÓN Agregar la acción siguiente: • ACCIÓN: Impulso y desarrollo de una línea de ayudas dirigida a asociaciones de mujeres y entidades locales para favorecer la inclusión digital de las mujeres, atendiendo a dificultades como la brecha generacional, la falta de TIC en localidades no urbanas y en riesgo de despoblación, el desempleo de larga duración, las necesidades de cuidados, la precariedad laboral, las barreras idiomáticas y culturales, la violencia de género y las discapacidades. O.O.8.4. Favorecer una Navarra cohesionada social y territorialmente ACCIÓN 8.4.1. Incorporación del enfoque de género en la actuación y seguimiento de la Estrategia de Cohesión Social y Territorial de Navarra. APORTACIÓN Agregar las acciones siguientes: • ACCIÓN: Creación de una línea interinstitucional de ayudas, con impacto de género, para luchar contra la despoblación, con atención especial en los cuidados, la salud integral, la inclusión digital, la educación, la protección del medio ambiente, la movilidad sostenible, las actividades de emprendimiento y ocio de las mujeres del medio rural. • ACCIÓN: Realización, seguimiento y evaluación de experiencias piloto de recursos -con perspectiva de género- que luchen contra la despoblación, referidas en especial a los cuidados, la conciliación, la salud integral, la lucha contra la violencia contra las mujeres, la educación, las competencias digitales y la protección del medio ambiente, en localidades con riesgo de despoblación. • ACCIÓN: Diagnóstico y asistencia técnica para avanzar en el registro de mujeres en la titularidad de tierras y explotaciones agropecuarias teniendo en cuenta la diversidad socio-cultural de Navarra.
Eranskinak:

Enfoque de Género en la Administración desde COMFIN

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Aportaciones de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad en Navarra (COMFIN) al Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2027 A continuación, se señalan las aportaciones que propone COMFIN relacionadas con la Primera Línea Estratégica del PEIMH 2022-2027, donde se incluyen los Objetivos Estratégicos 1, 3 y 4. Las aportaciones están planteadas en relación con algunas acciones y/u objetivos operativos que se enmarcan en los objetivos estratégicos señalados. LÍNEA ESTRATÉGICA I. INCORPORAR EL ENFQUE DE GÉNERO EN EL MODELO DE GOBERNANZA DE LAS ADMINISTRACIONES FORAL Y LOCAL OBJETIVO ESTRATÉGICO (O.E.) 1 DESARROLLAR LA NORMATIVA DE IGUALDAD DE REFERENCIA PARA NAVARRA Objetivo Operativo (O.O.) 1.2. Alinear los presupuestos públicos para desarrollar políticas de igualdad con las exigencias de la normativa de referencia. ACCIÓN 1.2.1. Consignación de recursos económicos específicos anuales para el desarrollo desde las administraciones foral y local de las medidas previstas en la normativa. APORTACIÓN DESDE COMFIN Ampliación de texto: • ACCIÓN 1.2.1. Consignación de recursos económicos específicos anuales, en partida o partidas finalistas del presupuesto correspondiente (administraciones foral y local) que contengan “Desarrollo del Plan Estratégico de Igualdad” para la ejecución de las medidas previstas en la normativa. O.E. 3. SEGUIR AVANZANDO EN EL DESARROLLO DE MECANISMOS QUE PERMITAN QUE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE LAS ADMINISTRACIONES TENGAN UN IMPACTO POSITIVO EN LA IGUALDAD O.O.3.1. Integrar el enfoque de género en la recogida, tratamiento y difusión de la información que la administración utiliza en su actividad ordinaria (estadísticas, estudios, memorias, planes, etc.). ACCIÓN 3.1.6. Realización de estudios que permitan conocer la situación y posición de mujeres y hombres en todos los ámbitos, especialmente en aquellos donde las desigualdades de género se intensifican. APORTACIÓN Crear acción: • ACCIÓN 3.1.7. Realización del diagnóstico y estudios técnicos, desde la perspectiva de género, que analicen la viabilidad socioeconómica para el establecimiento de recursos que ayuden a eliminar las desigualdades de género, especialmente en el ámbito de los cuidados, la conciliación, la cohesión territorial, la salud integral, la violencia de género, la inclusión digital de las mujeres y la protección del medio ambiente. O.O.3.5. Seguir desarrollando y consolidar los procesos de planificación presupuestaria con enfoque de género ACCIÓN 3.5.3. Emisión de informes de impacto de género de los anteproyectos de leyes forales de presupuestos. APORTACIÓN Agregar acción: • ACCIÓN. Incorporación de todos los programas, y sus proyectos respectivos, en el documento Estudio de Impacto de Género en el Proyecto de los Presupuestos Generales de Navarra, emitido por la Dirección General del Presupuesto y el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasuneko Institutua garantizando los recursos humanos y materiales para ello. O.O.3.8. Contribuir a la igualdad desde el conjunto de la planificación de las administraciones. APORTACIÓN Creación de acciones: • ACCIÓN 3.8.4. Desarrollo de la formación y la asistencia técnica en la aplicación de la perspectiva de género en los Presupuestos Forales y en los Presupuestos Municipales dirigida a agentes técnicos y agentes sociales, entre ellas, las asociaciones de mujeres. • ACCIÓN 3.8.5. Avance en la vinculación de la planificación y evaluación de los programas y proyectos de los Presupuestos Forales y los Presupuestos Municipales con los objetivos, acciones e indicadores de igualdad entre mujeres y hombres. O.E.4. PROMOVER LA COORDINACIÓN, LA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD O.O.4.3. Incrementar la participación e incidencia de la sociedad civil, especialmente de los movimientos feministas y de mujeres, en el desarrollo de las políticas de igualdad de las administraciones foral y local. ACCIÓN 4.3.3. Aumento de la incidencia en las políticas forales y locales de las organizaciones de mujeres y/o feministas, así como de otros espacios de participación para la igualdad. APORTACIÓN Modificar texto por: • ACCIÓN 4.3.3. Promoción de la formación y asistencia técnica específica para aumentar la incidencia en las políticas locales de las organizaciones de mujeres y/o feministas, dirigidas al movimiento asociativo de mujeres. O.O.4.4. Favorecer que las mujeres, desde su diversidad, conozcan, participen e incidan en las políticas públicas a través de Gobierno Abierto y de otras herramientas para la transparencia. ACCIÓN 4.4.3. Elaboración de herramientas que haga más accesible a la ciudadanía la información sobre las políticas de igualdad y los resultados de la participación de las mujeres, desde su diversidad, en su mejora. APORTACIÓN Agregar acción: • ACCIÓN 4.4.4. Coordinación y facilitación del desarrollo de acciones formativas, dotación de medios técnicos y económicos para la inclusión digital de las mujeres, desde su diversidad, especialmente en el medio rural, que permitan su participación en las políticas públicas a través de Gobierno Abierto y de otras herramientas para la transparencia.
Eranskinak:

Otros Nº - 202111250832

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Arrazoia:
Erregistr@ zenbakia:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Ez onartzeko arrazoia:
Gaia:
Azpigaitasuna: