Foru Dekretuaren proiektua Lanbide Heziketaren barrenean Oliba-olioetako eta ardoetako teknikariari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena Nafarroako Foru Komunitatean

Foru Dekretuaren proiektua Lanbide Heziketaren barrenean Oliba-olioetako eta ardoetako teknikariari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena Nafarroako Foru Komunitatean.

55/2021 FORU DEKRETUA, ekainaren 23koa, Nafarroako Foru Komunitatean Ardo eta Oliba Olioen teknikari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Oharrak:
Nafarroako Foru Komunitateko Administrazioari eta Foru-sektore publiko instituzionalari buruzko martxoaren 11ko 11/2019 Legearen 133 artikuluko 5. eta 6. zenbakietan xedatutakoari jarraituz, aldez aurreko kontsulta ez da beharrezkoa.
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Foru Dekretuaren proiektua Lanbide Heziketa Bereziaren barrenean Mikroinformatika-sistemak muntatzeko eta mantentzeko eragiketetan laguntzaileari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena Nafarroako Foru Komunitatean

Foru Dekretuaren proiektua Lanbide Heziketa Bereziaren barrenean Mikroinformatika-sistemak muntatzeko eta mantentzeko eragiketetan laguntzaileari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena Nafarroako Foru Komunitatean.

53/2021 FORU DEKRETUA, ekainaren 23koa, Nafarroako Foru Komunitatean Sistema Mikroinformatikoen Muntatze eta Mantentze Lanen Eragiketetako laguntzailearen Lanbide Heziketa Bereziaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Oharrak:
Nafarroako Foru Komunitateko Administrazioari eta Foru-sektore publiko instituzionalari buruzko martxoaren 11ko 11/2019 Legearen 133 artikuluko 5. eta 6. zenbakietan xedatutakoari jarraituz, aldez aurreko kontsulta ez da beharrezkoa.
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Foru Dekretuaren proiektua Lanbide Heziketa Bereziaren barrenean Gozogintzako eta okintzako eragiketetan laguntzaileari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena Nafarroako Foru Komunitatean

Foru Dekretuaren proiektua Lanbide Heziketa Bereziaren barrenean Gozogintzako eta okintzako eragiketetan laguntzaileari tituluaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena Nafarroako Foru Komunitatean.

54/2021 FORU DEKRETUA, ekainaren 23ekoa, Nafarroako Foru Komunitatean Pastelgintzako eta Okintzako Eragiketetako laguntzailearen Lanbide Heziketa Bereziaren egitura eta curriculuma ezartzen dituena.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Oharrak:
Nafarroako Foru Komunitateko Administrazioari eta Foru-sektore publiko instituzionalari buruzko martxoaren 11ko 11/2019 Legearen 133 artikuluko 5. eta 6. zenbakietan xedatutakoari jarraituz, aldez aurreko kontsulta ez da beharrezkoa.
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

impulsar el relevo generacional hacia una agricultura sostenible

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Diseño de un programa integral de formación, acompañamiento y seguimiento a la instalación de nuevas/os agricultores y ganaderos para impulsar el relevo generacional en las explotaciones agrarias navarras y el desarrollo de nuevos proyectos innovadores hacia una agricultura sostenible. Adaptación de las normas sociosanitarias, de transformación, de venta de alimentos y de acceso a ayudas para apoyo a proyectos sostenibles de pequeña escala.

Talento. Talento. Talento.

