Equilibración medio rural navarro-ciudades
Parte-hartze prozesua:
Nafarroa Suspertu 2020-2023 Plana
Eremu:
DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE
Testua:
Hace muchos años desde la Asociación Estemblo, de Acedo, venimos trabajando en pro de dinamizar nuestra zona para intentar compensar "el abandono" a que diferentes gobiernos y políticas nos van abocando...
Soy representante legal de esta asociación y en numerosas ocasiones he destacado y escrito acerca de esta temática. Ya en el año 1.984 se planteó el reto del "reequilibrio de Navarra" y desde diversas asociaciones de Los Arcos y La Berrueza elevamos propuestas. Serían ahora las mismas:
1.-Recabar terrenos comunales que a buen precio se ofrezcan a empresas y negocios con incentivos fiscales en función de aspectos tales como su sostenibilidad, la lejanía del medio con respecto a la capital, la zona (si es área o no deprimida y posee industria, servicios...), la escasa o abundante atención que ha tenido por parte de las diferentes administraciones y otros aspectos ....a mayor nivel de vulnerabilidad, mayores incentivos....
2.-Adquisición de casas en el medio rural para alojar a población que no posee medios (población migrante, sin recursos etc..) en función del número de población y/o construcción de éstas, así como residencias hogar, pequeñas para acoger a la población mayor de la zona (como se ha hecho en Álava)
3.-Incentivar las ayudas de cultura y de asociacionismo (entre otras) eliminando o aminorando la burocracia y promoviendo una tutorización o mentorización de las zonas más alejadas de la comarca de Pamplona. Las ayudas siguen siendo con el casi exclusivo criterio de número de socios (tendencia: capitalismo feroz)
4.- Recoger "ya" lo que permanece de la cultura campesina de nuestros pueblos. Observamos que cada mayor que fallece se va con él o ella libros infinitos de sabiduría y de conocimiento muy importante y que no se está teniendo en cuenta. Sería muy relevante crear una cátedra de "MEDIO RURAL. LA CULTURA CAMPESINA" sobre todo en esta Comunidad que ha sido eminentemente rural.
5.-Compensar este cuasi-abandono durante siglos y equilibrar Navarra. El desfase demográfico y el peligro de abandono rural continúa. Aún no se le ha puesto remedio. Para ello es necesario destinar personal y PRESUPUESTO anual, bianual, trienal y programar al menos cada 4 años con el fin clarísimo de REEQUILIBRIO
6.- Este Plan es un proyecto que abarca a todos los departamentos; no sólo a éste. Pero sí destinar a alguien que lo coordine y que sepa y que provenga del medio rural y altamente motivada....si no, todo cae en "saco roto".
7.-Justo ahora que la población ha añorado la vida más libre y sana en los pueblos es el MOMENTO CRUCIAL para arrancar este proyecto pendiente....
8.-Intentar por todos los medios que se promueva la escuela rural y se evite cerrar, adecuando todo y haciendo participar a la inspección, población y entidades en esta dinámica...
9.-Bajar la ratio de atención de los servicios sociales en las zonas más dispersas y se dinamice muchísimo más pues apenas queda población que pueda promover asociacionismo y voluntariado....
10.-Conjuntamente con educación ir introduciendo en los "currícula" la valoración de los aspectos a destacar del medio rural y de nuestros pueblos (el aire sano, los bosques, los valores transmitidos, la vida en comunidad etc).
11.- Mimar y cuidar la agricultura, ganadería, carboneo y cuantos oficios se están extinguiendo o en crisis....
NOTA: Me encantaría colaborar de forma voluntaria en esta temática. Muchas gracias