Introducción de la Metodología BIM en el sector público

Parte-hartze prozesua:
Nafarroa Suspertu 2020-2023 Plana
Eremu:
DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE
Testua:
Al igual que otros sectores, la construcción está asistiendo a su propia «revolución digital» que sin embargo, hasta el momento solo venía aportando mejoras modestas en términos de productividad. Diferentes segmentos de la cadena de valor están adoptando con rapidez la metodología BIM como herramienta estratégica para ahorrar costes, mejorar la productividad y la eficiencia de las operaciones, aumentar la calidad de las infraestructuras y mejorar el comportamiento medioambiental. Gobiernos, propietarios de infraestructuras públicas y la sociedad en su conjunto se enfrentan a diversos retos: el cambio climático, eficiencia de los recursos, mayores demandas de atención social, la urbanización y la inmigración, el envejecimiento de las infraestructuras, la necesidad de estimular el crecimiento económico y las limitaciones presupuestarias. Un sector de la construcción innovador, competitivo y en crecimiento es un componente crucial para hacer frente a estos desafíos. Tanto la contratación pública —que representa una parte importante del gasto en construcción—como los responsables políticos pueden desempeñar un papel vi tal para fomentar un uso más amplio de BIM en favor de la innovación y el crecimiento sostenible, incluyendo activamente a las PYMEs, y generar una mejor rentabilidad para los contribuyentes europeos.