Nº - 1637769394

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Erregistr@ zenbakia:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

Nº - 1637769256

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen zenbakia:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Ez onartzeko arrazoia:
Gaia:
Azpigaitasuna:

LÍNEA ESTRATÉGICA IV

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E. 13 PROMOVER EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Y SU PARTICIPACIÓN PROPOSITIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES O.O.13.3 Reforzar y generar espacios para que las mujeres sean interlocutoras con las instituciones y participen con mayor empoderamiento y liderazgo en organizaciones políticas, económicas y sociales. ACCIÓN 13.3.4. Consolidación de los foros y grupos para el empoderamiento de las mujeres que participan en la política local. Donde indica RESPONSABLE: faltan como responsables las EELL

LÍNEA ESTRATÉGICA III

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E.9 SENSIBILIZAR, PREVENIR E INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN NAVARRA O.O.9.1. Promover cambios en los comportamientos sociales que permitan erradicar prejuicios, costumbres y cualquier práctica basada en la inferioridad de las mujeres o el papel estereotipado de mujeres y hombres en la sociedad. 9.1.4. Desarrollo e implementación de una estrategia de visibilización de las mujeres y sus aportaciones desde todos los ámbitos de intervención de las políticas de las administraciones foral y locales. O.O.9.5. Intensificar la investigación sobre las causas, extensión y consecuencias de la violencia contra las mujeres, incluidas las consecuencias en hijas e hijos, desde un enfoque de género e interseccional. 9.5.4. Análisis de la calidad y cobertura de la atención a la violencia contra las mujeres en el medio rural. Donde indica RESPONSABLE: en vez de DG Desarrollo Rural pondríamos el Departamento u Organismo competente en materia de violencia contra las mujeres, para hacer este análisis. O.O.9.6. Profundizar en la recogida, tratamiento y difusión de información homogénea y periódica sobre la incidencia de la violencia contra las mujeres en Navarra ACCIÓN 9.6.1. Mejora los procesos de recogida y tratamiento de la información estadística sobre violencia contra las mujeres de los recursos institucionales e incorporación de nuevas variables que permitan profundizar en sus causas, consecuencias, frecuencia y en la eficacia de las medidas establecidas, integrando a las EELL que coordinen protocolos territoriales para la atención a violencia, con objeto de recoger la misma información en todos los ámbitos ACCIÓN 9.6.2. Actualización de las herramientas de recogida de información de casos utilizadas en los ámbitos social y de salud para una mejor identificación, atención especializada y seguimiento de la violencia contra las mujeres, integrando a las EELL que coordinen protocolos territoriales para la atención a violencia, con objeto de recoger la misma información en todos los ámbitos. O.E. 10 ALINEAR LA RESPUESTA PÚBLICA ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON LA NORMATIVA DE REFERENCIA O.O.10.4. Asegurar que la red de profesionales tiene formación especializada, específica y actualizad ACCIÓN 10.4.4. Generación de espacios para la reflexión conjunta entre profesionales que intervienen en recursos y servicios dirigidos a la atención a la violencia contra las mujeres, integrando a las EELL que coordinen protocolos territoriales para la atención a violencia, con objeto de que puedan favorecer estos espacios con profesionales del territorio.

LÍNEA ESTRATÉGICA II

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E.5. RECONOCER EL VALOR DE LOS CUIDADOS PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA VIDA O.O.5.3. Promover el compromiso de las administraciones, la colaboración y coordinación institucional, para poner en el centro de las políticas públicas, los cuidados y su provisión Acción 5.3.5 Impulso de espacios de colaboración y reflexión entre las administraciones públicas, otros agentes sociales y económicos y la ciudadanía, para avanzar hacia un modelo socioeconómico basado en la sostenibilidad de la vida, integrando a las EELL con objeto de posibilitar mesas de reflexión en el ámbito territorial

LÍNEA ESTRATÉGICA I

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E. 1 DESARROLLAR LA NORMATIVA DE IGUALDAD DE REFERENCIA PARA NAVARRA O.O.1.4.Dar seguimiento y evaluar la coherencia e impacto social de la normativa de igualdad. ACCIÓN 1.4.4. Elaboración de herramientas que permitan instalar una cultura de evaluación del impacto de las políticas de igualdad en las Entidades Locales de Navarra. Deberán estar diseñadas de modo que los datos aportados sean homogéneos y de esta forma puedan ser comparados con los utilizados para evaluar la Ley. O.E. 2 DOTAR DE MAYOR COMPETENCIA EN IGUALDAD AL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS O.O.2.3. Incluir de forma progresiva la exigencia de conocimiento en materia de igualdad para el personal que acceda o promocione en las Administraciones Públicas, Foral y Local, a partir de sus competencias (generales o específicas en materia de igualdad). O.E.3 SEGUIR AVANZANDO EN EL DESARROLLO DE MECANISMOS QUE PERMITAN QUE LAS POLITICAS DE IGUALDAD DE LAS ADMINISTRACIONES TENGAN UN IMPACTO POSITIVO EN LA IGUALDAD O.O.3.4. Profundizar en la incorporación del enfoque de género en normativa, planes, programas y actuaciones estratégicas de las administraciones foral y local. ACCIÓN 3.4.2. Elaboración de informes de impacto de género de las ofertas de empleo público de la Administración Foral y Local. O.O.3.6. Tener en cuenta el principio de igualdad entre mujeres y hombres en la política de gestión de personas ACCIÓN 3.6.6. Incorporación de un 2% de plazas para mujeres víctimas de violencia contra las mujeres que superen procesos selectivos y acrediten su condición. Hay que especificar a qué corresponde ese 2%. Al cómputo total de plazas anuales (ope)? Tener en cuenta que las plazas que sacan las entidades locales son muy pocas.

Nº - 1637707403

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

Otros Nº 202111181954

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Erregistr@ zenbakia:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Ez onartzeko arrazoia:
Gaia:
Azpigaitasuna:

Nº - 1637592851

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Erregistr@ zenbakia:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna:

Nº - 1637175387

Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Erregistr@ zenbakia:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Ebazpen data:
Ebazpen motak:
Ebazteko denborak:
Gaia:
Azpigaitasuna: