Impulso y definición del vehículo compartido
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
BlaBlaCar presenta ante el Gobierno de Navarra las siguientes aportaciones para su consideración en relación al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, agradeciendo de antemano la oportunidad de poder contribuir en este proceso participativo de exposición pública.
BlaBlaCar es una plataforma que pone en contacto a personas para realizar un trayecto y compartir los gastos del viaje, fomentando la eficiencia y el ahorro económico y posibilitando una movilidad integral más completa y sostenible.
Desde esta perspectiva, y atendiendo a la naturaleza de nuestro servicio, nos gustaría contribuir a la definición del Capítulo III (Movilidad Sostenible) del borrador del Anteproyecto, con el objetivo de impulsar la movilidad sostenible.
En primer lugar, destacar que el vehículo compartido hace un uso más eficaz del vehículo privado de transporte terrestre y permite que deje de ser un elemento infrautilizado, lo que provoca una mejora de la seguridad vial, una mejora de la movilidad en carreteras y áreas urbanas y una reducción de emisiones de efecto invernadero de un sector, el del transporte, que en la actualidad es responsable de más de un 20% del total de las emisiones de CO2.
Por todo lo anterior, desde BlaBlaCar proponemos lo siguiente:
● incluir una mención a las medidas de impulso del vehículo compartido en el artículo 32 (Impulso a la movilidad sostenible) del Anteproyecto. Por ello, proponemos la siguiente redacción del apartado 1 del artículo 32 (subrayados los cambios):
“1. Las administraciones públicas de Navarra promoverán el uso de transporte no motorizado y favorecerán el transporte colectivo sobre el transporte individual para lo cual desarrollarán un sistema de transporte público integrado. Para ello, se arbitrarán medidas coercitivas para la mejora de la sostenibilidad en el transporte, se implantarán sistemas tarifarios incentivadores y se adoptarán medidas de impulso del vehículo compartido tanto en entornos urbanos como interurbanos para lograr una movilidad más sostenible, eficiente, segura y baja en carbono.”
● incluir la definición de “vehículo compartido” en el Anexo I. Una definición clara y objetiva del vehículo compartido aportaría seguridad jurídica a los usuarios y compañías de este servicio, teniendo en cuenta el impacto positivo que tiene esta actividad en materia de movilidad sostenible. Cabe resaltar que la Ley de Andalucía de Cambio Climático ya incluye esta definición como ejemplo de actuación en materia de movilidad sostenible.
La redacción de la definición del vehículo compartido sería la siguiente:
“Vehículo compartido. La utilización en común de un vehículo terrestre a motor por un conductor y uno o varios pasajeros, efectuado a título no oneroso, excepto por la compartición de gastos inherentes a un viaje en vehículo privado, en el marco de un desplazamiento que el conductor efectúa por su propia cuenta. Las empresas que realizan actividades de intermediación, con esta finalidad, pueden hacerlo a título oneroso.”
Plan de Acción para incorporar el enfoque de género en la acción exterior del Gobierno de Navarra
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Implementar un Plan de Acción para incorporar el enfoque de género en la acción exterior del Gobierno de Navarra que contemple la igualdad real para las mujeres en el mundo, como objetivo de la acción exterior de Navarra en temas como, la defensa de los derechos humanos, la cooperación, la protección de víctimas de violencia de género y también promoviendo medidas en la carrera de profesionales como la conciliación, excedencias por el cuidado de familiares y posibilidades de agrupación familiar, que incentiven a mujeres a desempeñar determinados puestos en la acción exterior navarra
Las mujeres, agentes de cambio para un desarrollo territorial sostenible
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Solicitamos que se tengan en cuenta los planteamientos de la “Declaración Activas Por El Clima” promovida por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra con la colaboración del Parlamento de Navarra, en Pamplona, 16 de octubre de 2018:
Educación basada en una nueva cultura de la sostenibilidad
Fomentar desde la creatividad, la participación y el debate entre los niños, las niñas y personas jóvenes, el conocimiento de la realidad del desarrollo territorial sostenible en todos los ámbitos educativos, en los que deberá estar integrada asimismo la perspectiva de género, con el fin de consolidar en las generaciones futuras el compromiso por una sociedad sostenible y democrática
Las mujeres, agentes del cambio para un territorio sostenible
Impulsar que las personas, que viven en zonas rurales puedan ser agentes del cambio hacia una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y contribuir de forma importante a la creación de empleos verdes.
Apoyar a las mujeres en lo que atañe, al acceso a la tierra, a la titularidad compartida, el crédito y los métodos agrícolas sostenibles, cruciales para desarrollar la resiliencia climática, incluida la protección de los ecosistemas, los recursos hídricos y la fertilidad del suelo.
Asegurar y defender la presencia de las mujeres en los órganos de decisión de los diferentes sectores y en las administraciones públicas, garantizando una nueva manera de hacer política y gestión territorial integrando explícitamente, la perspectiva feminista, el desarrollo sostenible, la economía circular y el cambio climático.
Potenciar el papel relevante de las mujeres en el uso y la gestión de recursos y espacios naturales y ríos y en el manejo de los residuos
Informar y sensibilizar sobre la importancia y trascendencia de la gestión sostenible de los recursos naturales, los bosques, los ríos y los mares, elementos básicos para garantizar las condiciones de vida en nuestro planeta. El cambio climático es una amenaza para todos estos recursos y sus ecosistemas y para la humanidad, y al mismo tiempo en las personas están las soluciones. Las mujeres pueden contribuir a la búsqueda de esas soluciones por lo que es necesario considerarlas como imprescindibles agentes de cambio para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en los que estamos comprometidas
Orientación para decisiones sostenibles en consumo, turismo y comercio
Facilitar información y opciones para las decisiones diarias de consumo que puedan influir en la sostenibilidad, tales como la elección de alimentos locales, kilómetro 0, y otros, lo que –según algunas investigaciones podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las personas consumidoras hasta en un 5 %.
Impulsar estrategias de impulso del comercio de proximidad y del turismo sostenible, incorporando en esas estrategias, políticas y acciones que confirmen y refuercen el compromiso de esos sectores y de los y las consumidoras con el desarrollo territorial sostenible, con la agricultura y ganadería locales como columna vertebral del desarrollo territorial sostenible y con la lucha contra el cambio climático
Por una transición energética que cuente con las mujeres
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Solicitamos que se tengan en cuenta los planteamientos de la “Declaración Activas Por El Clima” promovida por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra con la colaboración del Parlamento de Navarra, en Pamplona, 16 de octubre de 2018:
Empoderamiento y participación de las mujeres en la toma de decisiones para la transición energética
Potenciar la representación de las mujeres en los órganos decisorios, aportando financiación para su formación y participación; facilitando y respaldando las redes de contactos entre las organizaciones de mujeres y las actividades de la sociedad civil en lo que atañe a la elaboración y aplicación de las políticas de transición energética; garantizando la igualdad de las mujeres, como participantes y beneficiarias, en las consultas, los programas y la financiación en materia de transición energética que se organicen a nivel autonómico y local
Eficiencia energética y movilidad sostenible y segura
Propiciar la aplicación de programas para transferir tecnologías y conocimientos especializados a las comunidades y entidades con el fin de ayudarlas a adaptarse al cambio climático garantizando que llega a las mujeres.
Contribuir a la elección de un modelo de movilidad sostenible que garantice la accesibilidad a los recursos y servicios, la apropiación del espacio como espacio colectivo, proporcionando una mayor calidad de vida y una mayor percepción de seguridad en las mujeres.
Las mujeres como agentes de cambio en gestión de vivienda y prestaciones sociales
En el plan de vivienda de alquiler y de la edificación sostenible: incorporar la perspectiva feminista en los análisis y garantizar la participación de las mujeres en su elaboración y en el seguimiento de su desarrollo.
Impulsar la información y sensibilización sobre la relación entre el cambio climático y las características de la vivienda, y promover la capacitación de hombres y mujeres como agentes de cambio de hábitos en el ámbito de la vivienda para la mitigación y la adaptación.