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Apoyar el talento, talento y talento. Hacer que el talento "navarro" se quede en Navarra. Plan económico para hacer que este talento, que los buenos puedan trabajar en Navarra. Son los que van a crear valor, los que van a crear I+D, los que van a crear empleo de calidad. Además es importante apoyar la educación pública, dar las mismas oportunidades a todos y todas, nunca se sabe dónde puede estar ese "talento", que a la postre debe ser bueno para toda la sociedad. Esto significa dar las mismas oportunidades para todos y todas, ahora no la hay. Los que tienen siguen teniendo mucho mejores oportunidades y condiciones, frente a los que no tienen. Inversión en educación, redistribución de todos los chavales y chavalas en los colegios que reciben dinero público. Todos trabajando en un línea. Un diseño curricular adecuado. Itinerario universitario. Itinerario FP, según las capacidades de cada uno/ una, pero que todos y todas puedan aportar a esta sociedad. Primar el esfuerzo, el trabajo, la capacidad y acceder a cada puesto de trabajo (sobre todo en el sector público o los proyectos que se apoyen con dinero público) en función de estas variables (por ello garantizar trabajo a todos los niveles), y no solo en función de que familia eres, que ya de por si parten con muchas ventajas

Introducción de la Metodología BIM en el sector público

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Al igual que otros sectores, la construcción está asistiendo a su propia «revolución digital» que sin embargo, hasta el momento solo venía aportando mejoras modestas en términos de productividad. Diferentes segmentos de la cadena de valor están adoptando con rapidez la metodología BIM como herramienta estratégica para ahorrar costes, mejorar la productividad y la eficiencia de las operaciones, aumentar la calidad de las infraestructuras y mejorar el comportamiento medioambiental. Gobiernos, propietarios de infraestructuras públicas y la sociedad en su conjunto se enfrentan a diversos retos: el cambio climático, eficiencia de los recursos, mayores demandas de atención social, la urbanización y la inmigración, el envejecimiento de las infraestructuras, la necesidad de estimular el crecimiento económico y las limitaciones presupuestarias. Un sector de la construcción innovador, competitivo y en crecimiento es un componente crucial para hacer frente a estos desafíos. Tanto la contratación pública —que representa una parte importante del gasto en construcción—como los responsables políticos pueden desempeñar un papel vi tal para fomentar un uso más amplio de BIM en favor de la innovación y el crecimiento sostenible, incluyendo activamente a las PYMEs, y generar una mejor rentabilidad para los contribuyentes europeos.

