Gizarte gaiak
Intervención sectorial en salud, en infancia y en adolescencia
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Vigilar los riesgos de malnutrición infantil y desarrollar mecanismos de prevención y abordaje en coordinación con los servicios sociales y educativos.
- Mejorar la coordinación socio-sanitaria y el apoyo a las familias en la atención a la enfermedad mental en infancia y adolescencia, sin olvidar la coordinación con el ámbito educativo.
- Promover la educación nutricional y los hábitos de vida saludable en el medio familiar, escolar y co
Atención sociosanitaria en la escuela
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Implementar recursos económicos, estructurales y metodológicos por el desarrollo de programas de promoción de la interculturalidad dirigidos al alumnado inmigrante y de refuerzo lingüístico del alumnado de reciente incorporación.
- Establecer un sistema de becas que no sólo estén vinculadas a las notas, sino que respondan a las situaciones del alumnado en situaciones con vulnerabilidad social.
Atención temprana
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Aumentar la capacidad de captar y poder ofrecer ayuda a las familias que tienen hijos/as en edades muy tempranas y que presentan dificultades o factores de riesgo.
- Mejorar las competencias parentales en todas aquellas familias que tengan niños/as en momentos muy tempranos del desarrollo infantil y que presenten algún tipo de necesidad de apoyo y ayuda.
- Mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, emocionales y sociales en todos los niños/as que se encuentren en situaci&
Defensa de los derechos de la infancia
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Actualizar el marco jurídico, normativo incluso legislativo en Navarra, para que la garantía de los derechos a la infancia tengan el enfoque integral que reconoce la CDN cuando establece la indivisibilidad de los derechos de la infancia.
- Impulsar la participación infantil y adolescente de manera transversal y articulada en las actuaciones públicas, considerando mecanismos para que los niños, niñas y adolescentes puedan dar su opinión sobre temas que les afecten en las act
Protección a la Infancia
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Potenciar la atención e intervención social dirigida a la infancia y la adolescencia y sus familias en situaciones de desprotección o vulnerabilidad, tanto por sufrir situaciones de pobreza como de cualquier tipo de violencia, con un enfoque comunitario que pueda contribuir a generar factores protectores y de reparación de los daños.
- Potenciar la atención e intervención social a la infancia y adolescencia en situación de riesgo, desprotección, discapacidad y
Políticas de Familia
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Avanzar en la promoción de políticas de apoyo a las familias en el ejercicio de sus responsabilidades en el cuidado, la educación y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
- Promover actuaciones que permitan la progresiva eliminación de los obstáculos que dificultan que las personas puedan iniciar su propio proyecto familiar y tener el número de hijos e hijas deseado.
- Establecer programas, servicios y prestaciones que per
Fase de información, consulta y deliberación
Entidades a participar
Entidades que participarán en la fase de deliberación del borrador del II Plan Integral de apoyo a la familia, la infancia y la adolescencia.
Fase de elaboración
10 razones para llevar a cabo el II Plan Integral de apoyo a la familia, la infancia y la adolescencia
La necesidad de la nueva estrategia se fundamenta al menos en diez razones que la justifican:
- Un plan de protección a la infancia y un plan de apoyo a la familia con 15 y 16 años de vigencia, sin que se haya llevado a cabo ningún seguimiento ni e
Diagrama del Plan Integral de apoyo a la familia, la infancia y la adolescencia
En el diagrama anterior se indican con una @ las fases del proceso en las que se puede participar online.
El nuevo Plan de Familia e Infancia se marca como objetivo garantizar a toda familia navarra las condiciones sociales y económicas para su pleno desarrollo
El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha intervenido esta mañana en la jornada “Hacia un cambio de modelo en la atención a la infancia”, en la que se ha presentado el diagnóstico sobre la realidad social de la familia y un plan integral que contempla el apoyo a todo tipo de familias para garantizar que se tengan los hijos e hijas deseados.