Derechos sexuales y reproductivos
Parte-hartze prozesua:
Testua:
Aportación detallada en documento adjunto
Eranskinak:
MODIFICACION en PRIORIDAD en AMBITO EDUCATIVO
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 10
TIPO DE APORTACIÓN: MODIFICACION en PRIORIDAD.
EJE ESTRATÉGICO 1. ACCION INSTITUCIONAL
AMBITO EDUCATIVO
Aportación detallada en documento adjunto
Eranskinak:
Diversidad sexual y de género.
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 9
TIPO DE APORTACIÓN: MODIFICACION
En el último apartado del borrador del Plan de Acción se habla tanto de diversidad sexual (pág 63) como de diversidad sexual y de género (pág. 64)
Propuesta: unificar el lenguaje, utilizando siempre diversidad sexual y de género.
Participación de mujeres LBT en el Consejo
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 8
TIPO DE APORTACIÓN: INCLUSIÓN
Fomentar la diversidad de los colectivos en el Consejo navarro LGTBI+ incluyendo como objetivo el trabajar con los grupos de mujeres bolleras.
Aportación detallada en archivo adjunto.
Eranskinak:
Itinerario de Igualdad.
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 7
TIPO DE APORTACIÓN: INCLUSIÓN
El borrador del Plan de Acción no contempla en lo relativo a las políticas locales la modificación/actualización del Plan para la comunicación eficaz del itinerario para la planificación, gestión y evaluación del trabajo de las áreas de igualdad municipales por parte del INAI/NABI. Igualmente debería de ser actualizado el 'Itinerario para la Planificación, Gestión y Evaluación del trabajo de las Áreas de Igualdad municipales'
Cabe destacar que este Itinerario no contempla ninguna acción relacionada con la diversidad sexo-genérica y que marca las pautas de actuación de las técnicas de igualdad en las diferentes localidades de Navarra. Este es un argumento que mantienen algunas técnicas de igualdad para no incluir entre sus objetivos ninguna acción relacionada con la diversidad sexo-genérica.
Este punto debería de ser incluido en la parte correspondiente a las acciones a realizar por el Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales y el INAI.
Documento adjunto.
Eranskinak:
Residencias para personas mayores. Formación.
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 6
TIPO DE APORTACIÓN: MODIFICACIÓN e INCLUSIÓN
El borrador del Plan de Acción en su apartado relacionado con las acciones y los indicadores de evaluación, incluye en su Acción número 3 (formación y capacitación) la realización de acciones de sensibilización en diversidad sexual y de género dirigidas a las personas usuarias de las residencias para personas mayores.
Sin embargo, y esto está muy bien, el borrador en su acción número 7 contempla la realización de acciones de sensibilización que aborden la diversidad sexual y de género dirigida al personal técnico, directivo y monitorado que trabaja con personas con discapacidad.
Propuesta 1: incluir en el Plan de acción la realización de acciones de capacitación y sensibilización también a las personas que trabajan en dichas residencias.
Es muy necesario el realizar una formación específica con las y los trabajadores que atienden a las personas mayores en las residencias.
Indicadores de evaluación en formación y capacitación
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 5
TIPO DE APORTACIÓN: MODIFICACIÓN e INCLUSIÓN
El borrador del Plan de Acción en su apartado relacionado con las acciones y los indicadores de evaluación, incluye en su Acción número 2 (formación y capacitación) la realización de campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa.
Propuesta 1: especificar entre paréntesis “ alumnado, profesorado, personas no docente, familias”:
Acción número 2: realización de campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa ( alumnado, profesorado, personal no docente, familias)
Propuesta 2: incluir entre los indicadores de evaluación de la acción 2: número de centros en los que se desarrolla por etapas y modelo público /privado-concertado.
Nota: la acción número 5, por ejemplo, sí que especifica el número de empresas a las que se dirigen las acciones.
Campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa
Parte-hartze prozesua:
Testua:
APORTACIÓN NÚMERO 4
TIPO DE APORTACIÓN: MODIFICACIÓN
El borrador del Plan de Acción considera en su Acción número 2 (VII. Ejes estratégicos 1 Acción institucional/ÁMBITO EDUCATIVO) como medio el nivel de prioridad de la realización de campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa sobre la realidad LGTBI+.
Esto supone que el borrador plantea abordar este punto como muy pronto en 2021.
Propuesta: modificar el nivel de prioridad de la Acción número 2 a máximo e incluir esta acción para el curso escolar 2019-2020. Y sucesivos.
Estudios sobre comportamientos y actitudes discriminatorias por LGTBI+fobia en el entono educativo
Parte-hartze prozesua:
Testua:
El borrador del Plan de Acción considera en su Acción número 4 (VII. Ejes estratégicos 1 Acción institucional/ÁMBITO EDUCATIVO) como medio el nivel de prioridad de la realización de estudios sobre comportamientos y actitudes discriminatorias por LGTBI+fobia en el entono educativo.
Esto supone que el borrador plantea abordar este punto como muy pronto en 2021.
Propuesta: modificar el nivel de prioridad de la Acción número 4 a máximo e incluir esta acción para el curso escolar 2019-2020
La aportación viene detallada en el documento adjunto.
Eranskinak:
Documentación personas trans*
Parte-hartze prozesua:
Testua:
Incluir en el Plan de Acción lo recogido en los artículos 22 y 44 de la Ley Foral LGTBI+:
El punto 4 del articulo 44 determina lo siguiente:
. Se establecerá reglamentariamente la posibilidad de que las personas transexuales o transgénero, en tanto no hayan procedido a la rectificación registral del nombre y/o de la mención relativa al sexo en el Registro civil o, en el caso de las personas transexuales o transgénero inmigradas con residencia en la Comunidad Foral de Navarra, hasta el momento en que las mismas puedan proceder al cambio registral en el país de origen, cuenten con una documentación administrativa que sirva también de identificación (aparecerá en la misma el número del DNI, si lo hubiese, u otro documento identificativo oficial) y que sea adecuada conforme a su nombre y sexo sentidos, al objeto de favorecer una mejor integración, evitando situaciones de sufrimiento o discriminación.
La aportación viene detallada en el documento adjunto.
Eranskinak: