Colaboración con redes europeas existentes en Navarra
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Buenas tardes,
Hace unos minutos he enviado un documento con aportaciones. Se trataba de una versión antigua.
Estaría agradecido si pudieran no tenerla en cuenta y tener como presentada esta versión que es la más reciente.
Muchas gracias de anteamano.
Eranskinak:
APLICACIÓN DE POLÍTICAS TRANSVERSALES Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY FORAL 11/2011 de 1 de abril de Juventud
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Diagnóstico y propuestas de mejora de la Administración Pública
4. La aplicación de políticas transversales en los diferentes departamentos posibilitan aunar fuerzas y optimizar los recursos y en consecuencia los resultados. Para ello es necesario asignar la coordinación y responsabilidad a personas concretas en un departamento del Gobierno, encargado de recoger los planes, estrategias de todos los departamentos; objetivos, acciones así como, acompañamiento, seguimiento y evaluación de los mismos. Una medida que posibilita y puede mejorar políticas igualitarias, equitativas e inclusivas definiendo y unificando objetivos comunes que beneficien a la ciudadanía. Recursos humanos que agilizará y facilitará el trabajo en todas las materias.
En este sentido incidir en la ley foral 11/2011 de 1 de abril de juventud. En el capítulo II detalla las políticas transversales: Artículo del 15 al 36 de dicha ley detalla las Políticas juveniles básicas: salud, deporte, seguridad vial, relaciones interpersonales. Políticas de fomento de oportunidades: Educación, empleo, espíritu emprendedor, familia, vivienda, movilidad e internacionalización, servicios sociales, medio rural. Políticas de acceso juvenil: Cultura, medio ambiente, nuevas tecnologías y consumo. Políticas de participación juvenil: participación cívica. Voluntariado, participación internacional, asociacionismo juvenil y otras entidades juveniles, consejo de la juventud de Navarra y Consejos locales.
5. La propuesta es cumplir con la ley foral de juventud tomando conciencia cada uno de los departamentos competentes en las diferentes materias que afectan al desarrollo vital de la juventud y velar por sus intereses.
Fortalecimiento III Plan de Juventud y de la estructura de Juventud: reuniones técnicos/as de juventud, Escuelas de OTL y asociaciones y colectivos que trabajen con y para la juventud
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Coordinación y readaptación de los más de treinta planes del Gobierno.
2. El III Plan de Juventud deberá fortalecerse con medidas ambiciosas comprometiendo a todos los departamentos y con liderazgo del Instituto Navarro de Juventud. Las medidas deberá ser el resultado de procesos de participación y diálogo con la juventud así como con los agentes de juventud de las diferentes administraciones y entidades.
3. Reforzar la estructura de juventud desde el INJ marcando objetivos claros. Reuniones periódicas de técnicos y técnicas de juventud, escuelas de tiempo libre, asociaciones y colectivos que trabajen con y para la juventud.
1. IIntroducir al colectivo joven como algo prioritario en este apartado.
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
1. Introducir al colectivo joven como algo prioritario en este apartado.
A los y las jóvenes que accedieron al mercado laboral entre 2008 y 2013 en plena depresión, les ha llegado esta crisis sanitaria en lo que podríamos entender, siendo optimistas que empezaban a estabilizarse en sus puestos de trabajo. Es un colectivo muy vulnerable al cual debemos de atender y dirigir políticas específicas para facilitar la transición a la vida adulta y que puedan emanciparse.
Si tenemos en cuenta diferentes estudios sobre juventud y concretamente el diagnóstico de juventud navarra 2018, podemos observar que el colectivo joven está amenazado y muchas son las personas jóvenes que han tenido que salir a otros países en busca de un empleo digno. Esto perjudica seriamente no solo a ellos si no a la población en general.
En lo que se refiere a la Tasa Demográfica (porcentaje representativo sobre el total de la población), la juventud en Navarra ha seguido una tendencia decreciente, pasando de ser el 22,15% en el año 2005 al 17,03% en el año 2017, si bien parece mantenerse estable en torno a este 17% desde 2015. La maternidad tardía y las bajas tasas de fecundidad no parece que vayan a mejorar el peso de la población joven respecto a la población total de Navarra.
La proporción de jóvenes de Navarra (15-29 años), residentes en el extranjero ha ido en progresivo aumento (pasando de ser del 2,4% en 2009, al 5,9% en 2017), mientras que se ha reducido el número de personas jóvenes extranjeras residentes en Navarra, pasando de un 20,9% en 2009, a un 13,2% en 2017.
Diagnóstico de Juventud Navarra 2018.
Incluir en el DAFO el medio natural navarro
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
MEDIO AMBIENTE
Al Colegio Oficial de Biólogos le ha sorprendido la ausencia total del medio natural de Navarra en el DAFO, pues bien podían ser los espacios naturales de Navarra tanto “Fortaleza” como “Oportunidad”.
