En el proceso de participación realizado por el Grupo Técnico de la Estrategia de Atención Primaria de Salud de Navarra, se ha seguido un proceso en "cascada" para abordar todos los proyectos estratégicos salvo el del Modelo Territorial y Modelo de Urgencias Rurales, que se ha considerado de modo independiente.
Los Objetivos específicos de este proceso participativo es que los profesionales participen en la actividad formativa:
. Analicen la propuesta dle Plan de avance para la Atención Primaria de Salud de Navarra.
. Participen en un proceso que ratifique este Plan con el máximo consenso posible de profesionales asistenciales y órganos representantes de profesionales, así como órganos colegiados.
El proceso participativo técnico se ilustra en el siguiente gráfico.
En el método en cascada se selecciona una población diana, que en este caso la conforma:
A continuación se muestra la metodología seguida para trabajar la estrategia por este grupo:
. En cada una de las sesiones, se presenta un marco de contenido a trabajar en el que se explicitan las principales líneas y experiencias a nivel nacional e internacional.
. Posteriormente, en grupos pequeños, los profesionales revisan los conceptos y líneas propuestos en el Plan de avance, manifestando mayor o menor acuerdo y las reflexiones surgidas.
. Se recogen todas las aportaciones que se exponen en otra sesión a todos los profesionales participantes.
. Además, esta reflexión se repite en los ámbitos de los que son representantes los profesionales que han participado.
. Se favorece la reflexión y la generación de aportaciones por parte de los EAP.
Relación de agentes de los 4 grupos profesionales invitados a participar en el "Proceso participativo técnico":
. Colegio Oficial de Médicos
. Colegio Oficial de Enfermería
.Colegio Oficial de Trabajo Social
. Asociación de Enfermería Pediátrica de Aragón y Navarra
. Asociación Navarra de Pediatría Extrahospitalaria ANPE
. Sociedad Española de Medicina General. SEMG
. Sociedad Navarra de Mediciona de Familia y Atención Primaria. NAMFYC
. Sociedad Española de Medicina Rural y General SEMERGEN
. Asociación de Enfermería Comunitaria
. APACSNA - Administrativos C Salud
. Profesionales EAPs Area Estella
. Profesionales EAPs Area Pamplona
. Profesionales EAPs Area Tudela
. Profesionales Servicio de Urgencias Extrahospitalarias
A continuación se muestra la metodología seguida para trabajar la estrategia por este grupo:
. En cada una de las sesiones, se presenta un marco de contenido a trabajar en el que se explicitan las principales líneas y experiencias a nivel nacional e internacional.
. Posteriormente, en grupos pequeños, los profesionales revisan los conceptos y líneas propuestos en el Plan de avance, manifestando mayor o menor acuerdo y las reflexiones surgidas.
. Se recogen todas las aportaciones que se exponen en otra sesión a todos los profesionales participantes.
. Además, esta reflexión se repite en los ámbitos de los que son representantes los profesionales que han participado.
. Se favorece la reflexión y la generación de aportaciones por parte de los EAP.