Generoak baldintzatu gabeko ikasketak aukeratzeko laguntzak
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Hezkuntza arloko politika publikoek hezkuntza eredu bat bermatuko dute, genero-ikuspegia nahitaez, modu sistematiko eta zeharkakoan txertatzen duen, eta haien xedea izanen da pertsonen garapen integralean oinarritzen den hezkuntza lortzea, genero-estereotipoak eta –rolak alde batera utzita, eta, horrekin batera, sexuan oinarritutako diskriminazio mota oro desagertzea, eta lan aktiboa egitea generoak baldintzatu gabeko orientazio akademiko eta profesionala emateko.
Honekin lotuta, Maskulinizatutako Lanbide Heziketako zikloak egiteko emakumeentzako laguntzak sustatzea. Batez ere landa eremuan kokatuta dauden ikastetxeetan eta lan arloa maskulinizatuta dagoen eremuetan.
Definición de acciones concretas para evitar la despoblación de las zonas rurales de Navarra
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Revisión de las estrategias de promoción de un turismo sostenible, emprendimiento verde, conexión de comercio y medio rural…
16. Definición de acciones concretas para evitar la despoblación de las zonas rurales de Navarra: Cesión a personas jóvenes de viviendas en zonas rurales a cambio de rehabilitación de las mismas. Impulso y apoyo al emprendimiento joven en economía social en zonas rurales despobladas….
LGTBI+ kolektiboa
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Nafarroan, LGTBI+ pertsonen berdintasun sozialerako 8/2017 foru legeak onartzeak berekin ekarri zuen sexu eta genero aniztasunaren aitorpen sozial eta politikoan sakontzea, ekitate eta errespetu baldintza osoetan.
LGTBI+ pertsonen eskubideak eta benetako berdintasun eraginkorra bermatzeko printzipioak eta neurriak ezarri eta arautu ditu lege honek eta ondorengo ekintza planak.
Nafarroa suspertu plan honek Ekintza plan hau kontuan hartzea eskatzen da.
Escuchar a la juventud en el punto de partida para activar el plan integral de adaptación al cambio climático
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Plan integral de adaptación al cambio climático
15. Escuchar a la juventud en el punto de partida para activar el plan integral de adaptación al cambio climático ya que son protagonistas de nuevas conductas y acciones comprometidas en el presente y la toma de decisiones repercutirán en su futuro.
Charlas informativas en centros educativos y universidades sobre las bases que fundamentan la economía social
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Ayudas a pymes, autónomos, economía social, comercio de proximidad…
14. Charlas informativas en centros educativos y universidades sobre las bases que fundamentan la economía social, adaptadas a cada etapa y relacionándolas con sus vivencias y con la situación que estamos viviendo en la crisis sanitaria, utilizando metodologías relacionadas con la economía social.
Propuestas CERMIN
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Adjuntamos documento con aportaciones de CERMIN a tener en cuenta.
El mismo se refiere a varios ámbitos
Eranskinak:
RED DE PARTICIPACIÓN/PROGRAMAS EDUCACION NO FORMAL EN AULAS DE CENTROS EDUCATIVOS/APOYO A ESPACIOS ALTERNATIVOS Y SALUDABLES DESTINADOS A PERSONAS JOVENES/OPTIMIZAR ESPACIOS JUVENILES DEL INJ/CREACIÓN ESPACIOS AL AIRE LIBRE PARA JOVENES, ETC
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Coordinación de redes colaborativas de voluntariado o solidaridad en distintos ámbitos.
7. Consolidar una red de participación con entidades, colectivos, asociaciones, escuelas de tiempo libre, agentes de juventud, liderada por el Instituto Navarro de Juventud que pueda crear una estructura sólida y contundente que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los y las jóvenes.
Innovación en nuevas formas de relación social, hábitos de consumo o uso de espacios públicos.
8. Programas de educación no formal en las aulas de los centros educativos. Las Escuelas de formación en el tiempo libre llevan mucho tiempo trabajando con el colectivo joven formando personas del ámbito social y creando programas que fomentan la participación y la educación en valores, llevando a cabo un trabajo preventivo y de consumo de hábitos saludables. Educadoras y educadores de tiempo libre, pueden reforzar la oferta formativa de los centros en estos momentos que quizá haya que reducir el número de niños y niñas en el aula.
Impulso al empleo joven.
9. Apoyar los espacios alternativos y saludables destinados a personas jóvenes, ya existentes: Casas de Juventud, Escuelas de tiempo libre así como otros espacios de encuentro (asociaciones) donde se establecen relaciones entre las personas jóvenes en un ambiente de libertad y desarrollo personal “a la carta”. Espacios donde se llevan a cabo programas de prevención de riesgos, fomento del ocio saludable, acompañamiento, asesorías para jóvenes. Espacios de relación que rompen roles y estereotipos asignados a las personas jóvenes y que favorecen el desarrollo individual y los procesos de socialización fortaleciendo la autoestima, autonomía y autocontrol de las personas jóvenes.
10. Optimizar los espacios juveniles del INJ (albergues) con dinamización y proyectos de interés para la comunidad.
11. Crear espacios al aire libre cubiertos y sin cubrir que proporcionen a las personas jóvenes un ocio saludable y lugar de encuentro para poder relacionarse. “Tu ciudad, tu gimnasio”
12. Apostar por la formación de personas jóvenes (Educación no formal) en las zonas rurales que puedan desarrollar actitudes y aptitudes de nuevos líderes para la dinamización de las localidades trabajando por el arraigo a la tierra y el respeto a la misma. Apoyar las iniciativas que puedan surgir posteriormente en la población joven con objetivos que repercutan a su calidad de vida y al de la comunidad.
13. Diseño de un programa alternativo, coordinado y financiado para la conciliación de la vida laboral y familiar que en estos momentos va a ser un problema, protagonizado por personas jóvenes y que les proporciones el acceso a un puesto de trabajo.
Migratzaileendako harrera eta informazio guneak
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Tokian tokiko migratzaileen egoeraren inguruko diagnostikoak egin eta hauen errealitatera egokitutako protokolo eta harrera guneak sustatu.
Asociación Navarra de Empresas de Comunicación
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Se adjunta archivo con las sugerencias
Eranskinak:
Complementar la educación formal con la educación no formal
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Desarrollo de programa de actuaciones para la convivencia cívica.
6. Complementar la educación formal con la educación no formal con un reconocimiento de la labor que lleva a cabo esta última. Para ello se pueden considerar los centros educativos como espacios de aprendizaje para la vida y esto incluye todos aquellos valores que se transmite la educación no formal, destacando la convivencia cívica como una de las principales. Además, las metodologías aplicadas en E.N.F. son flexibles, integrales e inclusivas y esto favorece el acompañamiento de niños, niñas y jóvenes que abandonan el sistema educativo formal y pasan a ser muchas de ellas personas en riesgo de exclusión. La educación no formal contempla al individuo desde todas sus dimensiones y las diferentes inteligencias que permiten reconocer los talentos específicos de cada persona educando para una ciudadanía activa y comprometida.