Justificación de la propuesta:
En Navarra el patrimonio natural en sus distintas formas ha sido una parte conformadora de la sociedad. Es una riqueza inmaterial que se ha traducido de muy distintas formas en generador de riqueza natural y potencial económico que tenemos en la actualidad y que esperamos que se mantenga y potencie.
Nadie puede negar que la diversidad geográfica y natural de Navarra es un patrimonio “sostén”, en toda nuestra historia remota y reciente, y ha brindado en cada época distintas posibilidades. El propio emblema y eslogan de Navarra lo expresa: “Reyno de Navarra-Tierra de Diversidad”.
Navarra se ha conformado en su diversidad, sus montañas, foces, ríos, bosques, etc. que, para cada época de crisis, le han brindado una solución. Y en los años venideros, las distintas innovaciones que vendrán nos harán aprovechar parte de nuestra rica diversidad de una forma o de otra. Para Navarra, su diversidad natural ha funcionado como un amortiguador que le ha permitido mantener una personalidad propia y hacer frente a golpes económicos que en otras regiones han sido definitivos, permitiendo darle continuidad y salir más airosa y en mejor posición. Su organización social, jurídica, económica, etc, en parte ha estado determinada por ese afortunado condicionante natural.
Por todo ello, es imprescindible incorporar el medio natural de Navarra en el DAFO del plan de “Reactivar Navarra”, casi a modo de eje vertebrador de todas las acciones a emprender. Sin duda, es una Fortaleza y una Oportunidad que no podemos permitir que se convierta en una Debilidad, por no haberlo ni siquiera considerado en un proyecto de reactivación de Navarra.
Aportaciones al Plan Reactivar Navarra en materia de Educación
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Desde Herrikoa adjuntamos documento con aportaciones al Plan Reactivar Navarra en materia de Educación.
Eranskinak:
Programas educativos/Ni una casa vacía/Antenas de empleo para jóvenes
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Propongo varias actuaciones:
Programas educativos coordinados entre Educación y Juventud para evitar descuelgues del sistema educativo en edades tempranas. Modelo experiencia piloto en IES Pedro de Atarrabia, de proceso de acompañamiento a jóvenes candidatxs a FP Básica.
Programa: Ni 1 casa vacía. Incentivación al alquiler con ventajas tanto para jóvenes como para propietarixs.
Subvenciones para estudios sobre nichos de empleo x zonas de Navarra, para poder ofertar formación en función de esos nichos.
Proyectos tipo: Infolan-antenas de empleo joven. Se desarrolló en 1999 en muchas localidades de nuestra comunidad, con una red de antenas de empleo joven que estudiaba los nichos de empleo locales, se acercaban a todas las empresas para detectar posibles necesidades de empleo y asesoraban en las propias localidades a la juventud parada, haciendo trabajo en red por toda navarra, con lo que había una conexión directa y eficaz empresa-orientación-joven (oferta y demanda) y se consiguieron resultados muy interesantes.
Programas tipo: Comparte piso/Comparte experiencias, de Cruz Roja.
Proyectos de agricultura y vivienda dirigidos a jóvenes en zonas abandonadas.
Subvenciones a Entidades Locales para contratación de gente joven inscrita en Garantía Juvenil
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Subvenciones a Entidades Locales para contratación de gente joven inscrita en Garantía Juvenil.
Especialmente para poder llegar a jóvenes en riesgo de exclusión, aunque haciendolo de una forma abierta a todo el colectivo juvenil inscrito en GJ para evitar la estigmatización.
Se podrían crear grupos para desarrollo de trabajos comunitarios en las EELL. Se precisaría la contratación de una figura como educador/a de esos grupos de trabajo.
medios de comunicación
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Echo de menos en el plan la presencia de medidas de apoyo a los medios de comunicación navarros, teniendo en cuenta que somos un servicio esencial, tal y como ha quedado demostrado durante esta crisis.Como Directora Regional de Atresmedia Radio en Navarra quiero transmitir que la radio, en concreto, se ha visto muy afectada por esta crisis ya que nuestra facturación publicitaria ha caído en picado. A pesar de ello, hemos realizado un gran esfuerzo por mantener nuestra actividad habitual y seguir informando. Al mismo tiempo, es evidente que el Plan Reactivar Navarra necesita un Plan de Comunicación que supondría la oportunidad perfecta para realizar una inversión, ahora más necesaria que nunca, en los medios de comunicación.. Por todo ello, concluyo que la mejor fórmula para apoyar a los medios es invertir en un buen plan de comunicación.
Muchas gracias
Ekarpenak
Herritarren parte-hartzea eta Trantsizio Energetikoari eta Klima Aldaketari buruzko Foru Legerako ekarpenak kudeatzea errazteko helburuarekin, aukeratu ekarpena egin nahi duzun titulua.
Ekarpenak eta iruzkinak ikusiko dira baldin eta parte-hartze arauak ikusten badituzte espazio honetan islatuta