Plan social para reactivar Navarra

Parte-hartze prozesua:
Nafarroa Suspertu 2020-2023 Plana
Eremu:
SERVICIOS PUBLICOS
Testua:
• Garantizar el derecho universal y gratuito a la salud sin excepciones • Pensión mínima de 1.080 euros que dignifique la vida de las personas mayores. • Jubilacion a los 65 años para toda la población • Jubilacion parcial a los 61 años para todos los sectores • Reconocimiento y mantenimiento del tiempo de maternidad para el cálculo de la jubifzacion. • Gestión de los procedimientos de IT exclusivamente con Osasunbidea • Inclusión en regimen general para las trabajadoras del hogar • Garantias para recibir las prestaciones a dia 1 de cada mes • reconocimiento a todos los de los trabajos de cuidados, incluidos los del propio hogar Salud • Garantizar el derecho universal y gratuito a la salud sin excepciones • Favorecer la creación de redes de cuidado más centradas en la prevención desde una perspectiva más integral de la salud (alimentación, hábitos saludables ... ) • Desarrollar una atención integral en salud mental, dirigido al impacto provocado en este ámbito por el estado de alarma y el confinamiento. • Garantizar las necesidades específicas de las personas LGBTIQ+, (procesos de tránsito y en los tratamientos para maternidad de mujeres lesbianas) • Médicos adecuados para personas presas. • Recuperar una morgue pública. • Creación y promoción de una industria farmacéutica pública. • Blindar el sistema sanitario público frente a la parasitación del mismo por la CUN (trasplantes, investigación, conciertos, derivaciones ... ). • Estricto sistema de incompatibilidades de las/os profesionales entre el sistema público y privado. • Refuerzo de la atención primaria de salud reforzando los aspectos de promoción de salud e integrando la salud laboral de la población trabajadora. • Atención de la prevención de riesgos laborales en las empresas desde el sistema sanitario público. • Cuerpo inspector para garantizar las medidas de seguridad en todos los centros de trabajo • Coordinación/integración del sistema sociosanitario y el sistema público de salud. Potenciar las residencias, u otros modelos, de atención pública a la tercera edad. • Contratacion de más personal y desarrollo del sistema de atención primaria • Sustitución del personal ausente desde el primer día • Terminar con la eventualidad abusiva en el sector. Bienestar social • Renta básica incondicional y garantizada. • Más recursos materiales y humanos para atender las solicitudes de los Servicios Sociales. • Eliminar los requisitos de acceso para las prestaciones sociales y de vivienda. • La creación y refuerzo de mecanismos frente a todas las violencias (a personas LGBTIQ+, violencia intragénero, menores, personas con capacidades diversas, mayores ... ) incluido la intrafamiliar. • Normativa para establecer protocolos de atención y tramitación comunes a todas las unidades de barrio y a todos los servicios sociales de base con instrucciones claras, públicas y accesibles. • Cobertura a todas las personas dependientes mediante un sistema público, universal, gratuito y de calidad de atención a la dependencia. • Garantizar los ingresos de protección social (Renta Garantizada/Renta Básica) para todas las personas que lo necesiten sin requisitos. • Activar ayudas de emergencia que garanticen el cobro inmediato. • Fortalecer los recursos de incorporación Sociolaboral (EISOL, Empleo Social Protegido ... )
Eranskinak: