Modelo económico humanista y sostenible

Parte-hartze prozesua:
Nafarroa Suspertu 2020-2023 Plana
Eremu:
REACTIVACION ECONOMICA
Testua:
Creo que es necesario un cambio de modelo económico, a otro más humanista y sostenible. La economía es la gestión de los recursos disponibles con el fin de conseguir el mayor bienestar de los seres humanos, por tanto, para crear un modelo económico completo, hay que estudiar todo lo que engloba al medio ambiente, a los seres humanos y al resto de seres vivos. Esto incluye, por supuesto, respetar todo lo que tenemos a nuestro alrededor, sin explotar en exceso, porque el fin no justifica los medios; y también incluye, satisfacer de verdad las necesidades reales de los seres humanos y el planeta, y no crear necesidades falsas por el simple hecho de maximizar el beneficio individual. Para ello, considero que dentro de los comités que llevan a cabo decisiones económicas, no solo debe haber economistas y abogados, sino expertos en medio ambiente y seres vivos (biólogos, veterinarios, epidemiólogos, geólogos,…) y expertos en seres humanos y sus necesidades (psicólogos, sociólogos, médicos,…). El economista sería el nexo de unión de todo esto, el que gestiona, el que crea el modelo, pero necesita de la sabiduría de estos expertos para tomar decisiones acertadas. La situación que tenemos nos ha trastocado bastante, y creo que ya es hora de “coger el toro por los cuernos”, analizar dónde estamos, qué tenemos y hacia donde “necesitamos” ir, con expertos de verdad y con todos los conocimientos encima de la mesa. Parece algo básico que para cada tema se ocupe el experto en materia, o al menos, que se le consulte y forme parte de la decisión, pero lo cierto es que en la realidad no es así, y esa es la base de muchos de nuestros problemas como sociedad. Tenemos en este país, e incluso en esta comunidad, mucho conocimiento desaprovechado. Además de los modelos y medidas que puedan salir de este hipotético “Comité Económico de Expertos”, considero que desde el Gobierno hay que apoyar y fomentar hacia la ciudadanía la creación de nuevo tejido empresarial, enfocado como he señalado antes en las necesidades REALES de los seres humanos y del planeta, para crear una sociedad más humanista y más sostenible, en lugar de buscar maximizar el beneficio individual a cualquier coste. Es muy probable que esta situación cambie muchos aspectos, afecte demasiado a la economía, pero crisis no es hundimiento, crisis es cambio, y si lo afrontamos así, el cambio final puede resultar positivo, y eso es lo que hay que fomentar. Cuando las condiciones exteriores cambian, hay que adaptarse, hay que cambiar; en toda nueva situación hay necesidades anteriores que desaparecen, por tanto hay cosas dejan de tener valor, pero también aparecen nuevas necesidades, nuevos nichos de mercado, y lo que hay que hacer es encontrarlos y explotarlos (sin olvidar el ya mencionado respeto al planeta) En este enlace hay unas cuantas propuestas interesantes relacionadas con el empleo verde: https://es.greenpeace.org/es/noticias/trabajo-y-empleo-verde-para-superar-la-pandemia-y-la-emergencia-climatica/?fbclid=IwAR25wwqutL1BChz7Li7NmBKwVAMW6H5GveZI61LV6uuEm3RxQVwIZq7wvSw Repito mucho el respeto al medio ambiente, a los seres vivos y a las necesidades REALES de los seres humanos, porque son cruciales para crear una sociedad mejor, y considero que son aspectos que faltan mucho hoy en día, tanto en la práctica como en la mente, quizá es necesario un cambio de mentalidad también. Sé que este cambio de modelo económico tiene una envergadura más grande, nacional o incluso mundial, pero estoy segura de que algo se puede hacer en este sentido a pequeña escala en Navarra.