Formar a los jóvenes en TIC para cambiar nuestro modelo productivo
Parte-hartze prozesua:
Nafarroa Suspertu 2020-2023 Plana
Eremu:
OTROS
Testua:
Para definir a los jóvenes de hoy siempre echamos mano del tópico “nativos digitales”.
Sin embargo, ellos reniegan de esa calificación, que consideran que ha servido a los responsables educativos
para decir algo así como que “saben mucho, que se apañen”. En realidad, ellos ven en la tecnología como el
instrumento imprescindible para incorporarse en el mercado laboral. Y exigen, por ello, una formación adecuada
y amplia y que dejen de ampararse en ese manido adjetivo de que son autodidactas y les proporcionen los
conocimiento que precisan para afrontar el mundo que viene.
Estas son algunas de las principales conclusiones de la investigación “Jóvenes, futuro y expectativa tecnológica”
realizada por BBVA, Google y Fad en el marco del proyecto conjunto “Conectados”.
Es por tanto su momento, son los jóvenes los que van a reactivar Navarra, y el futuro será digital (nos guste
o no). En cambio, la realidad actual es que la asignatura de "informática" (o TIC - tecnologías de la información
y la comunicación) apenas existe y es en la mayoría de los casos una asignatura "optativa" en la ESO.
Es necesario que la educación gire hacia las nuevas tecnologías, hay que enseñar las bases no sólo de la programación
(El lenguaje del futuro en el entorno laboral) sino también de la inteligencia artificial (Finlandia ya lo está
haciendo), ciberseguridad, internet de las cosas, redes 5g, La nube, Blockchain, realidad virtual, realidad
aumentada, Cloud, análisis de datos, computación cuántica, industria 4.0, etc. etc. Tenemos que cambiar el currículum e introducir las TIC cuanto antes.
Hay quien todavía piensa que los jóvenes de primaria, secundaria y bachiller son muy jóvenes para esto, pero
recordemos que muchos de los avances más importantes de la informática y por consiguiente de la economía mundial, han sido realizados por jóvenes, que comenzaron su camino muy temprano:
-Elon Musk (fundador de Tesla) hizo su primer negocio a los 12 años cuando vendió, por 500 dólares, el código fuente de un videojuego
-Bill Gates (fundador de Microsoft) a la edad de quince años entró en el negocio de las computadoras desarrollando un programa informático que monitoreaba los patrones del tráfico en Seattle
-Mark Zuckerberg (fundador facebook) creó un programa de mensajería llamado “Zucknet” con doce años
-Sean Parker (fundador de Napster) era un pirata informático con 15 años.
-Steve Jobs cofundó Apple con 21 años
-Sergei Brin y Larry Page fundaron Google con 25 años
etc
Ellos cambiaron el mundo y el modelo productivo de su país y por eso ahora están por delante. Intentemos seguir su camino y formemos
a los jóvenes en las tecnologías que usarán ellos y que serán necesarias en el mundo en un futuro muy cercano. Nos lo están pidiendo y Navarra lo necesita. No nos retrasemos más.