Vigente
NO
Correo electrónico
instituto.navarro.igualdad@navarra.es
Espacio euskera
Si
Espacio propio
Si
Enlaces (menu / aportaciones)
Enlaces Euskera (menu / aportaciones)
ID D7
2541
Aportaciones de CONCAPA Navarra
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
El documento preliminar presentado para exposición pública, carece de la información y previsión relativa al presupuesto necesario para su ejecución. Tal proceder es contrario al artículo 14 de la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres, porque de conformidad con el apartado 3 del citado artículo el contenido mínimo del Plan, deberá contener la información y previsiones siguientes:
a) El análisis o diagnóstico de la situación de igualdad entre mujeres y hombres en la
sociedad navarra.
b) La definición de los objetivos generales y orientaciones estratégicas.
c) Las acciones que deben emprenderse y el orden de prioridad de las mismas.
d) Los métodos de seguimiento y evaluación adecuados.
e) Presupuesto.
La ausencia de información y previsión sobre el presupuesto afecta a todo el desarrollo de la exposición pública del Plan, viciando la misma, entendemos que para el correcto desarrollo de la exposición pública del Plan Estratégico ha de contener al menos una previsión del presupuesto necesario para su ejecución.
Hizkuntz Eskubideen Behatokia fundaziotik
Parte-hartze prozesua:
Testua:
Hizkuntz Eskubideen Behatokia fundaziotik (IZF: G31724339), dokumentuan txertatzen ditugun zuzenketa eta ekarpenak egin nahiko genizkioke Berdintasun Planari.
Eranskinak:
SOBRE LAS PROFESIONES FEMINIZADAS
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
se hace mucho hincapie en las profesiones feniminzadas, y las profesiones masculinizadas. Supongo que todas esas mujeres que son enfermeras, auxiliares etc no han sido forzada por los estereotipos para acabar en esas profesiones, lo mismo los hombres que son ingenieros, mecanicos, albañiles no eligieron sus profesiones condicionados por los estereotipos, ni por la sociedad heteropatriarcal, simplemente a las mujeres les suele gustar ser enfermera, antes que mecanica de automovil, y a un chico de 20 años le suele gustar mas ser carpintero que auxiliar sanitario, ¿se puede luchar contra eso con planes de igualdad? si me hacen la pregunta a mi, dire que eso me parece estupido, y que la gente por lo general elige dedicarse a lo que le gusta. Contra eso se puede luchar pero quiza sea como dar puñetazos a las paredes.
Felicito a los y las redactores del plan, porque tienen la virtud de llenar mucho papel para decir muy poco.
SOBRE LA ERRADICACION DE LA PROSTITUCION
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Los prostibulos son lugares en donde se desarrolla la mayor violencia contra las mujeres, y siguen existiendo, y los poderes publicos no hacen absolutamente nada para erradicarlos, todo este plan es toreo de salon, palabreria hueca. Si los poderes publicos no son capaces de erradicar la prostitucion , que no hagan planes de este estilo (que no sirven para nada), si no son ni siquiera capaces de erradicar la prostitucion. No me hablen de micromachismos cuando tienen el machismo delante de la nariz.
LÍNEA ESTRATÉGICA IV
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E. 13 PROMOVER EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Y SU PARTICIPACIÓN PROPOSITIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES
O.O.13.3 Reforzar y generar espacios para que las mujeres sean interlocutoras con las instituciones y participen con mayor empoderamiento y liderazgo en organizaciones políticas, económicas y sociales.
ACCIÓN 13.3.4. Consolidación de los foros y grupos para el empoderamiento de las mujeres que participan en la política local.
Donde indica RESPONSABLE: faltan como responsables las EELL
LÍNEA ESTRATÉGICA III
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E.9 SENSIBILIZAR, PREVENIR E INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN NAVARRA
O.O.9.1. Promover cambios en los comportamientos sociales que permitan erradicar prejuicios, costumbres y cualquier práctica basada en la inferioridad de las mujeres o el papel estereotipado de mujeres y hombres en la sociedad.
9.1.4. Desarrollo e implementación de una estrategia de visibilización de las mujeres y sus aportaciones desde todos los ámbitos de intervención de las políticas de las administraciones foral y locales.
O.O.9.5. Intensificar la investigación sobre las causas, extensión y consecuencias de la violencia contra las mujeres, incluidas las consecuencias en hijas e hijos, desde un enfoque de género e interseccional.
9.5.4. Análisis de la calidad y cobertura de la atención a la violencia contra las mujeres en el medio rural.
Donde indica RESPONSABLE: en vez de DG Desarrollo Rural pondríamos el Departamento u Organismo competente en materia de violencia contra las mujeres, para hacer este análisis.