ENERGÍA LIMPIA FOTOVOLTAICA EN LOS MUNICIPIOS

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Análisis de los beneficios de la fotovoltaica en pequeños y medianos núcleos urbanos Defender un modelo de producción sostenible sobre la base de la generación de energía con fuentes renovables y a unos costes competitivos, así como la eficiencia en el uso de los recursos a través del fomento de la economía circular. Tafalla cuenta con una población censada en tu municipio es de: 10660 habitantes Alrededor de: 3.553 hogares se coordinarán estos beneficios se conseguirán. 1. CENTRAL FOTOVOLTAICA DE VENTA A RED CON CARÁCTER SOCIAL Imaginemos que un 20% de estas familias están interesadas en formar parte del proyecto de una central fotovoltaica de venta a red con una participación de 20 KW ⇒ Familias productoras de energía fotovoltaica: 710 familias ⇒ Con la participación de estas familias se podría construir un parque de: 14,20 MW ⇒ Coste del parque: 11.715.000 € ⇒ Ingresos totales del proyecto: 16.368.434 € ⇒ Inversión incial por familia: 16.500 € ⇒ Ingresos totales de la inversión por familia a 25 años de vida útil: 23.054 € ⇒ Toneladas de CO2 eq. evitadas a la atmósfera anualmente: 7.446 tn 2. AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN EL MUNICIPIO A) POTENCIA INSTALADA PARA AUTOCONSUMO EN VIVIENDAS PRIVADAS Imaginemos que un 30% de la población invierte en una pequeña instalación de autoconsumo en su vivienda habitual ⇒ Promedio del consumo eléctrico de una familia en Navarra: 2.800 kWh/anuales ⇒ Consumo eléctrico del 30% de las familias del municipio que cambiarían a autoconsumo: 2.984.800 kWh/anuales ⇒ Potencia necesaria de instalaciones de autoconsumo: 2,19 MW ⇒ Coste del conjunto de instalaciones: 2.629.780 € ⇒ Ahorro en facturas para estas familias en un año: 420.663 € ⇒ Retorno de la inversión teniendo en cuenta el ahorro durante 25 años: 7.886.806 € B) AUTOCONSUMO MUNICIPAL PARA EDIFICIOS PÚBLICOS Y ALUMBRADO Imaginemos que el municipio es autosuficiente eléctricamente en un 75% con instalaciones individuales por edificios públicos o colectivas, y para el alumbrado público ⇒ Requerimientos eléctricos de los edificios públicos: 4.517.155 kWh/anuales ⇒ Requerimientos alumbrado público exterior: 1.417.780 kWh/anuales ⇒ Requerimiento eléctrico del 75% del municipio: 4.451.201 kWh/anuales ⇒ Planta de autoconsumo necesaria: 3,27 MW ⇒ Coste de la planta: 2.696.212 € ⇒ Ahorro en facturas en un año: 627.331 € ⇒ Retorno de la inversión teniendo en cuenta el ahorro durante 25 años: 12.987.063 € A + B) AUTOCONSUMO TOTAL ⇒ Seríamos capaz de autoabastecer de energía eléctrica al municipio con una planta de: 5,46 MW ⇒ Toneladas de CO2 equivalentes evitadas anualmente para el total del municipio con el autoconsumo compartido: 2.863 tn ⇒ AHORRO DEL MUNICIPIO CON AUTOCONSUMO: 20.873.869 € ¿QUÉ BENEFICIO TOTAL TENDRÍA EL MUNICIPIO Y SUS HABITANTES AL CABO DE 25 AÑOS? = 25.527.303 € ¿CUÁNTAS TONELADAS DE CO2 EQ. SE EVITARÍAN ANUALMENTE CON ESTE PROYECTO? = 10.309 Tn ¿CUÁNTOS EMPLEOS SE CREARÍAN APROXIMADAMENTE PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS PROYECTOS? = 10 empleos Los beneficios de este modelo,obtenidos por el municipio de Tafalla también son a partir de los ahorros en las facturas eléctricas, una vez hecha la inversión de las instalaciones y el cambio del alumbrado público. QUE SIN DUDA SE PUEDEN MEJORAR, ESTO SERÍA UN GRAN IMPULSO PARA CADA MUNICIPIO. y reactivaría la economía de la CIUDADANÍA.

