Transporte sostenible

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Actuar en la Comarca adecuando la movilidad a más accesos peatonales, ciclables y sobre todo a un transporte público renovado, de energía limpia, social y que adecue los trayectos. Hace ya unos años se hicieron reuniones desde la Mancomunidad en los distintos pueblos de la Comarca y se hicieron propuestas de transportes lanzaderas y más conectividad y frecuencias. Fomentar transporte sostenible entre las poblaciones en Navarra, vertebración del territorio con líneas de autobuses públicas.

Fomento del uso de la bicicleta

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
1) Promover a nivel del gobierno de navarra el ir en bici al trabajo (se puede hacer una prueba piloto por ejemplo en empresas que fichen al entrar y se puede verificar que entrar al recinto en bici). También se podría extender la ayuda para las personas que van en transporte público. 2) Permitir el llevar las bicis en los autobuses y trenes en desplazamientos de dentro de la comunidad, sin tener que pagar un extra por llevar este equipamiento.

Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Vivienda • Paralizar todo desahucio. • Exención del pago de alquileres e hipotecas mientras perduren las situaciones de necesidad. • Referencia de un 15% para pagar el alquiler a quienes perciban la renta garantizada o similar nivel de renta. • Puesta inmediata a disposición de los sectores más vulnerables de las viviendas de las que dispone el Gobierno de Navarra • Regulación de los precios del alquiler de viviendas. • Hacer un censo de vivienda vacía. Aumentar la disponibilidad mediante gestión pública de las viviendas vacías en Navarra.
Eranskinak:

Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Migraciones: • Garantizar el derecho al empadronamiento sin requisitos a todas las personas que viven en un municipio, también las personas presas que así lo soliciten. • Regularización exprés y urgente a todas las personas migradas que se encuentran en Navarra. • Activar vías de urgencia que garanticen el cobro inmediato de las prestaciones, habilitando cuentas bancarias para aquellas personas que puedan abrir una.
Eranskinak:

Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
• Medidas que garanticen el mantenimiento de los empleos. No a los despidos • SMI 1200 euros e implementación de políticas dirigidas a la jornada semanal de 30 horas, con límite de 35 horas semanales. • Garantía de prestaciones que garanticen los ingresos anteriores para las personas a las que se pueda suspender temporalmente el contrato laboral. • Cobro del desempleo en las mismas condiciones para las trabajadoras del hogar. • Garantía del 100% del salario a las trabajadoras y trabajadores que han cesado en su actividad por la conciliación, la enfermedad o las medidas. • Garantizar la salud de todas las personas trabajadoras, especialmente de los colectivos más expuestos. Medidas de control público del departamento de salud de las mismas. • Exención de la cuota de autónomos para quienes se vean obligados a paralizar su actividad por la conciliación, enfermedad o las medidas adoptadas. • Formalizar todos los nuevos contratos que hagan falta en los servicios esenciales. • Impuestos para las multinacionales y empresas que en los últimos años han acumulado grandes beneficios. • Acabar con la brecha de género. • Reconocimiento a los trabajos esenciales y los tra-bajos de cuidados, realizados mayoritariamente por mujeres. • Regularización de todas las personas empleadas en la economía sumergida. • Políticas para la no discriminación en la contratación y en las condiciones de trabajo y planes de promoción y protección del empleo, especialmente para mujeres, personas trans, jóvenes, personas migradas y racializadas, personas seropositivas, con capacidades diversas y mayores. • Sistemas de vigilancia y control para garantizar los derechos laborales, especialmente de los colectivos más precarizados. • Desarrollo de sectores de producción eco lógica y socialmente necesarios. • Disolver los marcos actuales para el diálogo social, especialmente el Consejo de Dialogo Social cuya única utilidad es garantizar la supervivencia económica de sus participantes. Crear nuevos marcos de participación social donde representantes de las personas trabajadoras y movimientos sociales tengan capacidad real de participación. • Derogacion de las condiciones de despido de las reformas laborales • Garantias para mantener los puestos de trabajo en empresas en ERTE
Eranskinak:

Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
• Cese de los controles de identificación por perfil étnico. • Paralización de las miles de propuestas de sanción tramitadas durante el estado de alarma por parte de las fuerzas policial es en Navarra, hasta que se investiguen y aclaren los posibles casos de arbitrariedad y/o abuso de poder, así como legalidad de la utilización de la ley mordaza (de seguridad ciudadana) y posibles discriminaciones y abusos que hayan existido en las actuaciones policiales que han promovido dichas propuestas de sanción. • La libertad de reunión, circulación, manifestación y libre expresión, garantizando las medidas sanitarias, no se puede suspender. No a la persecución de la movilización social, sindical o ciudadana. • Derogación de la ley mordaza, la ley antiterrorista y fin de las deportaciones y la dispersion de presos. • Derecho a decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan incluyendo el estatus político. • Elaborar protocolos y controles derivados de los usos de tecnologías tipo SG, drones y similares para garantizar el derecho a la intimidad de la ciudadanía frente al uso de datos personales por parte de empresas privadas y sector público. • Sistema de control sobre todas las fuerzas policiales y militares contra los abusos de poder y actuaciones discriminatorias.
Eranskinak:

Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
• Garantizar el derecho universal y gratuito a la salud sin excepciones • Pensión mínima de 1.080 euros que dignifique la vida de las personas mayores. • Jubilacion a los 65 años para toda la población • Jubilacion parcial a los 61 años para todos los sectores • Reconocimiento y mantenimiento del tiempo de maternidad para el cálculo de la jubifzacion. • Gestión de los procedimientos de IT exclusivamente con Osasunbidea • Inclusión en regimen general para las trabajadoras del hogar • Garantias para recibir las prestaciones a dia 1 de cada mes • reconocimiento a todos los de los trabajos de cuidados, incluidos los del propio hogar Salud • Garantizar el derecho universal y gratuito a la salud sin excepciones • Favorecer la creación de redes de cuidado más centradas en la prevención desde una perspectiva más integral de la salud (alimentación, hábitos saludables ... ) • Desarrollar una atención integral en salud mental, dirigido al impacto provocado en este ámbito por el estado de alarma y el confinamiento. • Garantizar las necesidades específicas de las personas LGBTIQ+, (procesos de tránsito y en los tratamientos para maternidad de mujeres lesbianas) • Médicos adecuados para personas presas. • Recuperar una morgue pública. • Creación y promoción de una industria farmacéutica pública. • Blindar el sistema sanitario público frente a la parasitación del mismo por la CUN (trasplantes, investigación, conciertos, derivaciones ... ). • Estricto sistema de incompatibilidades de las/os profesionales entre el sistema público y privado. • Refuerzo de la atención primaria de salud reforzando los aspectos de promoción de salud e integrando la salud laboral de la población trabajadora. • Atención de la prevención de riesgos laborales en las empresas desde el sistema sanitario público. • Cuerpo inspector para garantizar las medidas de seguridad en todos los centros de trabajo • Coordinación/integración del sistema sociosanitario y el sistema público de salud. Potenciar las residencias, u otros modelos, de atención pública a la tercera edad. • Contratacion de más personal y desarrollo del sistema de atención primaria • Sustitución del personal ausente desde el primer día • Terminar con la eventualidad abusiva en el sector. Bienestar social • Renta básica incondicional y garantizada. • Más recursos materiales y humanos para atender las solicitudes de los Servicios Sociales. • Eliminar los requisitos de acceso para las prestaciones sociales y de vivienda. • La creación y refuerzo de mecanismos frente a todas las violencias (a personas LGBTIQ+, violencia intragénero, menores, personas con capacidades diversas, mayores ... ) incluido la intrafamiliar. • Normativa para establecer protocolos de atención y tramitación comunes a todas las unidades de barrio y a todos los servicios sociales de base con instrucciones claras, públicas y accesibles. • Cobertura a todas las personas dependientes mediante un sistema público, universal, gratuito y de calidad de atención a la dependencia. • Garantizar los ingresos de protección social (Renta Garantizada/Renta Básica) para todas las personas que lo necesiten sin requisitos. • Activar ayudas de emergencia que garanticen el cobro inmediato. • Fortalecer los recursos de incorporación Sociolaboral (EISOL, Empleo Social Protegido ... )
Eranskinak:

Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Medioambiente sin contaminación y modelo energético: • Plan estratégico de transición eco lógica en materia de consumo de energía, movilidad, transporte, gestión de residuos y modelos de producción, comercialización y consumo local. • Paralizar inmediatamente todas las macro infraestructuras de escasa utilidad social, como el TAV y destinar sus fondos a necesidades sociales. • Asumir una nueva cultura del agua, reconociendo que es un bien limitado y gestionando con políticas de control de la demanda y no de aumento de la oferta. Paralizar el Canal de Navarra, el recrecimiento de Yesa, o con el aumento de la extracción de agua de acuíferos como el de Loquíz. • Paralizar los proyectos de nuevas autopistas eléctricas y de enormes parques eólicos y solares con grandes impactos ambientales, así como desmantelar las ilegales centrales térmicas de Castejón. • Abandonar los proyectos de minería extractivista que amenazan con destruir importantes zonas naturales en Erdiz (mina de magnesita) o en la zona de Sangüesa (mina Muga de potasas). • Potenciar la movilidad basada en la bicicleta, el pasear y un transporte público y sostenible, que nos permita abandonar progresivamente el coche privado. • Implantar medidas para disminuir los residuos que generamos, reduciendo el sobre embalaje actual, facilitando la compra a granel y la reutilización de envases. • No crear o paralizar los proyectos de grandes plantas de residuos, como la prevista en Imarcoain, o la de Tudela, que siguen intentando gestionar los residuos sin separar.
Eranskinak:

Educación y solidaridad

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Trabajo en un colegio de infantil y primaria, y veo los problemas del día a día que supone la vuelta al centro en septiembre: control de acceso con seguridad del alumnado, toma de temperatura, control de patios compatibilizando el juego de niños y niñas con la distancia social, etc. También soy consciente de la necesidad de las familias de que sus hijos e hijas vuelvan al colegio, con todas las garantías, para poder conciliar su vida familiar y laboral. Por último, veo con tristeza que hay familias que por falta de trabajo y sin ingresos, se ven en la necesidad de solicitar ayudas sociales. Entonces me pregunto si en estos tiempos de solidaridad, no podíamos ayudarnos todas y todos. Si estas familias que no tienen trabajo, no serían tan generosas de colaborar con estas pequeñas labores de voluntariado. Tal vez podría ser una bonita manera de devolver a la sociedad, la ayuda que la sociedad les ofrece y a la par conseguir la vuelta de nuestros niños y niñas a los centros educativos con la mayor seguridad para todos y todas.

SALIENDO DE LA CRISIS COVID19 CON LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
La Mesa de trabajo Interdisciplinar Covid19 e Infancia-Adolescencia de Navarra sigue con sus trabajos incorporando a más gente. Después del documento nº1 titulado RECOMENDACIONES y PROPUESTAS para GESTIONAR y ACOMPAÑAR las FASES de TRANSICIÓN a la NUEVA NORMALIDAD de la INFANCIA y ADOLESCENCIA en la CRISIS del COVID.19 en NAVARRA que pretende poner a la Infancia y la Adolescencia en la agenda pública y que establece un marco de propuestas para la Comunidad Foral, les presentamos ahora el Documento nº 2 titulado SALIENDO DE LA CRISIS COVID19 CON LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA A partir de diferentes enfoques (Derechos Sociales, Salud, Educación, Juventud, Tercer Sector, Servicios Sociales de base) seguimos explorando posibilidades y realizando concreciones para atender más y mejor a la infancia y adolescencia en Navarra en esta situación extraordinaria. Esperamos que este nuevo texto sirva para reforzar las dinámicas locales y para afianzar las apuestas sociales y educativas ya existentes. La Mesa interdisciplinar seguirá su labor en las próximas semanas, y queda a su disposición.
Eranskinak: