Albisteen zerrenda
Ponencia y programa.

El Gobierno de Navarra ha aprobado el Plan de acción para actuar contra la violencia hacia las mujeres, que reúne y planifica el conjunto de actuaciones que va a desarrollar en esta materia en un hotizonte de 6 años (2016-2021) y a las uqe va a dedicar 22,5 millones de euros.
El Plan desarrolla la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres. Es el resultado de más de un año de trabajo, en el que se han seguido, además, dos procesos participativos, un primero entre personal técnico y profesionales, y un segundo, de carácter público, que ha contado con las propuestas de más de un centenar de personas. El pasado 17 de octubre, el Consejo Navarro de Igualdad dio, por unanimidad, el visto bueno al documento.
Leer el resto de la noticia.
Profesionales, agentes, sociales, grupos de mujeres y ciudadanía en general pueden realizar aportaciones a través del portal de Gobierno Abierto.
El Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) ha abierto un proceso de participación pública del documento base para elaborar el Plan de Acción de la Ley Foral para actuar contra la violencia hacia las mujeres.
Hasta el 6 de julio, profesionales, agentes sociales, grupos de mujeres y la ciudadanía en general podrán hacer las aportaciones y sugerencias que estimen oportunas a dicho documento a través de este portal de Gobierno Abierto.

El Gobierno de Navarra muestra en una concentración silenciosa su rechazo a la violencia contra las mujeres.
El ejecutivo asistió a la concentración silenciosa convocada por el Gobierno de Navarra en rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres, así como para apoyar a las víctimas de este problema social. El acto tuvo lugar ante la fachada del Palacio de Navarra, y han asistido la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, la Delegada del Gobierno en Navarra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, el Defensor del Pueblo, así como líderes políticos, parlamentarios forales junto con un centenar de personas.

Con motivo de la celebración este miércoles 25 del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Gobierno de Navarra, a través del INAI, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización mediante la que el Ejecutivo Foral quiere mostrar su posicionamiento a favor de sociedad libre de violencia contra las mujeres, en el ejercicio de sus derechos más fundamentales.
La Directora Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Mertxe Leránoz, comparece en la comisión de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Parlamento para explicar los pasos dados en el desarrollo integral de esta Ley Foral, y ha detallado que se encuentran elaborando una propuesta de trabajo y diseño del proceso participativo.
El INAIestá redactacdo un documento que servirá como marco inicial de trabajo y que se presentará a los diferentes grupos de trabajo para recoger propuestas y áreas de mejora. Un texto que recoge el plan de acción, sus objetivos, ejes estratégicos y prioridades, además de detallar el modelo de gestión, los mecanismos de coordinación y el sistema de planificación, seguimiento y evaluación.
Además, considera a los menores como víctimas directas de la violencia de género y hace referencia a todas las formas de violencia reconocidas en el marco jurídico internacional, como la ejercida por la pareja o expareja, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, el matrimonio a edad temprana y la mutilación genital femenina.
Mejoras de la nueva Ley Foral:
Se considerará agresión sexista no solo el maltrato físico o sexual sino también la violencia psicológica y económica, es decir, la privación intencionada de recursos para el bienestar físico y psicológico de la mujer y sus hijos e hijas.