Impulsar compromisos de adquisición de hábitos sostenibles también en las unidades familiares que se beneficien de prestaciones sociales, que revierta a la sociedad en forma de mejoras ambientales
Presupuestos y financiación pública garantizada para la transición energética y la adaptación al cambio climático
Garantizar la financiación de la transición energética y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en todas las políticas sectoriales impulsadas por Gobierno de Navarra y Entidades Locales, incorporando indicadores de aplicación y seguimiento que nos permita valorar su impacto en los colectivos más vulnerables, y en los que se incluirá el enfoque de género
Investigación y universidades en la acción compartida para la transición energética y la adaptación al cambio climático
Promover en las universidades la incorporación de las temáticas de transición energética y adaptación al cambio climático de forma transversal a considerar en las diferentes facultades, incluyendo la perspectiva de género y favoreciendo la colaboración e intercambio de conocimientos y abriendo a la sociedad civil y a las administraciones los resultados y avances de la investigación en las materias y la visión y soluciones que se abren para los colectivos más sensibles
Creación o potenciación de una red de turismo verde
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
La propuesta del Colegio Oficial de Biólogos de potenciar la red de turismo verde (sostenible) se justifica en la gran diversidad geográfica y natural Navarra, que le permite encontrarse entre los territorios mejor posicionados para potenciar el turismo de naturaleza.
La COVID-19 también va a modificar las costumbres turísticas en Navarra: menos clientes extranjeros y menos turismo fuera de nuestro país, playas con aforos limitados…como consecuencia, turismo más local, promoción del turismo de “aislamiento”, promoción del turismo de interior… Con esta situación, Navarra, “Tierra de Diversidad”, parte de una posición privilegiada y, si se ponen los medios, puede estar en disposición de paliar, en un tiempo más o menos breve, el problema económico generado por la crisis sanitaria. Necesidad y oportunidad: si se quiere reactivar Navarra a corto plazo, es ahora más que nunca cuando hay que apostar por el turismo de naturaleza, y potenciarlo en toda su extensión. Alojamientos rurales, senderismo, montañismo, centros de interpretación, guías locales, birdwatching, espacios naturales protegidos, GRs, Espacios Naturales, gastronomía local…
Navarra vuelve a tener, una vez más, un rico patrimonio natural que le puede ayudar a superar el impacto general de la COVID-10 (y en particular la anulación sanferminera, que acoge a más de un millón de visitantes). Durante un año y mientras dura la recuperación “en V”, esta promoción turística puede tener un éxito sin precedentes, y dar una imagen del territorio que prevalezca durante los años venideros, consolidando así una oferta que puede ser muy exitosa para Navarra. Tan sólo falta que desde turismo se apueste por ello, se hable con los promotores, se generen productos turísticos sostenibles de calidad y respeto absoluto con el medio ambiente, y las distintas empresas turísticas se retroalimenten para reactivar, tanto a corto como a largo plazo, un sector que puede consolidarse.
Propuestas CERMIN
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Adjuntamos documento con aportaciones de CERMIN a tener en cuenta.
El mismo se refiere a varios ámbitos
Eranskinak:
Incluir en el DAFO el medio natural navarro
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
MEDIO AMBIENTE
Al Colegio Oficial de Biólogos le ha sorprendido la ausencia total del medio natural de Navarra en el DAFO, pues bien podían ser los espacios naturales de Navarra tanto “Fortaleza” como “Oportunidad”.
Justificación de la propuesta:
En Navarra el patrimonio natural en sus distintas formas ha sido una parte conformadora de la sociedad. Es una riqueza inmaterial que se ha traducido de muy distintas formas en generador de riqueza natural y potencial económico que tenemos en la actualidad y que esperamos que se mantenga y potencie.
Nadie puede negar que la diversidad geográfica y natural de Navarra es un patrimonio “sostén”, en toda nuestra historia remota y reciente, y ha brindado en cada época distintas posibilidades. El propio emblema y eslogan de Navarra lo expresa: “Reyno de Navarra-Tierra de Diversidad”.
Navarra se ha conformado en su diversidad, sus montañas, foces, ríos, bosques, etc. que, para cada época de crisis, le han brindado una solución. Y en los años venideros, las distintas innovaciones que vendrán nos harán aprovechar parte de nuestra rica diversidad de una forma o de otra. Para Navarra, su diversidad natural ha funcionado como un amortiguador que le ha permitido mantener una personalidad propia y hacer frente a golpes económicos que en otras regiones han sido definitivos, permitiendo darle continuidad y salir más airosa y en mejor posición. Su organización social, jurídica, económica, etc, en parte ha estado determinada por ese afortunado condicionante natural.
Por todo ello, es imprescindible incorporar el medio natural de Navarra en el DAFO del plan de “Reactivar Navarra”, casi a modo de eje vertebrador de todas las acciones a emprender. Sin duda, es una Fortaleza y una Oportunidad que no podemos permitir que se convierta en una Debilidad, por no haberlo ni siquiera considerado en un proyecto de reactivación de Navarra.
Aportaciones al Plan Reactivar Navarra en materia de Educación
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Desde Herrikoa adjuntamos documento con aportaciones al Plan Reactivar Navarra en materia de Educación.
Eranskinak:
Emplear indicadores más precisos y exactos que el PIB y sus derivados
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Con el fin de describir adecuadamente la situación socioeconómica de Navarra y de analizar su evolución, el Colegio Oficial de Biólogos considera que es necesario emplear indicadores más precisos y exactos que el PIB y sus derivados.
Esta propuesta se justifica porque el PIB es la agregación de muchísimos datos económicos, por lo que es engañoso hacer valoraciones exclusivamente, o casi, en función de dicho concepto. Se comprueba la anterior afirmación examinando, a modo de ejemplo, los datos más reciente, del año 2017, facilitados por Eurostat, expresados de mayor a menor; así, con respecto al PIB por habitante en términos de poder adquisitivo, Navarra ocupa el lugar 72 entre las 281 regiones de la Unión Europea (https://ec.europa.eu/eurostat/cache/RCI/#?vis=nuts2.economy&lang=en; en cambio, Navarra ocupa una posición mucho más favorable (lugar 16, habiendo otras 13 regiones sin datos), si el indicador es “riesgo de pobreza o de exclusión social” https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tgs00107/default/table?lang=en) .
Cambios en el Real Decreto 630/2013, del Catálogo español de especies exóticas invasoras
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
OTROS ÁMBITOS: MEDIO AMBIENTE
Esta propuesta del Colegio Oficial de Biólogos va más allá de las competencias de la Administración Foral de Navarra y de las entidades locales de Navarra, pero, no obstante, puede ser impulsada por el Parlamento Foral y por los diputados y senadores navarros en las Cortes Generales Españolas, y por la Sociedad Civil de Navarra.
Situación actual
El Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, del Catálogo español de especies exóticas invasoras es un reglamento de carácter básico, por tanto, de obligado cumplimiento para las Comunidades Autónomas. En este documento nos referimos solamente a (1) la flora y la fauna exóticas invasoras del Medio Natural y (2) los animales de compañía exóticos, en el sentido siguiente:
- Fauna y flora no autóctona, que se desarrolla en un medio natural distinto al suyo propio, invadiendo ecosistemas y desplazando especies autóctonas, incluso hasta su desaparición. Estas flora y fauna también afectan negativamente la actividad humana.
- Animales de compañía exóticos. Se trata de especies que no pertenecen a la fauna autóctona. Desgraciadamente, en demasiados casos los especímenes de estas especies acaban en un medio natural que no les es propio.
Propuesta
Se propone modificar el Real Decreto 630/2013 en los sentidos de:
- Fauna y flora exóticas invasoras.
• Ampliar el catálogo de especies de estas características, con objeto de confeccionar un mapa real de este problema.
• Agilizar la tramitación administrativa relativa a la ampliación del Catálogo.
• Endurecer el régimen sancionador resultante del incumplimiento de este reglamento.
- Animales de compañía exóticos.
• Prohibir su importación, arbitrando el régimen sancionador correspondiente tanto a las empresas que los suministren y/o los importen a España, como a sus destinatarios finales.
Justificación
Por todos es conocido que algunas especies animales exóticas invasoras causan daños a la población (mosquito tigre…) y a los cultivos (caracol manzana…) y sus infraestructuras (mejillón cebra…), además de perjudicar nuestros ecosistemas. De manera semejante puede decirse de especies vegetales, las cuales distorsionan los ecosistemas existentes en los márgenes de los ríos, facilitando inundaciones.
En lo que concierne a las mascotas exóticas, el descontrol de su importación es una fuente de peligrosa transmisión de enfermedades impropias de nuestras latitudes.