NO A LA IMPOSICION DEL ESUKERA . SI A LA LIBERTAD
Parte-hartze prozesua:
Testua:
La pretensión recogida en el borrador del Plan Estratégico del Euskera choca con mi realidad sociolingüística y con la de muchas personas navarras que no queremos que a nuestros hijos les impongan la obligatoriedad de estudiar un idioma que no queremos conocer y si lo quisiéramos seria por elección propia y no impuesta, es decir decidir desde la libertad.
Elegi un modelo educativo determinado para mis hijos y quien quería otro tenia opción con euskera para hacerlo, de eso se trata la democracia , de poder elegir
ATAQUE A LA LIBERTAD. basta ya de imponer. basta ya de adoctrinar.
Parte-hartze prozesua:
Testua:
La pretensión recogida en el borrador del II Plan Estratégico del Euskera de extender el modelo A y hacerlo obligatorio en toda Navarra choca con la realidad sociolingüística, el marco jurídico (LORAFNA, Ley Foral del Vascuence de 1986) y la voluntad individual y de la mayoría de los navarros y su libertad de elección de lengua. Por un lado se habla de prestigiar la lengua vasca y por otro se pretende imponer, en contra de la voluntad de la mayoría, un idioma que no se desea conocer. La mayoría de las familias, en ejercicio de su libertad de elección de lengua en el sistema educativo, ya han optado por un modelo que no incluye el aprendizaje en o de euskera.
Va contra la libertad, perjudica al prestigio de la lengua vasca, un prestigio que presuntamente se esgrime en este plan, además de ir contra la realidad sociolingüística y el actual marco jurídico.
Por su parte, el aumento de la oferta en euskera en los ciclos de Formación Profesional o a nivel universitario tienen que ir a la par de la demanda real que exista de que se impartan asignaturas en euskera, ya que ello implica crear plazas de docente con requisito lingüístico (lo que discrimina a la mayoría de los navarros que no conocen la lengua vasca) y la financiación de estos planes lingüísticos en perjuicio del resto que no pueden acceder en igualdad de condiciones a dichas subvenciones. Lo mismo ocurre con las extraescolares, cuya oferta tiene que basarse en la voluntariedad y su financiación ser acorde a la demanda real existente.
Ataque a la Libertad de Educación
Parte-hartze prozesua:
Testua:
La pretensión recogida en el borrador del II Plan Estratégico del Euskera de extender el modelo A y hacerlo obligatorio en toda Navarra choca con la realidad sociolingüística, el marco jurídico (LORAFNA, Ley Foral del Vascuence de 1986) y la voluntad de la mayoría de los navarros y su libertad de elección de lengua. Hay una objetiva oposición de la mayoría de las familias que, en ejercicio de su libertad de elección de lengua en el sistema educativo, ya han optado por un modelo que no incluye el aprendizaje en o de euskera. Va contra la libertad, perjudica al prestigio de la lengua vasca, un prestigio que presuntamente se esgrime en este plan, además de ir contra la realidad sociolingüística y el actual marco jurídico.
Por su parte, el aumento de la oferta en euskera en los ciclos de Formación Profesional o a nivel universitario tienen que ir a la par de la demanda real que exista de que se impartan asignaturas en euskera, ya que ello implica crear plazas de docente con requisito lingüístico (lo que discrimina a la mayoría de los navarros que no conocen la lengua vasca) y la financiación de estos planes lingüísticos en perjuicio del resto que no pueden acceder en igualdad de condiciones a dichas subvenciones. Lo mismo ocurre con las extraescolares, cuya oferta tiene que basarse en la voluntariedad y su financiación ser acorde a la demanda real existente.
¿Algún día entenderéis de que en Navarra, la inmensa mayoría, no quiere hablar euskera?
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Con este II Plan Estratégico del Euskera los derechos de las familias en Navarra se ven vulnerados completamente al tratar de imponer de forma obligatoria esta lengua en contra de la voluntad de la mayoría.
La sociedad navarra conoce poco el euskera (el 22%) y sólo el 6% de los ciudadanos utiliza el vasco de modo cotidiano, según un estudio de la Universidad Pública del País Vasco.
Para mayor complicación territorial y aunque se nos diga que la zonificación es una imposición artificial, el hecho es que en la zona no vascófona el uso del euskera cae al 1%, no siendo más que del 6,9% en la zona mixta.
Con este Plan lo que se pretende es extender el modelo A y hacerlo obligatorio en toda Navarra y esto choca totalmente con el marco jurídico y la voluntad de la mayoría de la ciudadanía navarra y su libertad para elegir la lengua, de esta forma se fomenta la lengua del 6% de los navarros a costa del 94%.
La política lingüística se debe abordar desde la realidad de nuestra comunidad!
No se trata por tanto de desarrollar un plan que refleje la realidad social de Navarra, sino de un plan que pretende que la realidad social de Navarra se convierta en un reflejo del plan.
Para conseguir todo lo anterior se quiere universalizar el uso del euskera mediante la utilización de enormes sumas de dinero, la discriminación (segregación positiva) y la imposición: vergonzoso!
En la pasada legislatura, los que ahora permiten sacar adelante este plan se mostraron críticos con la Ley Foral del Euskera que sacó el Gobierno de Uxue Barkos. Varios parlamentarios socialistas la rechazaron afirmando que la norma nacía de “un interés nacionalista sin fundamento” y que conducía a crear “una visión de Navarra que no es la real”.
Y ahora que pasa?
odo lo contrario?
Uno de los efectos más buscados por este Plan es que el euskera se convierta cada vez en una lengua más exigible para cualquier puesto. Sin embargo, el plan no trata de que la lengua se exija porque sea útil, sino de que sea útil porque se exige.
¿Algún día entenderéis de que en Navarra, la inmensa mayoría, no quiere hablar euskera?
Eranskinak:
No es justo
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
No entiendo la obsesión que se tiene con extender el modelo A y hacerlo obligatorio en toda Navarra. Todo el mundo tiene derecho a elegir si quiere ese modelo o no. Hasta ahora tienes libertad para elegir el modelo que quieres para tus hijos entre unos cuantos, pues que siga así. Empezasteis con el modelo D que me parece vergonzoso que estén clases de 24 crí@s en modelos normales y el modelo D tenga el privilegio de que sólo con 8 ya pueden hacer una clase y tener profesores exclusivos para ello.
Hay cosas que no entiendo ni entenderé, pero mientras pueda elegir el modelo que quiero para mis hij@s sin que nadie me obligue a coger uno u otro.
Esta es mi humilde opinión que no le haréis ni caso, pero hay muchas familias que pensamos lo mismo y no se han enterado que pueden escribir.
Estáis jugando con la educación de nuestr@s hij@s en muchos aspectos, dejad que los padres tengamos libertad para elegir lo que pensamos que es mejor para ell@s.
IMPOSICIÓN EUSKERA EDUCACIÓN Y ADOCTRINAMIENTO
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Como madre de alumnos del Modelo G ya he elegido voluntariamente y ademas estamos todos en nuestra familia encantados. La pretensión de hacer el modelo A obligatorio en toda Navarra choca evidentemente con el marco jurídico y con la realidad sociolinguistica que se pretende cambiar por la fuerza y la via de hecho. Pero lo más importante de todo, es que choca con la libertad de las familias, padres y alumnos. El que quiere aprender euskera ya puede elegir el modelo A o el modelo D, los demás no decimos a esas familias lo que tienen que elegir, ¿porque quieren acabar con nuestra libertad? Además la extensión del modelo A es solo el primer paso, con los años la pretensión será sustitur el modelo A por el modelo D obligatorio para todo el mundo, como en la práctica ya ocurre en la CCAA Vasca.
Las razones para elegir un modelo linguistico que no incluya euskera además de las personales de cada uno incluyen dos muy importantes; la dificultad del idioma, que si además hay que sumarle el inglés y el castellano supone una importante carga para la mayoría,y en segundo lugar, el más que evidente adoctrinamiento e ideologización que todos los navarros sabemos y conocemos perfectamente que ocurre en los modelos A, D e ikastolas. Libros de texto, contenidos impartidos si no por todos por parte importante de los docentes de esos modelos linguisticos... si realmente se quiere cambiar la percepción de la mayoría de los navarros y poner en valor el euskera tiene que pivotar sobre dos aspectos que desde luego el Plan está muy lejos; la libertad de elección y la desideologización del modelo A, D e ikastolas. Solo bajo esos dos parametros muchos navarros con los años quizá podamos cambiar nuestra percepción e incluso animarse a experimentar el modelo A o el modelo D, pero a día de hoy es una quimera por lo ya expuesto. Libertad de elección y desideologización, solo desde esos parámetros se podrá avanzar hacia una situación normal. Imposición e idelologización solo conseguirán el efecto contrario, y sino al tiempo.
NO HAY NINGUNA NECESIDAD DEL VASCUENCE
Parte-hartze prozesua:
Testua:
NO NECESITAMOS EL VASCUENCE.
SOMOS NAVARROS.
NO NOS INTERESA.
SÓLO CREARÁ DIFICULTADES.
NO SE DEBE DE IMPONER NUNCA.
DERECHO A LA LIBERTAD DE ELECCIÓN Y DECISIÓN.
La obligación, provoca rechazo
Parte-hartze prozesua:
Testua:
El obligar a estudiar una lengua, que no se habla ni se ha hablado en casa, hace que uno no ame la lengua. El estudiar una lengua porque es necesaria para opositores,también hace que le cojas manía. El valorar el conocimiento de una lengua en oposiciones, donde lo importante es tener profesionales buenos y no profesionales poligotas me parece muy poco acertado y discriminatorio, ya que en Navarra se pueden presentar todos los profesionales del País Vasco y tienen más puntuación que los de Navarra ya que ellos tienen puntuación en Euskera. Por cierto estuve en la catedral del fútbol y en su tienda y no oí ni una palabra en Euskera, solo cuando nos fuimos que nos dijeron "agua".
A mi me gusta oir hablar en euskera en Leiza, pero en Tudela me hace gracia, es como el día que vi a un indio en una peli hablando en Euskera, es lo mismo en Castellano pero ya estamos acostumbrados. Vamos que yo quiero LIBERTAD para elegir.
Imposición
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
La pretensión recogida en el borrador del II Plan Estratégico del Euskera de extender el modelo
A y hacerlo obligatorio en toda Navarra choca con la realidad sociolingüística, el marco jurídico
(LORAFNA, Ley Foral del Vascuence de 1986) y la voluntad de la mayoría de los navarros y su
libertad de elección de lengua. Por un lado, se habla de prestigiar la lengua vasca y por otro se
pretende imponer, en contra de la voluntad de la mayoría, el uso de una lengua.
La mayoría de las familias que, en ejercicio de nuestra libertad de elección de lengua en
el sistema educativo, ya hemos optado por un modelo . Este plan va contra la libertad, perjudica al prestigio de la lengua vasca, un prestigio que
presuntamente se esgrime en este plan, además de ir contra la realidad sociolingüística y el
actual marco jurídico.
Por otra parte, el aumento de la oferta en euskera en los ciclos de Formación Profesional o a
nivel universitario tiene que ir a la par de la demanda real que exista de que se impartan
asignaturas en euskera, ya que ello implica crear plazas de docente con requisito lingüístico (lo
que discrimina a la mayoría de los navarros que no conocen la lengua vasca) y la financiación de
estos planes lingüísticos en perjuicio del resto que no pueden acceder en igualdad de
condiciones a dichas subvenciones.
Totalitarismo lingüistico ahora, ¿qué impondrán después?
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Los dirigentes de una población (comunidad autónoma en este caso) están al servicio de dicha población, solucionando problemas y no creándolos, creando espacios comunes, no crispando y dividiendo sus habitantes. Quien quiera estudiar euskera puede hacerlo de diversas maneras. Hoy en día hay muchísimas facilidades, no es necesario ni justo imponerlo. Los buenos políticos deben trabajar desde la diversidad que enriquece nuestra población, la tolerancia a las diferentes ideologías, a las distintas religiones, ...favoreciendo la elección en libertad....pero toda elección, no sólo la de unos, porque eso no es libertad, eso no es tolerancia, es imposición, es totalitarismo lingüistico que esconde una perversión nacionalista que se nos acerca poco a poco, y el socialismo navarro no hace más que allanarle el camino.