Nuevo tiempo para las PYMES Y AUTÓNOMOS

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Algunas propuestas para la mejora de las PYMES y AUTÓNOMOS sobre reformas económicas estructurales desde políticas de oferta para la mejora de la productividad. Introducir determinadas reformas económicas estructurales para mejorar la productividad del sistema económico. Así, entre las reformas pendientes figura, por ejemplo, la introducción de un sistema fiscal, que Navarra puede hacer, empresarial progresivo, que evite el “agravio comparativo” que sufren las PYMES y los AUTÓNOMOS que pagan tipos efectivos de impuestos sobre sus beneficios superiores a los de las grandes empresas. Del mismo modo, se considera necesario aprobar y aplicar un régimen sancionador que ponga fin a la lacra de la morosidad de la que se benefician principalmente las grandes empresas, fundamentalmente aquellas que tienen una posición de dominio en sus mercados, y a las Administraciones públicas, minando la competitividad y viabilidad de las PYMES y AUTÓNOMOS Así, las grandes empresas que cotizan en Bolsa abusan sistemáticamente en materia de pagos, al cobrar a una media de 84 días y pagar a sus proveedores a unos 187 días de promedio, según los datos para 2017 publicados por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. En el ámbito de la energía son también evidentes las diferencias con Europa. Nuestras PYMES y AUTÓNOMOS pagan el doble en la factura de la electricidad, cuando los países de nuestro entorno como Francia, Holanda o Portugal se sitúan muy por debajo. Sin embargo, las grandes empresas consumidoras de energía eléctrica pagan precios similares a la media europea. El tipo efectivo real del Impuesto de Sociedades que pagan las PYMES y AUTÓNOMOS en nuestro país, referido a la equivalencia entre resultado contable y base imponible, es claramente superior al que pagan grandes empresas, que por ejemplo se benefician de reducciones de la base imponible con respecto al resultado contable, a las que las PYMES no pueden acceder. Es un agravio que se repite desde hace muchos años y que ha sido reconocido por el propio Ministerio de Hacienda originando leves modificaciones recientes en el Impuesto de Sociedades. Es innegable que no siempre se tienen en cuenta los intereses de las PYMES y autónomos en el momento de legislar, pese a que estos colectivos representan el 99% de las empresas, el 70% del empleo y el 60% del valor añadido de nuestro país. La Comisión Europea recomienda en su documento Small Business Act “pensar primero a pequeña escala”. Lamentablemente este principio no se suele seguir en la mayoría de normas, leyes y procedimientos administrativos en nuestro país, más pensados para la gran empresa, a diferencia de lo que ocurre en otros países de la UE. Impulsar un marco fiscal en el Impuesto de Sociedades que grave el resultado contable y no la base imponible después de deducciones, rebaje los costes de cumplimiento para PYMES, garantice un trato equitativo fiscal de las mismas, promueva la continuidad y crecimiento empresarial y favorezca la capitalización a través de un tratamiento fiscal preferente de los beneficios no distribuidos, en lugar de la deuda como fórmula preferente de financiación empresarial. En el IRPF, defender el establecimiento de un sistema fiscal más justo para los autónomos, que atenúe el actual desequilibrio fiscal que soportan frente a las sociedades, permitiendo que puedan deducir en el rendimiento neto de su actividad económica su actividad laboral, tomando como referencia su base de cotización a la Seguridad Social, y estableciendo un tipo impositivo único por la tributación de su actividad económica, así como permitiendo la deducción de las dietas exentas, previstas en la actualidad sólo para los trabajadores asalariados.Reclamar unos mercados de suministros clave competitivos en España, sometidos a dinámicas claras y transparentes de oferta, demanda y formación de precios. Mejorar la productividad, del potencial de crecimiento económico y de la competitividad, no basados en la devaluación salarial, frente a la actual financiarización de la economía que amplíe el potencial de crecimiento de la economía y el incremento de empleos dignos cuantificables y comparables a través de la variable U6* que registra la verdadera magnitud del desempleo, cuantificando como tal el empleo a tiempo parcial así como las afecciones negativas de la tasa de actividad. Reformar la imposición fiscal del factor trabajo, a través del estudio de las modificaciones a implementar sobre las cotizaciones de la seguridad social, señalando la necesidad de evitar cualquier incremento de las mismas y proponiendo, entre otras, medidas como la eliminación del límite de las bases máximas, lo que incrementaría la recaudación de las cotizaciones sin afectar a las PYMES. Reclamar ante todos los estamentos públicos, ya sean nacionales o autonómicos, de una nueva definición de pyme, que considere incluidas también a aquellas empresas de sectores de mano de obra intensiva con más de 250 trabajadores si su facturación anual es inferior a 50 millones de euros, haciendo extensiva también esta reivindicación ante la Comisión Europea para que actualice su Recomendación 2003/361.

Limitar a 30 días el plazo de morosidad.

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
ES NECESARIO QUE DESDE LOS PARLAMENTOS DE CCAA, EXIJAN UN REAL DECRETO LEY ESTATAL Y UNA NORMATIVA DE LA UE QUE OBLIGUE A ABONAR TODAS LAS FACTURAS PENDIENTES POR PARTE DE LAS COTIZADAS EUROPEAS A LAS PYMES Y AUTÓNOMOS QUE EN CASO DE ESPAÑA, QUE INYECTARÍA MÁS DE 130.000 MILLONES DE LIQUIDEZ. No dar este paso sería otra muestra de rescate encubierto a oligopolios de rentas excesivas y superstars firms por parte de la UE y de sus Estados Miembros. Habría que limitar a 30 días el plazo de morosidad. Los datos constatados con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, que por parte de las Administraciones Publicas quedaron pendientes de pago (excediendo los plazos legales) facturas por importe de 8.621 millones de euros. Solo con CUMPLIR las fechas de pago de la normativa, se daría un respiro a la reactivación económica. El total pendiente asciende a más de 130.000 millones de euros. Esta cantidad supone el 10% del PIB de España. es muy lamentable que no se cumplan los plazos de pago, teniendo secuestrada una cantidad tan increíble de liquidez, por parte de quien está siendo rescatado desde los Bancos Centrales y quien cuenta, por el momento, con la mitad de la cantidad de avales puestos en marcha a través de las líneas ICO COVID-19 (10.000 millones de euros). Es necesario obligar a que tanto esas cantidades, como el resto de facturas pendientes, sean abonadas por toda la cadena productiva hasta su último eslabón, que son quienes soportan la mayor carga de insumos y quienes están sujetos a unas posiciones de dominio que amenazan continuamente su supervivencia, y que los incumplimientos de plazos legales de pagos sean penalizados de modo ejemplar, para evitar su continuidad. Es el momento de buscar soluciones para el día en que salgamos del confinamiento y la situación de crisis que tenemos en estos momentos, y no solo poner parches. Es el momento en que empecemos a poner en marcha los motores para tener una economía más justa, en la que no tengan cabida las posiciones de dominio, un cambio hacia el Capitalismo Inclusivo, con una formación justa de precios, en la que todos tengan las mismas oportunidades y no se protejan a los oligopolios de rentas excesivas y superstar firms. Por ejemplo, en España con recursos públicos y de forma encubierta se han realizado, desde el inicio de la crisis del Covid-19, los siguientes rescates públicos con la aquiescencia de todas las fuerzas parlamentarias, sin CONDICIONALIDAD ALGUNA: Rescate del banco público malo SAREB en el Real Decreto Ley 9/2020 eximiendo de las causas de disolución y por lo tanto de tener que ir a una ampliación de capital de unos 15.000 millones de euros. El establecimiento de corralito por parte de la CNMV para que las gestoras de los fondos de inversión no tengan que reembolsar las participaciones cuando se las pidan sus partícipes. La prolongación en 2 años más del plazo a las Cajas de Ahorro que tenían que salir a bolsa para privatizar su capital antes de acabar el año ya que de otro modo hubieran tenido una baja cotización. Rescate de empresas cotizadas de todas las bolsas europeas impidiendo las posiciones a corto, que de facto es un cierre de las bolsas para que no caigan sus cotizaciones y el BCE pueda seguir comprando en el mercado secundario sus bonos corporativos. La ampliación en 1 trillón de euros del programa de compras del BCE para que pueda comprar bonos corporativos en el mercado secundario de empresas cotizadas y de deuda pública. Se debería reflexionar de cómo se aplican esta medidas que ayudan a estos rescates públicos de oligopolios de rentas excesivas y superstars firms con posición de dominio, siempre que los mismos lleven aparejada una estricta condicionalidad que beneficie a las Pymes y autónomos acreedores de dichas empresas beneficiadas con dichos rescates. Es necesario que los cambios y medidas que se tomen desde el Gobierno estén orientados a un cambio definitivo en las reglas del juego que estimulen una economía más justa, inclusiva y colaborativa, en la que todos los actores participen en igualdad de condiciones y sin prebendas, y con ello poder conseguir superar esta crisis actual con más fuerza de la que entramos. Ante esta crisis que vivimos, y los cambios económicos y sociales que tenemos a las puertas, es el momento de que el modelo económico evolucione hacia el Capitalismo Inclusivo.

Agoizko abelbideak sailkatzeko, mugarriak berriz jartzeko eta inbentarioa egiteko proposamena

Xedea da proiektu tekniko batean eguneratzea eta jasotzea Agoizko udal-mugarteko abelbideen trazadurak, eta zehaztea abelbide horien mugak, lehenago mugatu diren edo proiektu sektorialetan sartu diren tarteetan, bat etorriz Ingurumeneko zuzendari nagusiaren irailaren 19ko 41/2019 Ebazpenaren bidez abiarazitako prozedurarekin.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Estekak:
Dokumentuak:
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Subscribe to Partaidetza