Borrador Hoja de Ruta - Documentación sometida a Exposición Pública

INDICE:

Seguimiento y Control

Debido a su carácter transversal e integrador, la implementación de la Hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra (HCCN) resulta difícil, por requerir el conocimiento y coordinación de muchos agentes y planes implicados. Por ello, se propone un sistema de gobernanza en tres ámbitos de trabajo.
 

1.- Plataforma multiagentes 

Formacion y sensibilización

22 de Abril de 2016: Jornada

  "En sintonía con el cambio climático", jornada de reflexión sobre el cambio climático y nuevo escenario político, presentación de la Hoja de Ruta del Cambio Climático 2016. 

13-17 junio 2016. Semana en clave de cambio Climático. 

Principios y Objetivos

VISION:
Navarra apuesta por el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en dirección hacia nuevo modelo socioeconómico y energético con una economía baja en carbono y adaptada a los efectos climáticos, para ser un referente del desarrollo sostenible, con un territorio responsable ambientalmente y eficiente en el uso de recursos, en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente.

OBJETIVOS:

Antecedentes

1.MARCO INTERNACIONAL
 
De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de las actividades humanas son la causa principal más probable del cambio que se está produciendo en el clima a nivel mundial.

TUDELA

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Medida 1.04: en la optimización de la Red de de oficinas; yo estudiaría y evaluaría la de Tudela, la ubicación y no tanto el espacio sino en que sea una oficina compartida y quizá se pierde la importancia en la prestación de este servicio. Medida 2.03. Camino de Santiago; creo que habría que por lo menos nombrar el Camino de Santiago del Ebro y comenzar a modernizarlo e incluso a regularizarlo. Podría ser una estrategia de cooperación con otros territorios en nuestro caso aprovechando esta sinergia con La Rioja y Aragón. Medida 2.04: Productos turísticos gastronómicos: Se da importancia a varios productos se nombran semana de la huerta o rutas del vinos. Yo nombraría además y en un lugar prioritario; Las Jornadas de exaltación y Fiestas de la Verdura de Tudela o Inverduras por ser productos sobre todo el primero totalmente cerrado y que está funcionando. Le daría más importancia porque es necesario dar un salto a lo que ya tenemos: URGE LA DENOMINACIÓN DE FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO YA QUE DEBEMOS ESPERAR 5 AÑOS PARA SOLICITAR LA NACIONAL y el apoyo económico y representativo de la verdura de Tudela como producto de NAVARRA. Ejemplo; apoyando económicamente formar parte de alguna RED de repercusión nacional. También creo que Tudela no tiene una gran importancia en Rutas del Vino pero desde luego la Ribera SI y creo que debiera formar parte de la Ruta del Vino. Medida 2.05: Productos turísticos en segmentos especializados: En la de senderismo, objetivo unir la Vía verde del Tarazonica con el Plazaola y la del Bidasoa a través de Pamplona con proyecto Eurovelo o Ederbidea. Medida 4.01; Trabajar en la limpieza de imagen de San Fermines y Pamplona para que la Marca Navarra-Pamplona, que es como se quiere vender Navarra a nivel internacional sea fuerte y efectiva. Medida 4.02. en las actuaciones incluiría algunos de los fam trips con operadores de mercados de origen en la zona de la Ribera y porque no, los relacionados con la gastronomía, el MICE o el Cultural. Medida 4.05 Segmento MICE, en las actuaciones se establece el crear un grupo de trabajo, nos gustaría que se incluyera Tudela y RIbera en este grupo. Últimamente hemos tenido varios congresos y reuniones, quizá sean más pequeñas que las que se pudieran prever en Pamplona pero Tudela podría ser sede para todos los congresos o reuniones relacionadas con el sector agroalimentario, por ejemplo.