Vigente
NO
Correo electrónico
movilidad@navarra.es
Fase
1
Espacio euskera
Si
Espacio propio
Si
Enlaces Euskera (menu / aportaciones)
ID D7
2544

CONEXIÓN CORELLA-CASTEJÓN CORELLA-TUDELA INFRAESTRUCTURAS SEGURAS

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Solicitamos una conexión ciclable entre el municipio de Corella y el de Castejon segura y con la distancia más óptima y corta entre ambos municipios. Al igual que solicitamos una conexión Corella-Tudela de via ciclable segura, sin riesgo de atropello por coches.

CONEXIÓN CINTRUENIGO-CORELLA-CASTEJÓN VIA SEGURA CICLABLE

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Hola, Viendo la propuesta de infraestructura para la Ribera de Navarra os estais dejando Corella (Impulsora desde Biclistas de Corella de la ruta saludable del Alhama, Yayacleta, Erasmus+ en Europa con bici, etc...., movilidad en la Ribera) algo a nuestro parecer inaudito. Una ciudad con las caracteristicas y población de Corella y muy ciclista TIENE que estar dentro de esta infraestructura ciclable segura. por lo que solicitamos una via segura ciclable que una Castejón con Corella y luego con Cintruenigo como está en el mapa. CORELLA NO PUEDE PERDER ESTA OPORTUNIDAD!

paseo fluvial del Arakil

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
la MCP ha llegado con el paseo fluvial del Arga hastala localidad de Ibero de la zendea de oltza. Una vez que ha llegado a Ibero, union de los rios arga y arakil seria, conveniente-necesario la creacion del parke fluvial del arakil que sirviera de union entre los pueblos de su ribera y de union tambien con el valle de Ollo

Movilidad ciclable en la Comarca de Pamplona

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Mi aportación va centrada en mejorar la movilidad en medios alternativos al coche. En concreto, creo que facilitaría mucho que las personas elijan otro medio de transporte, como por ejemplo la bici (más sostenible, bueno para la salud, barato,...) si se crease una red de carriles bici que unan los municipios de la Comarca de Pamplona. En esta zona se concentra prácticamente la mitad de la población de Pamplona, y son muchos los desplazamientos díarios que se producen: estudios, trabajo, ocio... Sin duda un carril bici entre los diferentes municipios de la Comarca sería un paso adelante muy importante para la movilidad en el área metropolitana. En este sentido, sería interesante también retomar el PMUS, una iniciativa muy interesante en este sentido, ya que ha habido un gran trabajo detrás y sería una pena que se quedase en un cajón.

REDES DE CONEXIÓN INTERPUEBLOS - PROPUESTA CONCRETA VALLE DE ETXAURI

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Desde los Ayuntamientos del Valle de Etxauri (Etxauri, Ziriza, Etxarri, Bidaurreta, Zabalza y Belaskoain), ademas de los Concejos de Zabalza, Ubani y Arraiza, se está promoviendo la Movilidad Sostenible a pie y en bicicleta entre pueblos. El objetivo es crear sendas y caminos de conexión directa entre los pueblos y, a su vez, con el paseo del Arga que llegará a Etxauri los próximos años. La movilidad sostenible y la ejecución de la infraestructura necesaria para ello es estratégico para el Valle, dado que esto permitirá promover la interrelación social y económica de los pueblos y es clave para prevenir los efectos de la despoblación que a futuro pudiéramos padecer. Un Plan de Movilidad Sostenible para Navarra, además de ejes vertebradores con Pamplona, debería considerar el crear un tejido de redes locales de conexión entre pueblos. Para el Valle de Etxauri, existen una serie de infraestructuras que no podemos acometer debido a la escasez de recursos económicos y que serían inviables a través de las líneas de subvención actuales. Con esta aportación quisiéramos hacer llegar 2 propuestas concretas: - Instalación de pasarelas peatonales/ciclabes sobre el río Arga para conectar los pueblos situados en ambas márgenes. - Via peatonal y ciclable junto a la carretera entre Etxarri y Bidaurreta (tipo la que hay entre Otsagabia y Ezkaroz).
Eranskinak:

Mapas de movilidad en bici

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Arreglar y marcar las parcelarias de los pueblos entre ellos con las ciudades más grandes y seguir subvencionando más la bici eléctrica como medio de transporte. Creo k taxi a demanda o bus en los pueblos que no hay servicio de movilidad debiera de ser el reto obligatorio de gn dado que a día de hoy en los pueblos se debiera tener ese servicio. Hay modelos en europa que lo hacen hace tiempo. En las ciudades el carril bici y mapas de rutas para bici por la ciudad donde aparezcan las calles que tienen carril bici. Señalizacion

Conectividad de Pamplona con municipios colindantes

Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
En el documento de trabajo , en la ficha relativa a Pamplona (Pg. 26), me llama la atención que la conectividad por el Norte, hasta Bernardino Tirapu, no figura…y creo que debería integrarse. Parece como si a efectos de este plan lo que transcurre por el término municipal de Pamplona no se contemplase. Pero si elabora un Plan de Movilidad desde el Departamento de Cohesión Territorial, Servicio de Inspección, Gestión, Ordenación de Transportes y Movilidad para mejorar la movilidad, obviar intervenciones enPamplona y sus conexiones es no contemplar 1/3 de la población de Navarra, o la mitad de la población si se considera la Comarca. Y son mejoras que deben tratarse, especialmente en el apartado de bicicleta, pero también en la peatonal: 1-Conexión junto al itinerario del antiguo tren Plazaola con Berriozar Aiziáin y Berrioplano con Pamplona a través de la calle Bernardino Tirapu con un carril bici conectado hasta la infraestructura existente. 2-Conectividad y seguridad en la Carretera Artica 3-La conectividad con Burlada/Villava/Huarte, en la continuidad de Avenida Villava, Ronda de Burlada y Cuesta de Beloso. 4-La conexión por la antigua NA-2310 desde la UNED al Polígono Mutilva 5-La conexión por la NA-6003 desde Ctra. Esquíroz con Cordovilla 6-La conectividad Pamplona con Zizur tanto por la NA-6000 a Zizur menor, como por A-12 en su conexión a Pamplona 7-La mejora de la conectividad desde la Avenida Zaragoza con Noáin- Aranguren Los itinerarios del Paseo Fluvial, fantásticos, responden a un itinerario de ocio, pero no pueden cumplir los criterios establecidos en el propio PDMA.
Eranskinak: