Gobernu Irekia - Berriak

25 lagunek hartu dute parte, eta saio praktikoak Viana eta Iruñeko kontseiluetako haurrekin egin dira.

Datu irekiek ere parte hartu dute jardunaldi horietan, eta ikasleei hainbat proiektu eskaini zaizkie Gobernu Irekiaren eta Herritarrentzako Arretaren Zerbitzuarekin batera lan egiteko. Helburua da hala nahi duten ikasleek tandema osatzea Datu Irekien lantaldearekin, datu irekien atarian (https://datosabiertos.navarra.es/eu/) argitaratutako datuen kalitatea hobetzeko eta datu horiek webgunearen hedapenerantz bideratzeko (web semantikoa); web horretan, datu egiturak elkarri lotuta egonen dira, eta aukera emanen dute datu batzuk beste batzuekin lotzeko (linked data).
Protokolo horrek haurren eta nerabeen parte-hartzea sustatzen lagunduko duten partaidetza mekanismoak garatzeko helburuak eta ekintzak biltzen ditu, eta, horien artean, ekintza hauek daude:
• Haurren eta nerabeen parte-hartzeari buruzko prestakuntza ekintzak eta zabalkunde kanpainak bultzatzea
• Haurren parte-hartzerako eskubidea bermatzearen garrantziaz sentsibilizatzeko ekintzak
• Materialak hizkuntza atseginean argitaratzea, haurrek eta nerabeek beren eskubideak behar bezala ezagut ditzaten
• Haur eta Nerabeen Partaidetzarako Nafarroako Kontseilua bultzatzea

Un consejo de infancia y adolescencia es un órgano de participación ciudadana que trabaja por la mejora y transformación del municipio/ territorio, por tanto, es un órgano político a través del cual el ayuntamiento da voz a todos los niños y niñas en las cuestiones que les afectan. Dicho de otro modo, los consejos de infancia y adolescencia son espacios de encuentro que reúnen a niños y niñas para reflexionar, debatir y hacer propuestas sobre aquellos aspectos relacionados con su entorno que ellos consideran necesarios para mejorar sus condiciones de vida y por extensión, también las del conjunto de la ciudadanía.
La creación de órganos de participación tiene como objetivo cumplir el derecho a la participación por parte de la infancia y adolescencia firmado en la Convención de los derechos del niño de 1989 y en la Ley Foral 12/2019, de Participación Democrática de Navarra, que en su título VI queda señalado.

Este panel tuvo lugar de manera on line el pasado 24 de noviembre de 2022 y junto al Gobierno de Murcia y el Gobierno de Aragón la ponencia fue llevada a cabo por parte del Director General de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain Albisu. Se expusieron las principales líneas de trabajo desarrolladas en materia de participación de la infancia y la adolescencia de Navarra.
El Programa de participación de niñas, niños y adolescentes está integrado como uno de los compromisos en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto del Estado.

El estudio de percepción ciudadana se enmarca en un proyecto más amplio denominado “La Ciudadanía Primero” que, bajo el paradigma de gobernar con la ciudadanía y no para o por la ciudadanía, constituye en sí mismo un ejercicio de colaboración y corresponsabilidad en una nueva forma de entender la gobernanza. La realización del estudio permitirá ejercer la escucha activa y favorecer la participación ciudadana en relación a los servicios públicos que estipula la normativa foral aprobada en los últimos años: la Ley Foral 21/2005, de 29 de diciembre, de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios Públicos y la Ley Foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática en Navarra.
El Ejecutivo ha conocido hoy la memoria de participación ciudadana elaborada por el Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales

Es el autor de una tesis sobre la transparencia en las Administraciones Públicas.
Mostrar Entrevista Diario de Noticias .

La nueva Ley de Transparencia que ha elaborado el Gobierno de Navarra hará efectivo el derecho a la información pública por parte de la ciudadanía mediante un proceso más sencillo y ágil que establece medidas para eliminar los espacios de opacidad. De esta manera lo definió la consejera de Presidencia, Función Pública, Justicia e Interior, María José Beaumont, que ayer encabezó unas jornadas tituladas "Retos de Transparencia" pensadas precisamente para dar a conocer este proyecto en el que el Gobierno lleva meses trabajando y que aprobó el pasado 20 de diciembre.
Mostrar el resto de la noticia .

La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia María José Beaumont ha abierto hoy la jornada “Retos de la Transparencia” que ha abarcado las herramientas e instrumentos habilitados para garantizar el acceso a la información pública de un modo sencillo y claro. Beaumont ha desgranado los objetivos del proyecto de Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que el Gobierno de Navarra aprobó el pasado 20 de diciembre.
En la jornada que ha tenido lugar en la Sala Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) en Pamplona, también han participado Miguel Ángel Blanes, Letrado del Sindic Greuges de la Comunitat Valenciana y Manuel Villoria Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e Itziar Ayerdi, Directora del Servicio de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra.
Mostrar el resto de la noticia .

- Presentar el Proyecto de Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
- Reflexionar sobre los actuales retos de la Transparencia.

Gaurko saioan, Foru Gobernuak Gardentasunaren, informazio publikoa eskuratzearen eta gobernu onaren Foru Legearen proiektua onartu du, aurreproiektuaren zirriborroko parte-hartze publikorako prozesua abenduaren 15ean amaitu ondoren.
Jasotako ekarpenen artean, aipatzekoa da toki-erakundeen publizitate aktiborako betebeharrak zedarritu direla, kontuan izanik zer egitura eta bitarteko dituzten.
Testu horren xedea da jardun publikoko eta gobernu-jarduneko gardentasuna arautu eta bultzatzea, informazio publikoa eskuratzeko eskubidea benetan gauzatu dadin bermatzea, interes-taldeak arautzea, eta gobernu ona bermatuko duen arau-multzo bat ezartzea.

El Gobierno de Navarra ha recibido durante los ocho primeros meses de 2017 un total de 52 solicitudes de información pública frente a las 30 de todo el año pasado como consecuencia de la implantación de un procedimiento específico en el Portal de Gobierno Abierto que permite la solicitud de información que obra en poder de la Administración de manera telemática.
Coincidiendo con la celebración este jueves del Día Internacional del Derecho a Saber, la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont, ha destacado que “queda patente que la puesta en marcha de este procedimiento ágil y sencillo ha influido de manera importantísima en el número de solicitudes presentadas, eliminando las barreras y obstáculos hasta ahora existentes”.
Mostrar el resto de la noticia .
La nueva ley se enmarca en el Plan Anual Normativo para 2017, y surge para solucionar una serie de problemas presentes en la vigente Ley Foral 11/2012, de 21 de junio, de la Transparencia y del Gobierno Abierto. Entre ellos: el limitado ámbito subjetivo de aplicación de la misma; la existencia de obstáculos y trabas que dificultan a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública; la consideración secundaria de la posición de la ciudadanía en el actual sistema político-administrativo frente a la de Administración Pública; la falta de herramientas e instrumentos que garanticen la efectiva gestión transparente de los poderes públicos; o la opacidad en la existencia e intervención de distintos agentes influyentes en los procesos de decisión política.
El documento recoge los diferentes modelos y grados de participación, desde la información a la comunicación, la consulta, la deliberación y la co-decisión.
Mostrar el resto de la noticia o descargarla en formato PDF.

La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, ha asegurado que es prioritario facilitar la información pública a la ciudadanía del modo más accesible y didáctico posible, sin perder por ello el necesario rigor.
Dentro del compromiso del Gobierno de Navarra por una transparencia real y efectiva, debemos informar de lo uqe hacemos y comunicarlo de una manera entendible por cualquiera, con independencia de su formación, sus recursos, sus circunstancias personales, o su condición y situación social.
Han particiapdo en la Jornada, la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont Aristu, la Directora General de Presidencia y Gobierno Abierto, Edurne Eginoa Antxo, la Directora General del Presupuesto, Begoña Urrutia Juanicotena y el Director de la Fundación Ciudadana Civio, David Cabo.
A la Jornada, que ha sido abierta, han asistido unas 60 personas de diferentes ámbito.
El anteproyecto presentado también regula la accesibilidad universal en ámbitos que hasta ahora no habían sido contemplados como el empleo, la Administración de la Justicia, el patrimonio cultural, y las actividades culturales, deportivas y de ocio. Además contempla el derecho de participación en asuntos públicos, la accesibilidad en la comunicación y la información, y la regulación de los bienes y servicios a disposición del público.

Esta visualización responde a la apuesta decidida del Gobierno por lograr una transparencia real y efectiva, que no se limita a la publicación de la información que le viene siendo exigida por la ley, sino que la transmisión de la información debe además realizarse de manera comprensible para la sociedad, materializándose en formatos abiertos y reutilizables.
La Jornada pretende profundizar en los valores de una transparencia real y efectiva. Incorporando ésta al proceso de trabajo de la Administración facilitando la apertura de datos procurando su reutilización y, mostrar a la ciudadanía de modo claro cómo se distribuye nuestro presupuesto, de dónde proceden los ingresos, a qué se destina el gasto y cómo se gasta, en un claro ejercicio de rendición de cuentas necesario para la posterior participación efectiva de la sociedad en los asuntos públicos.
La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont, lo ha dado a conocer en la reunión de constitución del nuevo Consejo para la promoción de la accesibilidad universal y de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
El Consejo para la promoción de la accesibilidad universal y de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad es un órgano consultivo y de participación en el que están representados distintos departamentos del Gobierno de Navarra, las asociaciones más representativas de defensa de las personas con discapacidad, las organizaciones de consumidores y otras asociaciones relacionadas con este ámbito.

Según ha explicado Mª José Beaumont, consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, "la aplicación que se presenta es un claro ejemplo de la apuesta del gobierno por la transparencia real y efectiva".
Esta aplicación supone un hito importante en el derecho de acceso a la información pública de los ciudadanos y ciudadanas, acercando y mostrando a éstos una información clara, accesible y comprensible, transformando la transparencia formal en un valor real y efectivo que incide directamente en cada uno de ellos.
Mostrar el resto de la noticia o descargarla en formato PDF.
Se han realizado encuestas a 400 personas que forman parte de los 44 órganos.
Mostrar el resto de la noticia o descargarla en formato PDF.
El protocolo ha sido suscrito pro Pello Pellejero, Edurne Eginoa y Xabier Lasa, de las direcciones generales de Comunicación y Relaciones Institucionales; de Presidencia y Gobierno Abierto; y Administración Local respectivamente; y por Pablo Azkona, presidente de la FNMC.
Mostrar el resto de la noticia o descargarla en formato PDF.

La Jornada se celebró en el salón de actos del Museo de Navarra, y fue abierta por la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont, y por el Presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Pablo Azcona.
El principal objetivo era informar de las obligaciones que tienen las entidades locales desde el pasado mes de diciembre según la Ley de Transparencia, de carácter estatal. Asimismo, con esta iniciativa se pretende que la ciudadnía tenga un mejor acceso a la información pública y, de esa manera, pueda participar activamente en los asuntos públicos.
El Proyecto de Ley Foral presentado por el Gobierno foral se tramitará por el procedimiento de lectura única ante el pleno del Legislativo, en la sesión del próximo 21 de abril a las 9:30.