Potenciar vida sana deporte
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Conviene educar a la ciudadanía en la prevención de la salud sin olvidar que el deporte es salud.
Pistas públicas de baloncesto y futbito que se han sido utilizada durante todo este tiempo (excepto en las dos semanas de confinamiento) para hacer deporte individual, en familia, o pequeños grupos, han sido acordonadas por la policía esta semana!!!!
Si se considera que no puede haber partidos de futbol de más de 15 personas, eso es lo que hay que reconducir pero no prohibir a la ciudadanía tener un espacio donde hacer deporte.
Potenciar vida sana deporte
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Conviene educar a la ciudadanía en la prevención de la salud sin olvidar que el deporte es salud.
Pistas públicas de baloncesto y futbito que se han sido utilizada durante todo este tiempo (excepto en las dos semanas de confinamiento) para hacer deporte individual, en familia, o pequeños grupos, han sido acordonadas por la policía esta semana!!!!
Si se considera que no puede haber partidos de futbol de más de 15 personas, eso es lo que hay que reconducir pero no prohibir a la ciudadanía tener un espacio donde hacer deporte.
Autoescuela de bicicletas
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creación de una "Autoescuela de bicicletas" donde se enseñe a transitar por las distintas zonas de la ciudad: el centro, los barrios...
Enseñar las zonas donde existe acera-bici, carril bici, cómo ir correctamente por la calzada con el resto de vehículos...
Realizar salidas en grupos por la ciudad y alrededores guiadas por monitores/as del Ayuntamiento para fomentar el uso de la bicicleta.
Creación de un "carnet" de bicicleta con horas de rodaje canjeables por productos de consumo local.
Concurso de tunning de bicicletas.
Talleres abiertos a todo el mundo para aprender a poner a punto ruedas, ejes, frenos, luces, etc.
SAN FERMÍN NO NOS VA A AYUDAR
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
San Fermin no nos va a ayudar si nosotros no nos ayudamos. Se están organizando ya almuerzos para el día 6 de julio y multitud de planes en grupos para los días de San Fermin. Hay que evitar las aglomeraciones y los actos espontáneos que surgirán seguro después de esos almuerzos. No podemos engañarnos, Ya se están fraguando los chupinazos y riau-riaus paralelos.
Será necesario anticiparse y tener suficiente policía en todos los lugares previsibles para esos actos espontáneos. Si la ciudadanía no es sensata, hay que recurrir a las sanciones y prohibiciones. O en agosto estaremos de nuevo confinados y habrá de nuevo personas, quizá parientes de los que almorzarán el día 6, muriendo solas en la UCI.
BAJAS VULNERABLE COVID 19
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Buenos días soy directora de una Pyme Navarra. Actualmente tenemos tres bajas relacionadas con COVID 19 en la empresa. Dos positivos y una de riesgo por ser persona vulnerable.
El cargo de estas bajas de la seguridad social son 100% para la empresa. En nuestro caso decidimos no usar el ERTE que nos habían concedido por fuerza mayor y negociar los días de parada permiso recuperable retribuido y vacaciones. Lo cual nos ha costado un esfuerzo importante
Ahora el problema es que las bajas de positivo de COVID ( que en nuestro caso lo dos se contagiaron en casa lo tenemos comprobado) se están alargando mucho y nos están costando mucho dinero, esto unido a la baja productividad de estos dos meses nos está llevando a una situación difícil de afrontar.
Por otro lado está la baja de una persona vulnerable desde el 13 de marzo, que hemos hablado con el y no tiene intención de volver mientras dure el estado de alarma porque está cobrando el 100%. No ha tenido síntomas en todo este tiempo. Eso si los paseos, ir al supermercado, visitar a familiares... todo lo que lleva esta fase lo hace sin ningún miedo.
En la mutua y servicio de prevención nos dicen que no pueden hacer nada porque hay orden del gobierno de no revisar las bajas de vulnerables
Pido por favor que mirasen algún modo de compensar a las empresas que estamos intentado no aprovecharnos de la situación ( en nuestro caso no hemos pedido ninguna ayuda). Pero no nos parece justo cargar con el gasto de en el caso nuestro dos bajas largas por positivo contagiado fuera de la empresa y una más larga todavía de una persona vulnerable
Gracias por dejarnos opinar por esta vía. Un saludo Maite
Subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico en viviendas
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creación de subvenciones para placas solares que fomente el autoconsumo con placas solares en casa y así mejorar la eficiencia energética de nuestra red eléctrica.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto que regula el autoconsumo fotovoltaico y que eliminó el polémico "impuesto al sol", el uso de placas solares para vivienda está en auge debido a su rentabilidad, su ahorro energético y la preservación del medio ambiente.
La idea sería crear unas ayudas disponibles que tengan como destino todas aquellas viviendas unifamiliares, comunidades de vecinas y vecinos y edificios, que deseen colocar una instalación de placas solares sobre su tejado para autoconsumir energía y ahorrar en la factura mensual de la luz. Teniendo en cuenta las experiencias existentes en el Estado, lo ideal sería crear unas ayudas calculadas sobre el precio de la instalación, que se aplican sobre un tanto por ciento del total de la inversión.
Con esta convocatoria de subvenciones cumpliríamos con el objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas las personas, de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y más concretamente con la Meta: 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, para promover la inversión en tecnologías y energía limpia.
De esta manera se cumpliría también las directrices recogidas en la ETN
- Directriz 63: Impulsar el uso de energías renovables y biocombustibles y buscar la eficiencia energética.
- Directriz 75: Promover el ahorro y la eficiencia energética
También se cumpliría el Objetivo 1. a) marcado en el Artículo 70 del POT
Objetivos. (VP) 1. Las actuaciones en materia energética de las administraciones públicas de Navarra, en coherencia con el Plan Energético de Navarra, tendrán los siguientes objetivos:
a) Buscar la autosuficiencia energética de acuerdo con la demanda futura previsible, a través del fomento de las energías renovables coadyuvando a los compromisos adquiridos en esta materia por España y Navarra.
Etapa o-3 . Concierto para la conciliación de la vida familiar y laboral y rescate de pequeñas empresas
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
El nuevo escenario sanitario y educativo va a significar una mengua del nº de plazas ofertadas por las Escuelas Infantiles, lo que compromete la conciliación de la vida familiar y laboral.
Por otra parte, es de suponer que los centros 0-3 privados, estén atravesando momentos económicos complicados por no poder desarrollar su actividad lo que puede conducir al cierre de muchos de ellos.
Unificando ambos problemas, puede haber una solución común: derivar "el excedente" de plazas de la oferta pública a las instituciones privadas que estén dispuestas a establecer "un concierto", similar a los existentes en otros ciclos educativos o en la sanidad.
Nº - 1590518554
Sortze data:
Eskaeraren sarrera-bidea:
Eskaeraren egoera:
Eskatutako informazioa - Aurkezpena:
Hartzaile saila:
Gogokoen erantzun kanala:
Gogokoen formatua:
Ebazteko eskumena duen organoa:
Teletrabajo: sostenibilidad y vida en comunidad
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Crear espacios de oficinas públicos en cada barrio que cumplan las medidas de protección sanitarias para favorecer el teletrabajo sin recurrir al aislamiento social.
Este modelo permitiría suprimir muchos de los desplazamientos diarios, reduciendo emisiones y ruidos, descongestionando el transporte público y permitiendo hacer uso del espacio urbano 'más humano'.
También transformaría los barrios-dormitorio en nuevos núcleos sociales, estrechando lazos entre los vecinos y apostando por una vida social y comercio de cercanía.
Adjunto documento con más detalles del proyecto y ventajas.
Eranskinak:
Modelo económico humanista y sostenible
Parte-hartze prozesua:
Eremu:
Testua:
Creo que es necesario un cambio de modelo económico, a otro más humanista y sostenible. La economía es la gestión de los recursos disponibles con el fin de conseguir el mayor bienestar de los seres humanos, por tanto, para crear un modelo económico completo, hay que estudiar todo lo que engloba al medio ambiente, a los seres humanos y al resto de seres vivos. Esto incluye, por supuesto, respetar todo lo que tenemos a nuestro alrededor, sin explotar en exceso, porque el fin no justifica los medios; y también incluye, satisfacer de verdad las necesidades reales de los seres humanos y el planeta, y no crear necesidades falsas por el simple hecho de maximizar el beneficio individual.
Para ello, considero que dentro de los comités que llevan a cabo decisiones económicas, no solo debe haber economistas y abogados, sino expertos en medio ambiente y seres vivos (biólogos, veterinarios, epidemiólogos, geólogos,…) y expertos en seres humanos y sus necesidades (psicólogos, sociólogos, médicos,…). El economista sería el nexo de unión de todo esto, el que gestiona, el que crea el modelo, pero necesita de la sabiduría de estos expertos para tomar decisiones acertadas.
La situación que tenemos nos ha trastocado bastante, y creo que ya es hora de “coger el toro por los cuernos”, analizar dónde estamos, qué tenemos y hacia donde “necesitamos” ir, con expertos de verdad y con todos los conocimientos encima de la mesa.
Parece algo básico que para cada tema se ocupe el experto en materia, o al menos, que se le consulte y forme parte de la decisión, pero lo cierto es que en la realidad no es así, y esa es la base de muchos de nuestros problemas como sociedad. Tenemos en este país, e incluso en esta comunidad, mucho conocimiento desaprovechado.
Además de los modelos y medidas que puedan salir de este hipotético “Comité Económico de Expertos”, considero que desde el Gobierno hay que apoyar y fomentar hacia la ciudadanía la creación de nuevo tejido empresarial, enfocado como he señalado antes en las necesidades REALES de los seres humanos y del planeta, para crear una sociedad más humanista y más sostenible, en lugar de buscar maximizar el beneficio individual a cualquier coste. Es muy probable que esta situación cambie muchos aspectos, afecte demasiado a la economía, pero crisis no es hundimiento, crisis es cambio, y si lo afrontamos así, el cambio final puede resultar positivo, y eso es lo que hay que fomentar. Cuando las condiciones exteriores cambian, hay que adaptarse, hay que cambiar; en toda nueva situación hay necesidades anteriores que desaparecen, por tanto hay cosas dejan de tener valor, pero también aparecen nuevas necesidades, nuevos nichos de mercado, y lo que hay que hacer es encontrarlos y explotarlos (sin olvidar el ya mencionado respeto al planeta)
En este enlace hay unas cuantas propuestas interesantes relacionadas con el empleo verde: https://es.greenpeace.org/es/noticias/trabajo-y-empleo-verde-para-superar-la-pandemia-y-la-emergencia-climatica/?fbclid=IwAR25wwqutL1BChz7Li7NmBKwVAMW6H5GveZI61LV6uuEm3RxQVwIZq7wvSw
Repito mucho el respeto al medio ambiente, a los seres vivos y a las necesidades REALES de los seres humanos, porque son cruciales para crear una sociedad mejor, y considero que son aspectos que faltan mucho hoy en día, tanto en la práctica como en la mente, quizá es necesario un cambio de mentalidad también.
Sé que este cambio de modelo económico tiene una envergadura más grande, nacional o incluso mundial, pero estoy segura de que algo se puede hacer en este sentido a pequeña escala en Navarra.