O.O.9.6. Profundizar en la recogida, tratamiento y difusión de información homogénea y periódica sobre la incidencia de la violencia contra las mujeres en Navarra
ACCIÓN 9.6.1. Mejora los procesos de recogida y tratamiento de la información estadística sobre violencia contra las mujeres de los recursos institucionales e incorporación de nuevas variables que permitan profundizar en sus causas, consecuencias, frecuencia y en la eficacia de las medidas establecidas, integrando a las EELL que coordinen protocolos territoriales para la atención a violencia, con objeto de recoger la misma información en todos los ámbitos
ACCIÓN 9.6.2. Actualización de las herramientas de recogida de información de casos utilizadas en los ámbitos social y de salud para una mejor identificación, atención especializada y seguimiento de la violencia contra las mujeres, integrando a las EELL que coordinen protocolos territoriales para la atención a violencia, con objeto de recoger la misma información en todos los ámbitos.
O.E. 10 ALINEAR LA RESPUESTA PÚBLICA ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON LA NORMATIVA DE REFERENCIA
O.O.10.4. Asegurar que la red de profesionales tiene formación especializada, específica y actualizad
ACCIÓN 10.4.4. Generación de espacios para la reflexión conjunta entre profesionales que intervienen en recursos y servicios dirigidos a la atención a la violencia contra las mujeres, integrando a las EELL que coordinen protocolos territoriales para la atención a violencia, con objeto de que puedan favorecer estos espacios con profesionales del territorio.
LÍNEA ESTRATÉGICA II
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E.5. RECONOCER EL VALOR DE LOS CUIDADOS PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA VIDA
O.O.5.3. Promover el compromiso de las administraciones, la colaboración y coordinación institucional, para poner en el centro de las políticas públicas, los cuidados y su provisión
Acción 5.3.5 Impulso de espacios de colaboración y reflexión entre las administraciones públicas, otros agentes sociales y económicos y la ciudadanía, para avanzar hacia un modelo socioeconómico basado en la sostenibilidad de la vida, integrando a las EELL con objeto de posibilitar mesas de reflexión en el ámbito territorial
LÍNEA ESTRATÉGICA I
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
O.E. 1 DESARROLLAR LA NORMATIVA DE IGUALDAD DE REFERENCIA PARA NAVARRA
O.O.1.4.Dar seguimiento y evaluar la coherencia e impacto social de la normativa de igualdad.
ACCIÓN 1.4.4. Elaboración de herramientas que permitan instalar una cultura de evaluación del impacto de las políticas de igualdad en las Entidades Locales de Navarra. Deberán estar diseñadas de modo que los datos aportados sean homogéneos y de esta forma puedan ser comparados con los utilizados para evaluar la Ley.
O.E. 2 DOTAR DE MAYOR COMPETENCIA EN IGUALDAD AL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
O.O.2.3. Incluir de forma progresiva la exigencia de conocimiento en materia de igualdad para el personal que acceda o promocione en las Administraciones Públicas, Foral y Local, a partir de sus competencias (generales o específicas en materia de igualdad).
O.E.3 SEGUIR AVANZANDO EN EL DESARROLLO DE MECANISMOS QUE PERMITAN QUE LAS POLITICAS DE IGUALDAD DE LAS ADMINISTRACIONES TENGAN UN IMPACTO POSITIVO EN LA IGUALDAD
O.O.3.4. Profundizar en la incorporación del enfoque de género en normativa, planes, programas y actuaciones estratégicas de las administraciones foral y local.
ACCIÓN 3.4.2. Elaboración de informes de impacto de género de las ofertas de empleo público de la Administración Foral y Local.
O.O.3.6. Tener en cuenta el principio de igualdad entre mujeres y hombres en la política de gestión de personas
ACCIÓN 3.6.6. Incorporación de un 2% de plazas para mujeres víctimas de violencia contra las mujeres que superen procesos selectivos y acrediten su condición.
Hay que especificar a qué corresponde ese 2%. Al cómputo total de plazas anuales (ope)? Tener en cuenta que las plazas que sacan las entidades locales son muy pocas.
Emakume eta gizonen arteko berdintasunerako Plan Estrategikoa
Erlazionatutako edukiak:
Nafarroako emakume eta gizonen arteko berdintasunerako Plan Estrategikoa 17/2019 Berdintasunerako Legea garatzeko plangintza publikorako tresna nagusia da. Nafarroako Foru Komunitatean emakumeen eta gizonen arteko berdintasun eraginkorra bultzatzeko zeharkako helburu eta neurriak bilduko ditu.
FITXA
Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Gaurkotze data:
PARTE-HARTZE EPEAK
Oinarrizko dokumentuari ekarpenak egiteko tailerra, toki-erakundeetako Berdintasun Teknikariekin
Tailerrean jasoko dira toki-erakundeetako Berdintasun Teknikariek oinarrizko dokumentuari egiten dizkioten ekarpenak.
Jarduera:
Data:
Lekua:
Herria: