Extracciones de agua del acuifero de Aralar

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Hola, desde el Concejo de Azkarate queremos mostrar la preocupación por las extracciones de agua que se están haciendo del acuífero de Aralar para abastecer el polígono de Lekunberri, con lo que en nuestra opinión puede estar (o con toda seguridad está) afectando a las fuentes y manantiales del Valle de Araitz. No tenemos datos para refrendar esta sospecha por lo que pedimos a Nilsa o al organismo correspondiente que realice las investigaciones y prospecciones necesarias para ver si son o no fundadas las sospechas que tenemos en el Azkarate, y en general en todo el Valle. Azkarate eta Bailara osoa kezkatuak gaude gure iturri eta errekek azken urte hauetan duten emari txikiarekin. azken urte hauetan iturri batzuk lehortu dira eta beste batzuk oso emari txikia daramate. Araxes ibaia berak ere urte aldi askotan oso emari txikia darama eta benetan gaiarekin kezkatuak gaude. Azken urte hauetako emariaren txikitze hau bat dator Lekunberriko poligonorako gero eta ur gehiago hartzen dutenarekin. Beraz, Nilsari edo dena delako erakunderi eskatzen diogu egin ditzala behar dituen ikerketak ea gure susmoak arrazoituak diren edo ez jakiteko. Gure eskaera edo ekarpena aintzat hartua izango delakoan jaso ezazue agur bero bat.

De URBIZI al Ciclo Integral del Agua

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Es un texto largo recogido en un archivo. PROCESO DE PARTICIPACION DEL PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA Algunos comentarios críticos y propuestas URBIZI Red en defensa de los ríos
Eranskinak:

Aportación desde el Ayuntamiento de Atetz

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Queriamos que se incorporen al Plan, las correcciones y aportaciones que se hicieron en la reunión y entrega de encuesta realizada en junio pasado. Se nos remitió un informe sobre esa reunión y los detalles y propuestas, pero no se han recogido en el Plan. Por otra parte, en esa reunión se hablo sobre el principal manantial del que nos abastecemos, "Aizarbe", y que actualmente compartimos con el pueblo de Eltzaburu. Se planteo que Eltzaburu iba a pasar a formar parte de la mancomunidad Ultzanueta, con lo que su abatecimiento pasaría a ser unicamende desde su mancomunidad, y que por lo tanto, el aprovechamiento de ese mantial sería en exclusiva para Atetz, con lo que nos aseguraríamos futuras necesidades de agua. Nos consta que Eltzaburu finalmente va a seguir aprovechando este manantial, con lo que solicitamos que se estudie una alternativa de abastecimiento para nuestro Valle, dado que se preveen nuevas demandas a medio plazo. Por otra parte, la conducción desde este manantial hasta nuestro depósito de cabecera, consiste en una tubería de PVC DN=75mm y de una longitud de 14 kilómetros, que ha sufrido varias roturas en los últimos años. Por lo que solicitamos se incorpore la sustitución de esta conducción por una nueva, como actuación en alta.

Alternativa de abastecimiento

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Se plantea una nueva alternativa de abastecimiento para la Mancomunidad de Sakana no contemplada en el plan director del ciclo integral del agua.
Eranskinak:

Respecto a la obligatoriedad de sustitución de contadores.

Parte-hartze prozesua:
Testua:
Estamos totalmente de acuerdo en que sea obligatoria la renovación periódica del parque de contadores y que ésta se imponga por Ley dentro de este Plan Director, ya que el subcontaje es una fuente importante del Agua No Registrada de una red de abastecimiento. Sin embargo, en la página 100 del Plan Director indica que la renovación del parque de contadores sería necesaria cuando hubiese un subcontaje mayor de un 5%. A nuestro modo de ver, establecer el subcontaje de un contador como indicador de la necesidad de cambiarlo es un parámetro escasamente operativo. Para determinar si un contador está subcontando sólo es posible hacerlo mediante: 1) Una prueba en banco homologado. 2) Colocándole en serie otro contador o algún otro mecanismo de características metrológicas conocidas que sirva de patrón. En ambos casos, es necesario desmontar el contador de su ubicación para hacer la prueba, lo cual no es operativo para planificar renovaciones significativas del parque de contadores. Por ello, entendemos que la obligatoriedad de sustitución de un contador debe hacerse por otros parámetros más operativos y más fácilmente medibles, como pueden ser alguno de los siguientes: - La antigüedad del contador. - El volumen de agua registrado por el contador.